LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Desarrollaron una plataforma para producir kits de diagnóstico rápido más económicos y accesibles (11/09/24) | Utiliza anticuerpos policlonales equinos; fue posible gracias a uno de los 23 “proyectos federales de alto impacto” lanzados el año pasado. | El destape web |
| Descubren el secreto de las plantas para alargar sus raíces (13/06/17) | El trabajo de los investigadores argentinos podría mejorar la captación de nutrientes esenciales y agua de cultivos en suelos pobres en fosfatos y en períodos prolongados de sequía. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Detectan en Argentina una variante inusual de un virus que causa náusea y diarrea (02/02/17) | El Norovirus GII.17 fue aislado en una niña de San Martín de los Andes, pero los investigadores del Malbrán aseguran que se trata de un caso aislado. Esa cepa produjo numerosos brotes de gastroenteritis en el invierno asiático de 2014-2015. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Detectan mutaciones genéticas que parecen proteger contra la ELA (06/02/25) | Una investigación del Instituto Weizmann analiza variaciones del ADN no codificante asociadas a un menor riesgo de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa. | Infobae |
| Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: cómo detectar a tiempo una enfermedad que afecta a 7 millones de personas (14/04/25) | Esta patología, considerada como desatendida, causa 12.000 muertes cada año. El diagnóstico precoz y la implementación de tratamientos efectivos son claves, según los expertos | Infobae |
| Diseñan silla de ruedas para perros (31/10/18) | El problema del maltrato y descuido animal se ha visibilizado en los últimos años. Para disminuir las tasas de eutanasia innecesaria, se han desarrollado las sillas de ruedas para perros, que les permitan recuperar movilidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Dos virus de la infancia, relacionados con el alzhéimer (22/06/18) | Los tejidos cerebrales de los enfermos tienen el doble de herpesvirus que los cerebros sanos | El País - España |
| Eclipse lunar: cómo se vivió en Argentina el fabuloso espectáculo (16/05/22) | La interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna se pudo apreciar en varios países. | El Litoral |
| EE.UU. cambió las recomendaciones sobre la vacuna contra el VSR: quiénes deben recibirla (28/06/24) | Una nueva guía de vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades actualizó a 75 años la edad para acceder al inmunizante contra el virus sincicial respiratorio. | Infobae |
| El "año milagroso" de Einstein en el que escribió 5 estudios científicos que revolucionaron la física (19/03/25) | Mientras trabajaba evaluando solicitudes de patentes de métodos para sincronizar relojes y otros procedimientos rutinarios, Albert Einstein escribió cinco estudios científicos que revolucionaron la física hace 120 años. | BBC - Ciencia |
| El enigma de la memoria: por qué algunas personas recuerdan más que otras (10/10/23) | Científicos de la Universidad de Basilea descubrieron que ciertas señales neurológicas podrían explicar estas variaciones en la capacidad de retener información | Infobae |
| El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte (15/09/25) | Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo. | El Mundo (España) |
| El financiamiento de 23 grandes proyectos federales de investigación, congelado desde agosto del año pasado (18/02/25) | Están radicados en 17 provincias y estudian temas de alta importancia en transición energética, desarrollo sostenible, biotecnología aplicada a la salud, micro y nanotecnología, entre otros | El destape web |
| El laboratorio en un chip: avance de científicos argentinos (30/11/16) | Con nanotecnología y junto a colegas de España, investigadores de Mendoza se acercan al diseño de dispositivos manuales de pocos milímetros para realizar análisis de salud o control de calidad de alimentos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El museo que inspira premios Nobel (22/11/19) | El astrofísico canadiense de origen chileno Mauricio Bitran, que dirige uno de los dos museos de ciencia más antiguos del mundo, defiende que facilitar el acceso a la ciencia desde los 7 años es clave para la democracia | El País - España |
| El róver Perseverance de la NASA aterrizó en Marte en busca de vida (19/02/21) | La misión espacial pretende buscar indicios de antigua vida microbiana, recoger y almacenar regolito marciano, así como recopilar datos sobre la geología y el clima del planeta rojo, allanando el camino para la exploración humana. | LT10 |
| El Sistema Solar puede volver a tener nueve planetas (14/03/19) | Varios estudios y nuevos descubrimientos sugieren que es necesario un planeta diez veces mayor que la Tierra para explicar las órbitas de los objetos más allá de Plutón | El País - España |
| El Sol está despertando”: la NASA registró un cambio de tendencia en la actividad solar (18/09/25) | Un estudio reveló que la actividad solar dejó de decrecer y mostró un repunte sostenido | Clarín |
| El sorprendente hallazgo sobre de los perros de Chernobyl que desafía la ciencia (20/12/24) | Después del desastre nuclear, estos animales sobrevivieron en condiciones adversas. Científicos descubrieron cómo el accidente influenció su genética | Infobae |
| El telescopio espacial Euclid encuentra un anillo de Einstein a un 'tiro de piedra' cósmico de la Tierra (10/02/25) | Se trata de una galaxia cercana, alineada con otra más alejada, lo que causa uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza: una lente gravitacional | El Mundo (España) |
Espere por favor....