Título |
Texto |
Fuente |
Un lugar para José Santiago
(16/12/11) |
La Universidad Nacional de Río Cuarto aprobó resguardar los restos de José Santiago “Pocho” Amato, a pedido de su familia, hasta que la Justicia autorice su cremación. “La idea es hacer visible al conjunto de los desaparecidos”, dijo el rector Ruiz. |
Página 12 |
Identidad en la UBA
(15/12/11) |
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se pronunció en favor de reconocer y respetar la identidad de género autopercibida de sus estudiantes. |
Página 12 |
Mitos en torno de la educación
(15/12/11) |
Tras el llamado del Consejo Federal de Educación a “redefinir y ampliar la noción de calidad educativa”, aparecieron dos libros sobre el tema: Ahora calidad, de Esteban Bullrich y Gabriel Sánchez Zinny, y Otra escuela para el futuro, de Alieto Guadagni. |
Página 12 |
Más cerca de la “partícula de Dios”
(14/12/11) |
Los científicos del Centro Europeo de Investigación Nuclear ya determinaron dónde buscar el “bosón de Higgs”, el elemento faltante del rompecabezas de las partículas elementales. |
Página 12 |
Siete de cada diez con nivel satisfactorio
(13/12/11) |
En la Casa Rosada, la Presidenta recibió de manos del ministro de Educación, Alberto Sileoni, acompañado de sus pares de todas las provincias, el informe del ONE 2010. Mejoras en Matemática, Ciencias Sociales y Naturales, leve baja en Lengua. |
Página 12 |
El día de la Máquina de Dios
(13/12/11) |
Científicos del mundo entero tendrán hoy la atención puesta en la conferencia que revelará hasta dónde llegó el megaexperimento. Hay quienes creen que se encontró el “bosón de Higgs”; otros son más cautos. La explicación de un investigador argentino. |
Página 12 |
Sobre la historia de la medicina
(07/12/11) |
El jinete hipotético siente una insoportable pasión por la historia de la ciencia. Porque sabe que es necesaria, se precipita hacia quienes le pueden hablar de ella. |
Página 12 |
Más diseño, menos economía
(02/12/11) |
La inscripción para cursar el Ciclo Básico de la UBA en 2012 muestra a Medicina como la facultad con más aspirantes, pero a Arquitectura en el segundo lugar, relegando a Ciencias Económicas y Derecho. Ultima se ubica Agronomía. |
Página 12 |
Robots voladores y enjambres de robots
(30/11/11) |
Diálogo con Matías Nitsche, licenciado en Ciencias de la Computación del Laboratorio de Robótica, FCEN. El jinete hipotético tiene tal obsesión con los robots que a veces cree que él mismo es un robot: a medida que se van complejizando, ¿se aproximan los |
Página 12 |
Cuatro proyectos por las juntas docentes
(30/11/11) |
El PRO no tiene los votos para imponer su proyecto para modificar el Estatuto Docente. A los legisladores que representan a los gremios tampoco les alcanza para mandarlo a archivo. Otras dos iniciativas se presentan cono alternativa. |
Página 12 |
Seminario de comunicación
(30/11/11) |
El jueves y viernes próximo entre las 10 y las 14, la Secretaría de Comunicación Pública, en conjunto con la Universidad Nacional de San Martín, realizarán el seminario de capacitación “Periodismo con enfoque de género”. |
Página 12 |
Una luz de la ciencia argentina
(30/11/11) |
Falleció el domingo pasado. Tenía 101 años. Dos semanas antes había sido distinguida con una Medalla del Bicentenario. Fue la vanguardia femenina en la universidad argentina. Llegó al país huyendo del nazismo. Investigó la poliomielitis al frente del Malb |
Página 12 |
Un clima de cambio
(23/11/11) |
El 10 y 11 de noviembre se llevaron a cabo las III Jornadas del Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Cambio Climático. El jinete hipotético conversó con una de las científicas presentes. |
Página 12 |
“Para que hoy una revolución tenga lugar, debería situarse a escala planetaria”
(21/11/11) |
El descubridor de los “no lugares”, el inventor del concepto de la “etno-ficción”, desgrana aquí la realidad de un mundo enfermo de imágenes, ilusionado con un conocimiento de espejismo. |
Página 12 |
Sobre las lenguas de la educación
(16/11/11) |
Investigadoras y funcionarias analizaron cómo incide la enseñanza de lenguas extranjeras en los procesos de inclusión social e integración regional. |
Página 12 |
“El neoliberalismo ubica a la educación en el mercado de competición, de producción exacerbada”
(14/11/11) |
Su mirada sobre la educación tiene raíz en Foucault. El futuro de una escuela en sociedades más complejas. El neoliberalismo equipara a la educación, señala, con el comprismo, más que el consumismo. |
Página 12 |
La supervivencia del estudiante
(14/11/11) |
La investigadora Sandra Carli sostiene que, ante la masificación de la universidad, los alumnos desarrollan “tácticas” para sortear las dificultades del primer año. |
Página 12 |
La supervivencia del estudiante
(11/11/11) |
La investigadora Sandra Carli sostiene que, ante la masificación de la universidad, los alumnos desarrollan “tácticas” para sortear las dificultades del primer año: el peso del apoyo familiar y la sociabilidad con los compañeros. |
Página 12 |
Gota de sangre para el Guinness
(10/11/11) |
En Tecnópolis, 1500 chicos formaron la gota de sangre humana más grande del mundo, para generar conciencia acerca de la importancia de la donación voluntaria y habitual. |
Página 12 |
Dos leyes para proteger el medio ambiente
(09/11/11) |
El jinete hipotético es muy sensible a los problemas ambientales y por eso se interesó por la ley de residuos eléctricos y electrónicos aprobada por unanimidad en el Senado y por la próxima ley de envases. |
Página 12 |