LT10
Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial
“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.
El Litoral
Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.
El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil
Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.
Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"
El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.
Uno (Santa Fe)
Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno
Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad
La Opinión (Rafaela)
El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”
La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.
Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.
Castellanos (Rafaela)
AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro
La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo
El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional
Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron
Rosario3
Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"
El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m
Rosario 12
Salario docente por escalera, precios por ascensor
Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Vidal, sobre el acuerdo docentes: "Se pudo alcanzar gracias a un gran esfuerzo" (29/02/16) | La gobernadora destacó que las clases comiencen a término. Y se mostró confiada en lograr un acuerdo con los demás gremios estatales. | Clarín |
La evaluación, un camino de aprendizaje para la mejora (19/09/16) | La evaluación puede ser vehículo facilitador de procesos de cambio y mejora continua en educación. Sin embargo, motivos diversos condujeron a cierta desvalorización de los procesos evaluativos. Por Elena Duro, Secretaria de Evaluación Educativa. | Clarín |
Vidal, sobre el paro docente: “La huelga perjudica a muchas familias” (10/11/16) | María Eugenia Vidal consideró que “el paro no es el camino correcto” para resolver los planteos de los docentes, a horas del inicio de una protesta convocada por los maestros públicos y privados de la provincia. | Clarín |
Escrache de un gremio docente y de militantes K contra María Eugenia Vidal: fueron a la puerta de la casa (30/03/17) | La seccional Morón de Suteba y manifestantes de Nuevo Encuentro, el partido de Martín Sabbatella, fueron hasta la base aérea de Morón, donde la gobernadora vive con sus hijos, para protestar por el conflicto docente. | Clarín |
Vidal se cruzó con una docente y se tensó la paritaria bonaerense (06/02/18) | El cruce entre María Eugenia Vidal y una docente, breve pero intenso, le aportó más tensión a la relación entre el gobierno y los gremios educativos cuando falta un mes para la fecha de inicio de clases. | Clarín |
En la Ciudad preparan tres jornadas especiales (19/03/18) | Los alumnos deberán responder además una encuesta sobre los contenidos de educación sexual que trabajaron durante 2017. | Clarín |
Descontarán hasta $ 400 a los maestros que pararon (29/10/08) | De no mediar un futuro acuerdo, a los docentes que ayer y hoy fueron al paro en la Ciudad de Buenos Aires se les descontarán los días. Según cálculos del Ministerio de Educación porteño serán entre 250 pesos y 400 pesos, dependiendo del salario y la antig | Clarín |
Las posibilidades de paros son un problema que cruza el país (12/02/10) | En todo el país hay una gran expectativa acerca del acuerdo salarial docente ya que lo que ocurra entre el gobierno nacional y los cinco gremios de alcance nacional se proyectará a las provincias. Hay conversaciones pero las clases corren el riesgo de no | Clarín |
La escasez crónica de ingenieros (23/08/10) | La Argentina produce menos ingenieros de los que necesita, por razones económicas y de cultura educativa. Es necesario promover las carreras vinculadas con la ciencia y la técnica. | Clarín |
Ahora ocuparon el Rectorado platense (17/09/10) | Casi por efecto “contagio” de las protestas que se registran desde hace más de un mes en escuelas porteñas, agrupaciones estudiantiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) tomaron ayer la sede del rectorado. El motivo: la detención de tres milita | Clarín |
Claves del déficit educativo (30/12/10) | A partir del resultado de algunas evaluaciones internacionales parece que reaccionamos por un momento y nos damos cuenta de que la educación argentina está en riesgo. | Clarín |
Los alumnos de escuelas del sur de la Ciudad sufren (22/05/12) | El informe anual 2011 del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad, que se presentó ayer, asegura que los alumnos de las escuelas ubicadas en el sur porteño sufren un “trato discriminatorio”. | Clarín |
Prometen duplicar en siete años la cantidad de científicos (13/03/13) | La presidenta Cristina Fernández de Kirchner prometió ayer que llevará a cabo un plan de acciones que llega hasta el año 2020. Lo anunció ayer junto con su ministro del sector, Lino Barañao, que también tuvo su momento previo para contar en la Casa Rosada | Clarín |
Arrancan las clases, con la meta de cumplir los 180 días (29/02/16) | El desafío de completar el calendario escolar. Es uno de los principales objetivos planteados por el Gobierno. El inicio será desparejo. Unos 7 millones de chicos volverán a las aulas. Pero habrá paros docentes en 10 provincias. | Clarín |
Más de 1.400.000 chicos participarán de una prueba nacional (19/09/16) | La evaluación anual “Aprender” se tomará el próximo 18 de octubre a todos los alumnos de 6° grado y 5° o 6° año. Ese día no habrá clases para la mayoría de los alumnos en las escuelas públicas y privadas de la Argentina. | Clarín |
Una transición decisiva (10/11/16) | La transición de la primaria a la secundaria es decisiva para disminuir el fracaso escolar. Del último año de primaria al primero de secundaria se dispara la repitencia. Por Axel Rivas, codirector del programa de Educación de CIPPEC. | Clarín |
El Gobierno citó a los docentes a discutir sólo temas no salariales (06/02/18) | El Ministerio de Educación de la Nación convocó para este martes por la mañana, a las 8, en la sede de la cartera que conduce Alejandro Finocchiaro, a los sindicatos docentes con representación nacional. | Clarín |
Sólo dos de cada diez alumnos reciben en el aula educación sexual de manera habitual (19/03/18) | Lo asegura una encuesta de una consultora privada en la Ciudad y el GBA. La mayoría tuvo una sola clase especial o no vio el tema. Una ley exige enseñar esos contenidos desde 2006. | Clarín |
Una jornada con aulas vacías en las escuelas públicas bonaerenses (24/08/07) | Con evaluaciones diferentes se cumplió ayer el paro docente por 24 horas convocado por el Frente Gremial (FEB y Suteba), en reclamo de mejoras salariales. La medida -dispuesta en medio de negociaciones paritarias con el Gobierno- tuvo la adhesión, además, | Clarín |
Avances para controlar lunares que se han vuelto cancerígenos (29/04/08) | Un estudio publicado en febrero pasado descubrió una diferencia biológica clave entre los lunares que se convierten en melanomas y los que no. Un día, ese conocimiento podría ser usado para achicar los lunares que se hayan vuelto cancerígenos, volviéndolo | Clarín |