Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Licencias docentes: Educación puso al día 600 juntas médicas que estaban en espera

Aseguran que 7 de cada 10 docentes retornaron a sus trabajos desde que se los auditó. Salud Laboral volvió a controlar de forma aleatoria en los domicilios. Llegó a 33 localidades en pocos meses.

Descubren un "error técnico" en la evaluación Aprender 2021: ¿cómo afecta a los resultados de 2023?

Este jueves se llevó a cabo una conferencia de prensa en la sede de la Secretaría de Educación, donde el secretario de la cartera, Carlos Torrendell, junto con la subsecretaria de Evaluación e Información Educativa, María Cortelezzi, presentaron datos cla

Uno (Santa Fe)

En la Argentina, solo 2 de cada 10 adolescentes de 15 años transitan la escuela en tiempo y forma

Un informe nacional destacó qué porcentaje de estudiantes llega a esta edad sin repetir ni abandonar, y con un desempeño esperado en matemática y lectura.

Educación: Borla, en la inauguración de una gran obra de la escuela agrotécnica de San Justo

El senador Rodrigo Borla junto al intendente Nicolás Cuesta, participaron del acto de inauguración de las obras de cerramiento del gimnasio cubierto de la escuela agrotécnica.

Revelan las principales causas de las licencias docentes en Santa Fe

En el marco del debate por la Asistencia Perfecta, el Ministerio de Educación de la provincia anunció que comenzó a auditar casa por casa.

Rosario3

Un curso gratuito y virtual para emprendedores de Córdoba

Este curso gratuito para emprendedores cuenta con videos explicativos, materiales de lectura y actividades a aplicar en cada proyecto

Uno (Entre Ríos)

Educación: 22 de cada 100 chicos de 15 años terminan la escuela en tiempo y forma

Según el Índice de Resultados Escolares del Observatorio de Argentinos por la Educación solo 22 de cada 100 chicos argentinos de 15 años transitan su escolaridad en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar, y con el nivel esperado de desempeño e

47941 a 47960 de 48265

Título Texto Fuente
“No conseguir mi título fue una mochila que cargué estos años”  (02/03/09) Jorge Medina y Carlos Milanoff tienen 26 años y en diciembre pudieron terminar el secundario. El año pasado, la Nación creó el Plan de Finalización de Estudios Secundarios (Fines) que permitió que 15.000 santafesinos accedan al acompañamiento necesario pa  Uno (Santa Fe)
“No creemos que haya razones para que las clases no se inicien”  (20/02/09) Rasino confía en los resultados de la paritaria docente. Esta mañana comenzó el proceso de titularización de 3.700 docentes de los niveles inicial, primaria y la modalidad especial. Estuvo el gobernador y la ministra Rasino, que espera llegar a un acuerdo  El Litoral
“No cualquiera puede ser docente, hay que evaluarlos”  (24/11/11) La evaluación docente suele ser una herramienta antipática para los gremios. Pero fue uno de los objetivos que Gloria Vidal Illingworth, ministra de Educación de Ecuador, se puso al asumir su cargo.  Clarín
“No encontramos las escuelas en el estado que nos gustaría”  (01/08/16) Entrevista a la Ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Busca destacar la herencia recibida en el sistema educativo, pero admite que existen problemas de infraestructura. “Hay veinte escuelas en estado crítico”, agrega.  Página 12
“No entienden el mensaje”  (26/03/09) La paritaria docente porteña continuará hoy, cuando se reúnan los gremios y funcionarios en la sede de la cartera educativa, después de una nueva jornada de protesta. “Vamos hacia el paro, lamentablemente”, dijo ayer el titular de UTE-Ctera, Eduardo López  Página 12
“No es de calidad un sistema educativo con menos alumnos”  (13/11/15) Alberto Sileoni, ministro de Educación de la Nación. El funcionario explica los avances logrados en los últimos doce años y analiza los desafíos pendientes. También confronta el modelo de educación sostenido en ese período con el que propone el macrismo.  Página 12
“No es igual echar científicos que incorporar menos becarios”  (23/12/16) El rector de la UNL sostuvo que hay una "lectura tendenciosa" de este conflicto. Además, opinó que las universidades que van a tener problemas con el presupuesto 2017 son las que no se manejaban con el presupuesto de ley.  LT10
“No fue difícil, todo lo que nos preguntaron ya lo habíamos visto en clase”  (19/10/16) Dos horas después de comenzar, los alumnos de 6° año que rindieron la prueba Aprender en la Escuela Secundaria N° 6 de Vicente López ya habían terminado. Ayer les tocó Matemática y Ciencias Sociales; hoy seguirán con Lengua y Ciencias Naturales.  Clarín
“No hace falta ser un genio para trabajar en la NASA”  (27/07/11) Nacida en Colombia y criada en Argentina, lidera una misión no tripulada a Júpiter que se lanza en 10 días.  Clarín
“No han aprendido de la Argentina en Europa”  (14/08/12) Convocados por la Facultad de Ciencias Económicas, Joseph Stiglitz y la presidenta CFK cuestionaron el sendero económico elegido por Europa para salir de la crisis. El Nobel elogió la política argentina de crecimiento y la puso como contraejemplo de la eu  Página 12
“No hay concientización sobre el cuidado del agua”  (19/04/12) Nora Dilda es abogada y especialista en derecho sobre el medio ambiente. Afirma que “la mayoría de las personas no cuida el vital elemento”, en el marco de su disertación en el Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible.  El Litoral
“No hay dinero para reformas jubilatorias ni incrementos”  (09/09/09) La ministra de Educación Élida Rasino cerró por el momento cualquier posibilidad de bajar la edad jubilatoria de los docentes de la provincia, ya que la situación económica de la Caja de Jubilaciones –dijo– no tiene margen para absorber el costo de la ref  Uno (Santa Fe)
“No hay margen para volantazos”  (30/11/15) En diálogo con Página/12, Lino Barañao explica por qué aceptó continuar como Ministro de Ciencia. Dice que tomó la decisión después de conocer el consentimiento de CFK y de que Macri le asegurara que se propone sostener los proyectos en marcha.  Página 12
“No hay necesidad de aumentar salarios”  (11/09/14) En diálogo con la prensa, Claudia Balagué, ministra de Educación, expresó que “la paritaria sigue abierta y estamos trabajando juntos permanentemente. Hace algunos días constituimos el comité de seguridad y salud para el ministerio de Educación.  La Opinión (Rafaela)
“No hay que llorar”  (19/03/09) Este domingo a las 20 en la sala Maggi del Foro Cultural Universitario, 9 de Julio 2150, se presentará el grupo Malapraxis del Taller de Teatro de la Mutual del Poder Judicial, con la obra de Roberto “Tito” Cossa: “No hay que llorar”.  El Litoral
“No hay sociedades libres sin educación”  (04/09/14) La presidenta enviará un proyecto al congreso para que la escolaridad sea obligatoria desde los cuatro años. En base a una ley de 2009, la educación obligatoria comienza en preescolar.   Página 12
“No hubo ninguna oferta salarial”  (26/09/08) Después de reunirse con autoridades del área educativa porteña, los maestros porteños denunciaron ayer la “falta de oferta salarial” y anunciaron que realizarán un paro de 48 horas con movilización a la casa de gobierno de la ciudad la semana que viene.  Página 12
“No justifico la violencia”  (15/12/09) Diálogo con el rector Hallú después de su reelección. El rector de la UBA rechazó los incidentes y convocó “al diálogo para generar consensos. No aceptamos que se imponga nada por la violencia”. También confirmó que el CBC va a continuar.  Página 12
“No le interesa la educación”  (17/11/08) Los docentes porteños nucleados en UTE, Ademys y Sadop comenzarán mañana el último paro del año en reclamo de mejoras en la propuesta salarial que efectuó el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Los maestros convocaron a una nueva huelga por 48 horas.  Página 12
“No les podemos dar lo que piden”  (19/03/14) “Nosotros vamos a la reunión de conciliación (con los maestros)”. Daniel Scioli acaba de comunicar al Defensor del Pueblo de la Provincia, Carlos Bonicatto, que acepta la convocatoria de ese organismo en procura de la normalización del sistema educativo b  Clarín

Agenda