Título |
Texto |
Fuente |
Los profesores paran una semana entera
(02/05/17) |
La medida de fuerza es convocada del 8 al 13 de mayo por Conadu, Conadu Histórica y Fedun. Los gremios llamaron a la huelga para exigir un 35 por ciento de aumento. El jueves continúa la negociación paritaria. |
Página 12 |
Los profesores firmaron el acuerdo
(29/04/09) |
La mayoría de los gremios docentes universitarios firmaron un acuerdo salarial con el Gobierno. Los profesores recibirán un aumento del 15,54 por ciento, en dos cuotas: una del 9 por ciento desde abril y otra del 6 –acumulativa– en junio. |
Página 12 |
Los profes vuelven a parar
(17/08/07) |
El sistema jubilatorio con movilidad que exigen los docentes universitarios sigue siendo un dolor de cabeza para el Ministerio de Educación. Los profesores agrupados en la Conadu convocaron a un paro de 24 horas el próximo miércoles en reclamo por el incu |
Página 12 |
Los profes se capacitan en TIC
(15/08/12) |
Educación lanza hoy un postítulo de Especialización en Nuevas Tecnologías. Docentes de todo el país cuentan con el primer ciclo de especialización en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Dura dos años y es gratuito, para docentes de escuelas e |
Página 12 |
Los profes en huelga
(21/05/10) |
Los docentes universitarios cumplirán hoy la segunda jornada de un paro nacional convocado por la Conadu Histórica, en reclamo de mejoras salariales y en rechazo al acuerdo cerrado entre el Ministerio de Educación, los rectores y los otros dos gremios doc |
Página 12 |
Los profes contra el descuento
(19/02/13) |
Los gremios docentes reclaman que la UBA deje de descontarles el 4,5 por ciento del salario a los profesores. Las autoridades de la UBA aseguran que apoyan el pedido, pero un fallo de la Corte obliga a realizar el aporte. |
Página 12 |
Los problemas para planificar
(31/10/14) |
Los tres rectores de universidades nacionales convocados por la UBA analizaron las dificultades que enfrenta la gestión académica y reflexionaron sobre la necesidad de afrontar la masividad con planes estratégicos. |
Página 12 |
Los privados de la educación
(28/09/10) |
Reclamo contra un proyecto de dar terrenos a un colegio religioso. Macri propone entregar gratuitamente por treinta años un terreno de 35 mil metros cuadrados en el barrio Piedrabuena a un instituto religioso cuyo director es el segundo del Consudec. La o |
Página 12 |
Los primeros votos
(14/09/10) |
Ayer comenzaron las elecciones para renovar la conducción de los centros de estudiantes en cuatro facultades de la UBA. Como este año no se eligen representantes estudiantiles en los consejos directivos, la participación en los comicios no es obligatoria. |
Página 12 |
Los primeros resultados en la UBA
(06/09/13) |
En la Facultad de Ingeniería, la agrupación independiente MLI retuvo por poco margen la mayoría de los consejeros alumnos y un frente de izquierda, la banca de minoría. El reformismo se impuso en Odontología, secundado también por la izquierda. |
Página 12 |
Los primeros concursos del CBC
(11/10/11) |
Los 2300 docentes auxiliares del Ciclo Básico Común están contratados de manera interina. La universidad pretende empezar a concursar los cargos el año que viene. |
Página 12 |
Los primeros 400 de la UNC
(14/06/13) |
La Universidad Nacional de Córdoba celebra su aniversario. Del lunes al miércoles de la próxima semana, la universidad más antigua del país realizará diversas actividades para festejar sus cuatro siglos de existencia, además del 95º aniversario de la Refo |
Página 12 |
Los primeros 400 de la UNC
(17/06/13) |
Del lunes al miércoles de la próxima semana, la universidad más antigua del país realizará diversas actividades para festejar sus cuatro siglos de existencia, además del 95º aniversario de la Reforma de 1918. |
Página 12 |
Los premios Balseiro
(17/04/13) |
El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, señaló que “en estos diez años hemos logrado la federalización de la ciencia y la tecnología”, al encabezar la entrega de los premios José A. Balseiro a las iniciativas universitarias de vinculaci |
Página 12 |
Los premios a la ciencia argentina
(19/06/13) |
Los premios Houssay del Ministerio de Ciencia y Tecnología para investigadores jóvenes y a la trayectoria, y el galardón Jorge Sabato para trasferencia y desarrollos tecnológicos, distinguieron a nueve científicos argentinos. |
Página 12 |
Los polémicos fondos de la minería
(04/09/09) |
La Universidad de Buenos Aires aprobó la semana pasada la incorporación en su presupuesto de 3,4 millones de pesos girados por una empresa minera denunciada por contaminación. Con argumentos a favor y en contra, aquí confrontan dos posiciones. |
Página 12 |
Los pibes toman el micrófono
(28/08/14) |
Ahora, chicos de la escuela primaria aprenden los secretos de la radio para hacerse oír. El taller de radio, organizado por la Afsca, plantea que “no hay democracia profunda si no se democratiza la palabra”. |
Página 12 |
Los peligros del H1N1
(30/07/09) |
Las embarazadas infectadas con el virus A H1N1 corren más riesgo de sufrir complicaciones derivadas de la enfermedad y de morir, según un estudio estadounidense conocido ayer. El informe fue publicado por la revista médica The Lancet. |
Página 12 |
Los peligros de la eterna juventud
(06/10/09) |
Tres científicos recibieron el Nobel de Medicina por sus investigaciones sobre la división de las células y su ciclo de vida. También descubrieron que una enzima que las protege del envejecimiento está relacionada con células cancerosas. |
Página 12 |
Los pecados cometidos por una escuela católica
(12/08/14) |
La profesora de Educación Física denunció que en el colegio San José de Calasanz, de Caballito, la echaron cuando se enteraron de que esperaba un bebé. “Pero vos no estás casada”, le dijo el director. Luego le llegó el telegrama. |
Página 12 |