Título |
Texto |
Fuente |
Entre los metales y la pared
(10/11/10) |
Entrevista a José Olabe, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas, investigador del Conicet. Esta vez al jinete hipotético le costó bastante seguir el diálogo, perdido entre metales, ligaduras, ligandos, ligantes y otras yerbas químicas. Necesitó mucha |
Página 12 |
“Vamos a debatir una nueva escuela secundaria”
(28/07/08) |
Entrevista a Juan Carlos Tedesco, ministro de Educación. Mientras busca iniciar una reforma de la escuela media, Tedesco dice que la prioridad es mejorar la calidad educativa y bajar la deserción. Aspira a que este año se consensúe una ley universitaria. |
Página 12 |
“Las autoridades controlan a los docentes”
(24/10/17) |
Entrevista a la filósofa húngara Agnes Heller. Discípula de Lukács y exponente de la llamada Escuela de Budapest, Heller reflexiona sobre el antisemitismo, los derechos humanos y la creciente burocratización de las universidades. |
Página 12 |
“No encontramos las escuelas en el estado que nos gustaría”
(01/08/16) |
Entrevista a la Ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Busca destacar la herencia recibida en el sistema educativo, pero admite que existen problemas de infraestructura. “Hay veinte escuelas en estado crítico”, agrega. |
Página 12 |
“El Gobierno debería escuchar”
(06/03/18) |
Entrevista a la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso. La dirigente sindical de los docentes reclamó que el Ejecutivo convoque a la paritaria nacional para negociar una recuperación del poder adquisitivo de los salarios. |
Página 12 |
Los modos de la dependencia académica
(25/08/15) |
Entrevista a la Socióloga Fernanda Beigel. Los rankings internacionales de universidades y los sistemas de indexación de revistas científicas son “dos grandes inventos de la cúspide del sistema académico” que delinean la agenda global del conocimiento. |
Página 12 |
“Las categorías dominantes son invitaciones a no pensar”
(01/04/16) |
Entrevista a la Socióloga Holandesa Saskia Sassen. Advierte que el mundo académico carece de conceptos para abordar fenómenos contemporáneos, critica a “esos profesores que empujan a los estudiantes a ser prudentes”. |
Página 12 |
El genoma verde
(02/12/15) |
Entrevista a Marcelo Yanovsky, investigador del reloj interno de las plantas. Un equipo liderado por Marcelo Yanovsky descubrió la funcionalidad del gen Gemin 2 vegetal frente a los efectos del cambio climático. |
Página 12 |
“Perforamos el cepo salarial”
(29/02/16) |
Entrevista a María Lazzaro, de SADOP, una de las negociadoras de la paritaria docente. La secretaria adjunta del gremio de docentes privados contó las idas y vueltas de las tratativas con Bullrich. La posición de Macri y Peña. La dilación. |
Página 12 |
En camino a la Universidad de Jujuy
(30/04/14) |
Entrevista a Rodolfo Tecchi, biólogo y ministro de Educación de Jujuy. El ministro de Educación de Jujuy jerarquizó el área de ciencia y tecnología provincial, fue miembro del directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y ahora es candidato |
Página 12 |
“Por la reapertura de las paritarias”
(27/09/16) |
Entrevista a Sonia Alesso, secretaria General de la CTERA. Hoy se realizará la huelga nacional de los estatales y docentes con marchas a Educación y al Congreso. Un paro que medirá la temperatura del malestar. |
Página 12 |
“Hoy llevamos la biblioteca a todos lados”
(20/09/16) |
Entrevista a Sugata Mitra, especialista en tecnologías de la educación. Mitra cuestiona los modos de enseñanza –basados en la memoria– y de evaluación –basados en el método– dominantes en el sistema educativo. |
Página 12 |
El control de los cuerpos y los saberes
(08/07/14) |
Entrevista a Walter Mignolo, profesor e investigador de la Universidad de Duke. Reflexiona sobre el rol histórico y social de las universidades y su adopción de valores corporativos a partir de los cuales se produce una mercantilización del conocimiento. |
Página 12 |
“El saber ya no tiene dueño”
(05/06/15) |
Entrevista al académico brasileño Naomar de Almeida Filho. Analiza las dificultades de la universidad para adaptarse a los cambios socioculturales y describe la experiencia de la Universidad Federal del Sur de Bahía, donde es rector. |
Página 12 |
Sobre genes, cultura y enfermedades
(04/02/15) |
Entrevista al Bioantropólogo Rolando González-José. Dirige el Cenpat, filial del Conicet en la Patagonia. En diálogo con Página/12, avanzó sobre los genes humanos y el modo en que fueron modificados con los cambios culturales y tecnológicos. |
Página 12 |
“Necesitamos un cambio en la enseñanza”
(14/12/12) |
Entrevista al especialista en educación José Antonio Naranjo Rodríguez. El académico español sostiene que la internacionalización de la educación lleva a las universidades a competir, cuando deben cooperar para mejorar la calidad y atender un nuevo tipo d |
Página 12 |
“En la universidad, Marx no salió del purgatorio”
(19/08/14) |
Entrevista al filósofo francés Emmanuel Renault. Analiza la actualidad del marxismo y la teoría crítica tras la crisis del neoliberalismo y reflexiona sobre el lugar que ocupan en la educación superior europea. |
Página 12 |
“Abrimos la facultad al mundo”
(23/06/15) |
Entrevista al nuevo decano de Ciencias Económicas (UBA), César Albornoz. Destacó el proceso de internacionalización en marcha en Económicas y la incorporación de tecnología a la enseñanza. |
Página 12 |
“Nueva universidad para un nuevo país”
(05/06/12) |
Entrevista al nuevo secretario de Políticas Universitarias, Martín Gill. Antes de asumir mañana al frente de la SPU, Gill plantea dos ejes para desarrollar su gestión: la inclusión y “la vinculación entre el conocimiento y la producción, entre el conocimi |
Página 12 |
“Hay que inventar una nueva geopolítica”
(18/10/16) |
Entrevista al politólogo belga François Gemenne. Ante las consecuencias sociales del cambio climático y las migraciones, Gemenne plantea la necesidad de repensar conceptos como soberanía, Estado, población y territorio. |
Página 12 |