El Litoral
Innovación educativa: formar docentes para la era de la inteligencia artificial
La metodología Steam se consolida como una respuesta pedagógica clave ante los desafíos tecnológicos. La Universidad Católica de Santa Fe ofrece formación especializada a través de una diplomatura virtual de 200 horas.
El Colegio Superior N° 42 de Vera tendrá su propio comedor escolar
La iniciativa, que se remonta al año 2020, fue un esfuerzo continuo del equipo directivo y el senador Osvaldo Sosa. El profesor Walter Pighin, la directora Mariela Rojas, la vicedirectora Valeria Montiel y el licenciado Miguel Gómez destacaron el trabajo
Rosario3
Acuerdo por la Educación: avances y deudas en las prioridades educativas de Argentina
Un informe de Argentinos por la Educación señala progresos en la cobertura del nivel inicial y en la alfabetización temprana, pero alerta sobre desafíos en secundaria, aprendizajes y la situación docente
Redescubrir a Cortázar: obras y lecturas que no pasan de moda
Julio Cortázar, maestro del lenguaje y artífice de giros narrativos imposibles de ignorar, sigue convocando lectores de todas las edades
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Foro UNESCO “Democratización del conocimiento académico: Los desafíos del acceso abierto al conocimiento” (12/11/18) | El Foro en inglés y español, con traducción, tendrá lugar el 21 de noviembre en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. | Rosario3 |
Foro y reclamo (28/02/18) | Hoy se presentará en la Cámara de Diputados de Buenos Aires un proyecto para citar al director de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, para que informe los “criterios pedagógicos y jurídicos” que fundamentan el cierre de escuelas rurales. | Página 12 |
Foros en el interior (19/08/08) | Las consultas sobre el proyecto de ley de educación superior continuarán ahora en el interior del país. “La idea inicial era que las reuniones en el interior se realizaran durante el mes pasado, pero vamos a ir a Córdoba el 27 y 28 de agosto y, en septiem | Página 12 |
Fortalecen la capacitación en el Campus Universitario Municipal (25/06/07) | A partir del mes de julio, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) suma nuevas propuestas educativas al Campus Universitario Municipal de San Carlos Centro. Una iniciativa que se concretará bajo la modalidad presencial y beneficiará a un importante grup | El Litoral |
Fortalecer la escuela pública (03/11/15) | El número de estudiantes en escuelas privadas ha aumentado muchísimo en los últimos 12 años y el gobierno apenas ha advertido la situación. Los datos oficiales muestran que se incrementa la matrícula en escuelas privadas. | La Nación |
Fortalecer la universidad (01/09/17) | El mundo está cambiando con los saberes nuevos, aceleración que valoriza la universidad, ya que es la institución más importante en este proceso de acumulación de conocimientos. Por Alieto A. Guadagni. | La Nación |
Fortalecerán 21 establecimientos educativos en nuestra Provincia (08/02/18) | Banco Santa Fe y su Fundación patrocinarán más de una veintena de proyectos santafesinos que fueron presentados en 2017 ante el INET, en el marco del programa de Crédito Fiscal del Ministerio de Educación de la Nación. Hay dos de Rafaela. | Castellanos (Rafaela) |
Fortalezcamos la Universidad (04/05/18) | De cada 100 ingresantes a las universidades públicas, 74 no se gradúan. El debate por el ingreso irrestricto y la opción de implementar un examen de finalización del ciclo secundario. | Clarín |
Fósiles clave en evolución del hombre (11/07/07) | Científicos etíopes dijeron ayer que descubrieron fragmentos fósiles de homínidos que datan de entre 3,5 y 3,8 millones de años, un hallazgo que podría llenar un vacío crucial en la comprensión de la evolución humana. | La Capital (Rosario) |
Fósiles virtuales revelan la vida en el pasado remoto (01/06/09) | Una nueva técnica, la tomografía computerizada de rayos X en tres dimensiones, que permite el Sincrotrón europeo, está revolucionando el mundo de la paleontología: permite escanear los fósiles con un detalle que hasta ahora resultaba impensable, sobre tod | El Mundo (España) |
Fotciencia quedó inaugurada en el Museo Serrano (02/07/09) | Fotciencia es una muestra de fotografía científica que tiene como objetivo acercar la ciencia a la sociedad mediante una visión artística y estética sugerida a través de imágenes científicas y un comentario escrito del hecho científico que ilustran. | El Diario (Paraná) |
Fotciencia: la ciencia atrapada por un lente (01/06/09) | La Muestra Fotciencia, integrada por imágenes seleccionadas de un certamen español, se inaugurará hoy en el hall del rectorado de la UNL (Bv. Pellegrini 2750, Santa Fe). La exposición está conformada por 49 fotografías que muestran el trabajo científico d | El Diario (Paraná) |
Fotciencia: la ciencia atrapada por un lente (03/06/09) | Se inauguró en el hall del rectorado de la UNL. Contiene 49 imágenes seleccionadas de un certamen español que muestran el trabajo científico de una manera diferente, inesperada y, sobre todo, con belleza. | El Litoral |
Foto de un antepasado (02/10/09) | Reconstruyen el aspecto físico de un homínido. Una investigación publicada en la revista Science revela que el Adipithecus, que vivió hace 4.400.000 de años y fue hallado en 1994 en Etiopía, era más parecido al hombre actual que a los monos. | Página 12 |
Fotografían en Sri Lanka a un primate 'extinto' (20/07/10) | Una curiosa especie de primate que se creía desaparecido desde hace 60 años ha sido fotografiado en los bosques montanos del centro de Sri Lanka. Hasta ahora, esta subespecie de Loris esbelto sólo se ha visto en cuatro ocasiones desde 1937 y los principal | El Mundo (España) |
Fotografías y videos para abordar el impacto de la pandemia (28/03/22) | Lanzan un concurso que premiará a artistas jóvenes que muestren sus postales sobre la temática. | Rosario3 |
Fotolatas, o el arte de educar sin fronteras (14/08/09) | Proyecto artístico-educativo de la Escuela Especial Dr. J. B. Vázquez. Alumnos con discapacidades mentales aprendieron a tomar fotos con la técnica estenopeica -captación de imágenes con latas-, y las expusieron en la peatonal. Fueron ayudados por sus doc | El Litoral |
Fotos antiguas, la herramienta para estudiar las crecidas del río (24/07/12) | Un grupo de investigadores de la UNL logró analizar cómo se comportó el Salado en la inundación de 1914. La técnica permite acceder a datos relevantes. | Uno (Santa Fe) |
Fracasaron las negociaciones y sigue la toma en el Buenos Aires (09/10/09) | Hubo varias señales durante la tarde de ayer que permitían anticipar el fin del conflicto. Sin embargo, luego de la segunda reunión entre las autoridades del Nacional Buenos Aires y el grupo de alumnos que lideran la toma, no hubo acuerdo y al cierre de e | Clarín |
Fracasó el diálogo y vuelven los paros en las escuelas y hospitales bonaerenses (05/03/14) | Los docentes comienzan hoy una huelga por tres días, por lo que las clases no comenzarán hasta el lunes; los médicos inician otra protesta por 48 horas. | La Nación |