Título |
Texto |
Fuente |
Cannabis y tabaco, grandes enemigos de la salud bucodental
(06/02/08) |
El consumo de cannabis se ha asociado en repetidas ocasiones con un aumento en el riesgo de sufrir brotes psicóticos, depresión o trastornos respiratorios. A la lista podrían sumarse ahora los problemas dentales. Según una investigación neozelandesa, fuma |
El Mundo (España) |
Un pez transparente para ver el cáncer
(07/02/08) |
Cada vez más, los laboratorios de todo el mundo recurren al pez cebra como modelo para estudiar algunas enfermedades humanas. En el Hospital Infantil de Boston (EEUU) han dado un paso más para diseñar genéticamente un ejemplar transparente que permita ver |
El Mundo (España) |
La ecografía, la técnica médica más relevante de los últimos 25 años
(07/02/08) |
Las técnicas de imagen y, sobre todo, la ecografía. Según varios especialistas españoles, éstas son las innovaciones médicas más relevantes del último cuarto de siglo y las que, de no existir, causarían un mayor daño en la salud de los pacientes. |
El Mundo (España) |
'Apagar' una molécula para acelerar la curación de heridas sin cicatrices
(08/02/08) |
Un grupo de científicos británicos ha descubierto la importancia que tiene una molécula llamada osteopontina en el proceso de regeneración de la piel después de que se produzca una herida. Sus trabajos podrían permitir desarrollar alguna sustancia que, in |
El Mundo (España) |
¿Qué hay que hacer para que vuelvan los jóvenes investigadores que trabajan fuera?
(11/02/08) |
Las salidas al extranjero son masivas con la becas posdoctorales. 5 jóvenes investigadores, entre ellos 2 valencianos, cuentan sus dificultades. Los 'becarios' de la investigación lamentan la politización de la ciencia. |
El Mundo (España) |
Científicos europeos desarrollan una vacuna experimental inhalada contra el VIH
(12/02/08) |
Un aerosol, basado en la vacuna que consiguió erradicar la viruela, acaba de dar sus primeros pasos en el laboratorio como candidato a vacuna contra el sida. Un estudio en monos, que acaba de publicar 'Proceedings of the National Academy of Sciences', dem |
El Mundo (España) |
Descubierto un nuevo dinosaurio con cresta
(13/02/08) |
Un gigantesco dinosaurio, con una curiosa cresta ósea en la cabeza, está abriendo un nuevo panorama en la historia de estos gigantes del Jurásico americano. Se trata del 'Velafrons coahuilensis' y fue hallado en el yacimiento mexicano de Coahuila, uno de |
El Mundo (España) |
Un grupo de astrónomos descubre la galaxia más lejana
(13/02/08) |
Astrónomos han descubierto, a través de los telescopios espaciales Hubble y Spitzer de la NASA, lo que podría ser una de las galaxias más lejanas vistas jamás cuya se formación data de hace 12.800 millones de años. |
El Mundo (España) |
Dormir cerca del aeropuerto eleva la tensión
(13/02/08) |
Escuchar durante la noche cómo despega un avión o el tráfico cercano puede afectar a la salud de nuestro corazón aunque no logre despertarnos. Eso, al menos, es lo que sugiere un estudio publicado en el último número de la revista 'European Heart Journal' |
El Mundo (España) |
Las emisiones de CO2 de los barcos son el triple de lo que se había calculado
(14/02/08) |
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la flota mercante mundial son casi tres veces superiores a lo que se creía hasta ahora, según un informe de la ONU filtrado al diario británico 'The Guardian'. |
El Mundo (España) |
Las bacterias probióticas aumentan la mortalidad de los pacientes con pancreatitis
(14/02/08) |
El método y los controles eran los adecuados. La intención era buena. Pero los investigadores del Centro Médico Universitario de Utrecht (Holanda) se toparon, contra todo pronóstico, con algo que no imaginaban. Su estudio para demostrar el papel beneficio |
El Mundo (España) |
El exceso de peso, asociado a 13 tumores
(15/02/08) |
141 artículos científicos y 282.137 casos de cáncer han servido para confirmar lo que otros expertos han venido advirtiendo: los kilos de más no sólo causan infartos y diabetes, sino también cáncer. Según una gran revisión de estudios, publicada en la rev |
El Mundo (España) |
El 'Google maps' de las células madre
(18/02/08) |
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), de Madrid, ha validado una herramienta para rastrear y localizar las células madre del cuerpo. Se trata de algo similar a Google maps, una técnica que permite a los investigadores realiz |
El Mundo (España) |
Las patas de lagartijas inspiran un nuevo modelo de apósitos quirúrgicos
(19/02/08) |
Como las patas de las lagartijas, que se adhieren a cualquier superficie sin problemas. Así funcionan los nuevos apósitos o bandas para suturar heridas desarrolladas por investigadores del MIT, que han querido copiar la capacidad de estos reptiles para cr |
El Mundo (España) |
Descubren el fósil de un sapo gigante que convivió con los dinosaurios en África
(19/02/08) |
Vivió hace unos 70 millones de años entre los dinosaurios en África. Por su tamaño era capaz de devorar dinosaurios bebés. El hallazgo prueba alguna conexión terrestre entre África, Antártida y América del Sur. |
El Mundo (España) |
Sobrevivir a un ataque cardiaco, más probable si ocurre en días laborables
(20/02/08) |
Recuperarse de un infarto no sólo depende de las condiciones del paciente o la rapidez con la que se acuda a un centro hospitalario. También influyen el día y la hora en que se produce, según apunta una investigación estadounidense. |
El Mundo (España) |
Una investigación confirma la utilidad de las células madre embrionarias en la diabetes
(21/02/08) |
Han conseguido lo que otros grupos no han logrado. El equipo dirigido por Emmanuel Baetge, de la compañía Novocell en San Diego, California, ha demostrado por primera vez que es posible conseguir, a partir de células madre embrionarias humanas, células pa |
El Mundo (España) |
El primer mapa mundial de las nuevas enfermedades infecciosas
(21/02/08) |
Investigación en "Nature". Un estudio demuestra que las nuevas infecciones han aumentado en las últimas décadas. Los males que 'saltan' de los animales y las superbacterias, principales amenazas. |
El Mundo (España) |
Una molécula que brilla cuando la 'quimio' funciona
(25/02/08) |
Un estudio publicado en el último número de 'Nature Medicine' supone un gran avance. El trabajo presenta una técnica no invasiva que permite identificar si un tumor es sensible al tratamiento dos días después de empezarlo. |
El Mundo (España) |
Los arándanos ayudan a prevenir las infecciones urinarias en mujeres
(28/02/08) |
Una revisión publicada en 'The Cochrane Library' señala que tanto el zumo como las pastillas de arándanos evitan las infecciones de orina recurrentes, especialmente en las mujeres, si se toman durante al menos 12 meses. |
El Mundo (España) |