Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Nueva reunión paritaria: Sadop le pide al gobierno "diálogo y apertura"

Este martes por la tarde se retomarán las negociaciones con los gremios docentes. Pedro Bayúgar solicitó a los funcionarios predisposición al debate. La reunión con UPCN y ATE es a primera hora de la mañana en Casa Gris.

Rosario3

Cuando los datos enseñan: analíticas de aprendizaje y educación personalizada

En términos simples, se trata de recolectar, procesar e interpretar datos sobre cómo aprenden los estudiantes: cuánto tiempo le dedican a una actividad, qué preguntas fallan, en qué momento abandonan un ejercicio, qué temas dominan, cuáles los frustran

Microschools y pod schools: ¿la educación del futuro o una moda pasajera?

Las microschools —o microescuelas— son centros educativos con pocos alumnos, que combinan lo mejor de la enseñanza personalizada con ciertas prácticas de escuelas tradicionales

IA educativa con perspectiva de género

Sin una perspectiva inclusiva de género en su diseño y uso, la IA puede reproducir o incluso ampliar estereotipos y desigualdades existentes

Salta dice “no más celulares en las aulas”

El propósito central es mejorar la concentración, el rendimiento académico y la salud mental de los estudiantes, al reducir las distracciones asociadas al uso excesivo de dispositivos móviles en clase

23221 a 23240 de 49983

Título Texto Fuente
La mayoría de los alumnos admite que hostigó a un compañero  (24/07/08) Encuesta del Instituto Gino Germani a 4.971 chicos de 85 escuelas públicas del país. Además, el 17% dijo haber cometido "violencia propiamente dicha": golpeó, robó y amenazó hasta con armas. Sólo el 23% admitió que los docentes intervenían en estas situac  Clarín
La mayoría de los adultos tiene gingivitis  (06/07/11) De 3.694 argentinos que acudieron al dentista por diversas causas, el 96,8% tenía problemas de encías.  La Voz del Interior (Córdoba)
La mayoría de las provincias prioriza la inversión educativa  (04/07/08) Luego de dos años y medio de sancionada la Ley de Financiamiento Educativo, el Cippec elaboró un informe en el que monitorea el cumplimiento de las metas financieras y las metas educativas planteadas. El informe devela cuáles son las jurisdicciones que má  El Diario (Paraná)
La mayoría de las mociones de Amsafé va por paros desde el lunes  (24/02/16) En Rosario, las tres opciones que surgieron de la asamblea proponen no iniciar las clases el lunes próximo y sólo contemplan matices en el plan de lucha. La ministra de Educación dijo tener expectativas positivas.   La Capital (Rosario)
La mayoría de las mociones de Amsafé va por paros desde el lunes   (24/02/16) La mayoría de las mociones que empezaron a votar ayer los maestros rechaza la oferta salarial que hizo la provincia. En Rosario, las tres opciones que surgieron de la asamblea proponen no iniciar las clases el lunes próximo.  Reconquista.com.ar
La mayoría de las escuelas tomadas en la Ciudad volvería hoy a tener clases  (20/09/10) Desgaste por un lado. Temor a no poder empezar la universidad el año que viene al no cumplir con los 180 días de clase, por otro. Estos elementos explican por qué en la mayoría de las 30 escuelas que hasta el viernes estaban tomadas hoy se decidiría levan  Clarín
La mayoría aprobó la evaluación de desempeño  (17/11/11) A través del Régimen de Evaluación del Desempeño Docente, los profesores pueden permanecer en su cargo.  La Voz del Interior (Córdoba)
La mayor demanda de alimentos podría agravar la crisis del agua  (23/03/12) El rápido crecimiento de la población mundial presiona sobre la utilización de un recurso que es escaso. El 40% de las personas vive en regiones muy secas.  El Litoral
La mayor aglomeración de ballenas en la Antártida  (28/04/11) El cambio climático está alterando los ciclos vitales en la Antártida.  El Mundo (España)
La matrícula va a estallar y el trabajo no va a faltar  (09/03/10) El enorme deseo colectivo de que la educación nos devuelva al lugar que nunca deberíamos haber abandonado tiene su espejo en las cifras que se conocen hoy. La decisión de cerca de 300 colegios de sumarse a los cambios en el secundario un año antes de que   La Voz del Interior (Córdoba)
La matrícula universitaria provincial y nacional creció más del 50% en 10 años  (04/07/23) Según datos del Ministerio de Educación, informó que la matrícula universitaria tiene una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos años.  Uno (Entre Ríos)
La matrícula en secundarios de adultos sumó tres mil alumnos alumnos  (16/04/10) Los datos oficiales del Ministerio de Educación de la Provincia revelan que, en total, la matrícula en la modalidad Jóvenes y Adultos subió el 5,4 por ciento. En el secundario, el número de inscriptos trepó el 8,2 por ciento; mientras que en el primario c  La Voz del Interior (Córdoba)
La matrícula en las escuelas públicas argentinas cayó un 5% en tres años  (28/04/08) Investigación del Centro de Estudios en Políticas Públicas en los principales centros urbanos. Se confirma una tendencia iniciada tras la crisis de 2001. La novedad es que se incorporan a la educación privada sectores medio bajos y bajos.  Clarín
La matrícula en el nivel inicial creció y superó el 90 por ciento en todo el país  (21/06/22) El Observatorio Argentinos por la Educación indicó que la sala de 4 años es el sector que más se incrementó ya que pasó del 55,7 por ciento registrado en 2006 al 89,1 en 2020, especialmente en la población infantil de sectores más vulnerables.  Rosario3
La matrícula de alumnos secundarios ya es la más alta de la última década   (10/08/15) El crecimiento de la matrícula de estudiantes secundarios en los dos últimos años en Santa Fe resultó ser el más alto de la última década en términos nominales y absolutos.  La Capital (Rosario)
La matrícula de alumnos secundarios ya es la más alta de la última década  (11/08/15) Lo reflejan los datos oficiales de Educación provincial. Los factores determinantes son la implementación de los planes Progresar (Nación) y Vuelvo a Estudiar (provincia).  Uno (Santa Fe)
La materia más dura de aprobar  (12/03/14) El chico es uno de los sancionados el año pasado, durante la toma del colegio, por los daños a la iglesia de San Ignacio. El estudiante quedó libre, dio todas las materias y está en quinto año. Ahora tiene una causa penal.  Página 12
La matemática, un problema que cuesta resolver en la escuela  (06/08/10) Dicen que los docentes no renovaron la manera de enseñarla. Es la materia con peores notas y la que más adeudan los estudiantes para terminar la secundaria. Según los expertos consultados por Clarín, los alumnos tienen dificultad para la abstracción.  Clarín
La matemática, un juego que motiva a niños y adolescentes  (07/09/12) Los alumnos de la Escuela Normal Nº 32 General San Martín realizaron un festival de actividades recreativas y demostraron la importancia de la creatividad para generar el placer por la ciencia.  Uno (Santa Fe)
La Matemática y la Física, más cerca  (09/09/11) Este domingo, el diario presenta nuevas herramientas digitales para enseñar estas disciplinas, un proyecto diseñado por Famaf.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda