El Litoral
Seis ofertas para la restauración edilicia de dos emblemáticas escuelas de la ciudad de Santa Fe
La inversión oficial supera los $ 495 millones y el plazo de ejecución es de 240 días. “Estamos honrando con hechos concretos la palabra empeñada”, expresó el ministro de Educación provincial, José Goity.
Jardines de Infantes: entre los desafíos de la baja natalidad y las nuevas infancias
Marcela Combin, subsecretaria de Educación Inicial de Santa Fe, destacó los avances y retos del nivel en el marco del Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. "Estamos muy comprometidos con las infancias, más en estos momentos complejos
Disminuyeron los pedidos de vouchers para colegios privados y el Gobierno lo adjudica a la caída de la pobreza
Capital Humano informó que cayeron notablemente las inscripciones al programa que brinda ayudas económicas para pagar cuotas en escuelas particulares. “Menos familias requieren asistencia para afrontar los gastos educativos”, argumentaron desde Nación. En
Rosario3
Aprendizaje continuo: cómo las microcredenciales están transformando la educación global
En un mundo donde las tecnologías cambian más rápido que los planes de estudio, millones de personas están apostando por otro camino: microcredenciales, bootcamps, certificaciones digitales y formación continua a medida
Guía práctica para docentes: cómo incorporar el aprendizaje socioemocional en el aula
El aprendizaje socioemocional (ASE) no es una moda ni un contenido aislado: es una habilidad transversal que potencia todo lo que ocurre en la escuela
Día Mundial del Reciclaje: UGR impulsa una capacitación abierta para fomentar hábitos sostenibles
La actividad está dirigida a estudiantes, docentes, no docentes y a cualquier persona interesada en la temática, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del reciclaje dentro de una política ambiental integral
Semana de los Jardines: Celebrar el juego, el amor y la educación desde el comienzo
Se celebra en Argentina la Semana de los Jardines de Infantes y el Día de las Maestras Jardineras. Esta semana es mucho más que una fecha en el calendario: es una oportunidad para visibilizar la importancia de la educación inicial como pilar fundamental e
Rosario 12
Educación y creatividad en acción
El Festival Spoiler vuelve a reunir a estudiantes, docentes y realizadores en un proyecto colectivo que pone en diálogo el cine, la educación y el trabajo en territorio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La comunicación social al servicio de la educación sexual (04/08/16) | Los actores sociales que integran los diferentes ámbitos educativos son convocados a reflexionar sobre el lugar que ocupa la educación sexual, lo que obliga a revisar opiniones, creencias, mitos y prejuicios. | Rosario3 |
La comunicación y la educación como un campo articulado (03/08/17) | Comienza hoy el Congreso de Comunicación / Educación en la Facultad de Ciencias de la Educación, con la presencia de referentes del área. Se darán a conocer experiencias, tesis y producciones. | El Diario (Paraná) |
La comunidad boliviana en Santa Fe, una historia de 50 años (21/02/11) | Dos profesionales santafesinas estudian las condiciones que propiciaron la llegada de ciudadanos de Bolivia a la ciudad en los años 60. La actualidad de una colectividad que defiende sus raíces. | Uno (Santa Fe) |
La comunidad científica, sorprendida: el dióxido de nitrógeno disminuye en la estratosfera (10/05/10) | Los científicos están estupefactos. La presencia de dióxido de nitrógeno, producto de la descomposición del óxido nitroso que contribuye al calentamiento de la Tierra, disminuye en la estratosfera y se esperaba todo lo contrario, que aumentara, según Manu | El Mundo (España) |
La comunidad de UNL hace una pausa saludable (06/04/16) | Con la conmemoración de los días mundiales de la actividad física y de la salud dará inicio a la campaña de Hábitos Saludables. Esta semana habrá una pausa activa y controles médicos gratuitos en Ciudad Universitaria. | LT10 |
La comunidad educativa abrazó la casa de la UNER en defensa de la universidad pública (13/05/16) | La manisfestación partió desde la Plaza 1° de Mayo, desbordó algunas calles de la ciudad y finalizó detrás de la Casa de Gobierno con "micrófono abierto" para las organizaciones políticas y gremiales que se sumaron al reclamo. | Uno (Entre Ríos) |
La comunidad educativa de la UNR elige esta semanaa sus consejeros (09/04/19) | Estudiantes, docentes y no docentes van a las urnas. También se conformarán los centros de estudiantes y el 21 de mayo se votará el rector. | La Capital (Rosario) |
La comunidad educativa de Uader votó representantes para el cogobierno (14/11/16) | Se desarrollaron comicios en la Uader. Se eligieron administrativos y un docente por facultad para Consejo Superior; y consejeros directivos de las facultades en todos los claustros. Los resultados oficiales. | El Diario (Paraná) |
La comunidad médica, a favor de la vacuna contra el VPH (11/02/11) | Los especialistas resaltan que no deben omitirse los controles tradicionales. | Clarín |
La comunidad mocoví exige la construcción de su secundaria (25/08/14) | La Nº 509 entró al plan nacional 700 Escuelas y en 2011 se le cedió un terreno. Pero no hay certezas sobre cuándo se construirá. Este año hubo chicos que se quedaron sin banco. | Uno (Santa Fe) |
La comunidad Mocoví pide otra escuela para Recreo (09/03/17) | Le enviaron una carta al gobernador y a la ministra de Educación en la que aseguran que tiene que caminar 4km para llegar al establecimiento educativo más cercano. Aseguran que los días de lluvia no pueden asistir. | LT10 |
La comunidad pide por la Facultad de Veterinaria (31/08/12) | En asamblea, distintas organizaciones sociales, educativas y políticas de Villaguay acordaron defender el proyecto de la Facultad de Veterinaria en esa ciudad. Elevarán notas tanto a las autoridades de la UNER y de la UNL, como también al Gobernador, a le | El Diario (Paraná) |
La comunidad tendrá voz en el Consejo de la UNVM (13/12/07) | Esta tarde se presentará el Consejo Social de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) con la intención de generar un ámbito en el que las instituciones de la ciudad puedan asociarse en proyectos académicos e investigativos con la casa de estudios. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La Conabip dará a las bibliotecas populares un 40% más de dinero (28/04/16) | Desde mañana y hasta el domingo, los bibliotecarios inscriptos en la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) harán sus compras en la 42» Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. | La Nación |
La Conadu Histórica ratificó otro paro de 48 horas (19/04/12) | El gobierno nacional y los docentes universitarios de cuatro sindicatos nacionales firmaron ayer la paritaria del sector que contempla un aumento del 20,5 % en tres etapas. | El Litoral |
La CONADU Histórica también aceptó la propuesta del Gobierno (24/05/16) | El aumento será del 31% en 4 tramos (mayo, septiembre, noviembre y diciembre). A este porcentaje se adicionarán algunos ítems previstos en el convenio colectivo de trabajo. | LT10 |
La Conaduh aceptó la propuesta salarial (06/05/09) | La Conadu Histórica aceptó la oferta salarial propuesta por el Ministerio de Educación de la Nación, que determinó un aumento del 15 % al sueldo básico en dos cuotas -la primera del 9 % y la segunda del 6 %-, con una garantía salarial remunerativa de 1.49 | El Litoral |
La Conaduh continúa su plan de lucha (30/10/08) | Durante el plenario de secretarios generales celebrado días atrás en la ciudad de San Salvador de Jujuy, la Conadu Histórica resolvió continuar con el plan nacional de lucha en todo el país, que incluirá jornadas de protesta y discusión, escraches y batuc | El Litoral |
La Conaduh reanuda las medidas de fuerza (01/10/08) | La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) resolvió en congreso extraordinario continuar la protesta durante las próximas dos semanas, con clases públicas, asambleas y acciones de difusión. | El Litoral |
La Conaduh resolvió un nuevo paro nacional por 48 horas (04/06/15) | Los docentes universitarios decidieron no aceptar el ofrecimiento salarial del Gobierno nacional, del 27,4 por ciento pagadero en dos cuotas: Un 17,4 por ciento con el sueldo de junio y un 10 por ciento con el de agosto. | Uno (Santa Fe) |