Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario

El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.

El Litoral

Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda

El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám

Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera

María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob

Uno (Santa Fe)

Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"

El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231

La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.

Castellanos (Rafaela)

Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes

El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron

Rosario3

Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia

Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad

Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe

La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales

El tiempo escolar en debate

El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos

25921 a 25940 de 50190

Título Texto Fuente
Investigadores de la UNLP exploraron la tumba de Amenmose en Egipto  (08/03/24) Para dar continuidad a las tareas de estudio de la Tumba de Amenmose en Luxor, Egipto, se dio la cuarta campaña de este proyecto de la UNLP  Rosario3
Investigadores de la UNL trabajaron para un equipo del TC 2000  (15/05/08) Laboratorio de prueba. Son expertos del Cimec los que prepararon un estudio para Sport Team, un equipo no oficial de Volkswagen. Acondicionaron un Bora para lograr que tenga mayor estabilidad y firmeza en las curvas.  El Litoral
Investigadores de la UNL serán reconocidos en Casa Rosada  (30/06/15) Se trata de Carlos Querini, doctor en Química y Diego Milone, investigador del Conicet. Los galardones forman parte de la Distinción Investigador/a de la Nación convocatoria 2013.  Uno (Santa Fe)
Investigadores de la UNL participaron del VIII Congreso de la Lengua  (01/04/19) Una intensa actividad académica desarrollaron los dos docentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL que asistieron al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española.  LT10
Investigadores de la UNL obtuvieron productos lácteos sin colesterol y fortificados  (30/04/09) Leche, yogur, dulce de leche y helados óptimos nutricionalmente fueron los alimentos que se consiguieron a través de un método químico. A la vez, los complementaron con proteínas de suero que aportaron aminoácidos esenciales. Se trata de un logro único en  El Litoral
Investigadores de la UNER ya están conectados a Internet 2  (08/04/09) La Universidad Nacional de Entre Ríos finalizó las gestiones para obtener la conexión de todas sus sedes a redes académicas y de investigación avanzadas. Esta red permite videoconferencias, educación a distancia, la operación remota de sistemas críticos t  El Diario (Paraná)
Investigadores de la UBA desarrollan superimanes  (17/09/07) En la Facultad de Ingeniería. Tienen infinitas aplicaciones; permiten enorme compactación y ahorro de energía. Aunque frecuentemente no los veamos, hoy en día los materiales magnéticos nos resultan absolutamente imprescindibles. Se calcula, por ejemplo, q  La Nación
Investigadores de festejo  (11/04/08) Con el lema “Excelencia para el desarrollo”, se celebraron ayer los cincuenta años del Conicet, en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la UBA. Marta Robira, investigadora del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), sucederá a Eduar  Página 12
Investigadores de Elche descubren una nueva especie de dinosaurio saurópodo  (17/09/09) El Museo Paleontológico de Elche (MUPE) ha descubierto un nuevo dinosaurio saurópodo que hasta el momento no estaba catalogado y que es considerado como uno de los más primitivos de esta especie herbívora. El equipo ilicitano encontró el 75% del esqueleto  El Mundo (España)
Investigadores chinos crean ratones partiendo de células comunes  (24/07/09) Un grupo de investigadores chinos creó células madre embrionarias a partir de la piel de ratones y luego logró utilizarlas para generar crías fértiles vivas de los roedores. Los expertos emplearon células cutáneas pluripotentes inducidas, o iPS, que fuero  La Capital (Rosario)
Investigadores buscan nuevos edificios para no perder convenios  (27/06/07) Ante la perspectiva de que se demoren las obras para terminar los edificios en el futuro Parque Científico Tecnológico en La Siberia, los científicos del Centro Científico Tecnológico Rosario (ex Cerider) analizan opciones transitorias para aumentar su ca  La Capital (Rosario)
Investigadores británicos estudiarán los efectos del móvil en los más pequeños  (21/05/14) Un equipo de investigadores británicos está trabajando en lo que va a ser el mayor estudio realizado sobre los efectos que podría tener el uso de los teléfonos móviles y otras tecnologías inalámbricas en el desarrollo mental de la población infantil.  El Mundo (España)
Investigadores argentinos descubren que las bacterias atacan más cuando hay luz  (24/08/07) Las bacterias son organismos unicelulares pequeñísimos, pero extraordinarios. Tienen una maquinaria bioquímica que les permite sobrevivir y dividirse. Ahora, también se sabe que cuentan con un mecanismo que les permite detectar la luz y atacar más. El hal  Clarín
Investigadoras argentinas develan un misterio de los relojes biológicos  (26/03/08) Las ramificaciones de las neuronas de una zona del cerebro de la mosca Drosophila melanogaster se "abren" y se "cierran" en diferentes momentos del día controladas por un mecanismo interno que parece tener la misma precisión que los mejores relojes suizos  La Nación
Investigadora santafesina premiada por la Unesco  (06/11/08) La Dra. Liliana Forzani -del Instituto de Matemática Aplicada Litoral (IMAL) del Conicet- recibirá el próximo lunes 10, el premio L'Oréal Unesco "Por la mujer en la ciencia". Este importante galardón le fue otorgado por su trabajo sobre reducción suficien  El Litoral
Investigador local participará en los estudios sobre Botnia  (23/11/07) Grupo interdisciplinario monitoreará la zona. Los trabajos evaluarán la contaminación que generan los efluentes que la papelera arroja al río Uruguay. Un investigador del Intec estudiará las poblaciones ictícolas.  El Litoral
Investigador de UTN Santa Fe ganó una beca de España  (29/08/16) El ingeniero civil Adrián Yoris fue seleccionado entre 186 candidatos de todo el país para realizar una maestría en España, en el marco del Programa de becas de formación en el exterior de profesionales argentinos.  Rosario3
Investigador de la UTN Santa Fe ganó una beca para estudiar en España  (24/08/16) Se trata de Adrián Yoris, quien actualmente trabaja en el Cecovi. Fue seleccionado entre más de 180 candidatos en el marco del Programa BEC.AR.  El Litoral
Investigador cordobés logra revertir la sordera en animales  (13/09/12) Marcelo Rivolta reside en Inglaterra. Trabajó con roedores a partir de un implante de células madre. Faltan varios años para aplicarlo en humanos, pero ayudaría al 20% de los que padecen está discapacidad.  La Voz del Interior (Córdoba)
Investigador argentino propone método para conservar alimentos fuera de la heladera  (22/11/11) El doctor Jorge Yanovsky, presidente del Foro Argentino de Biotecnología, adaptó y mejoró una técnica que ya estaba en existencia, y que permite que la comida se mantenga por meses –e incluso por años- sin perder ninguna de sus propiedades.  Uno (Santa Fe)

Agenda