LT10
Docentes de Amsafe y Sadop realizaron una marcha de antorchas
Los gremios piden una urgente recomposición salarial, la titularización y traslado inmediato de docentes en todos los niveles y modalidades, y la defensa del 82% móvil para las jubilaciones, entre otros puntos.
Alumnos de la Avellaneda construyen un auto eléctrico
Es en el marco de un Taller de Mecánica y Electrónica, y para competir en un torneo que se celebrará en noviembre en Entre Ríos.
El Litoral
Velas encendidas por la educación: marchas de antorchas docente en toda la provincia
En Santa Fe, la columna avanzó a lo largo de cuatro cuadras por bulevar Gálvez hasta la Casa del Maestro. "Somos también la voz de los jubilados", dijeron los dirigentes gremiales del magisterio.
Uno (Santa Fe)
El Gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial
El gobierno de Santa Fe oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados
La Opinión (Rafaela)
Calvo y el Instituto de Formación en Salud de la AMDC firman convenio para realizar cursos de capacitación y formación profesional en materia de salud
La iniciativa dará inicio con un curso de RCP Y Primeros Auxilios el próximo 21 de octubre y se proyecta a concretar capacitaciones de mayor complejidad a fin de especializar a la ciudadanía.
Rosario3
La secundaria técnica y su rol clave en el mundo laboral actual
La educación técnica vuelve a ganar protagonismo en Argentina y la región frente a la demanda de perfiles especializados para la industria 4.0, la innovación tecnológica y la empleabilidad juvenil
Currícula en revisión: qué contenidos dejar atrás y cuáles sumar en la escuela del siglo XXI
El debate sobre la actualización de los planes de estudio cobra fuerza en Argentina y la región. Entre saberes tradicionales que pierden vigencia y nuevos contenidos urgentes, la escuela se enfrenta al desafío de repensar qué enseñar para formar a las pró
La secundaria en debate y transformación
El XVI Foro Latinoamericano de Educación convocó a especialistas, autoridades y referentes educativos para repensar el futuro de la escuela secundaria en Argentina y América Latina. La propuesta: construir nuevos modelos sin fórmulas únicas
Lanzan el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE)
El nuevo operativo federal busca actualizar los datos del personal docente y no docente en todo el país. Permitirá conocer la realidad del sistema educativo y planificar políticas públicas más precisas
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Abusar de internet deprime a los adolescentes sanos (03/08/10) | Investigadores americanos, tras un seguimiento de nueve meses a más de mil estudiantes del sureste de China, han llegado a la conclusión de que los problemas psicológicos aparecen tras un excesivo empleo de la Red. | El Mundo (España) |
Los primeros 'Homo' emigraron desde África hasta Georgia (01/08/11) | Investigadores andaluces han estudiado 14 cráneos de diferentes especies. Concluyen que sólo hubo tres realmente diferentes a lo largo de la evolución. | El Mundo (España) |
Hallan en Navarra mapas de hace 13.660 años (05/08/09) | Investigadores aragoneses han descubierto grabado en una piedra un mapa de 13.660 años de antigüedad, el más antiguo que se conoce en Europa occidental, un croquis que representa el paisaje circundante, con ríos, montañas y charcas, de la cueva navarra de | La Capital (Rosario) |
Corazones en riesgo: hacer poco ejercicio causa el 17% de las muertes (16/11/15) | Investigadores argentinos acaban de estimar que hacer poca actividad física explica el 17% de las muertes por causas cardiovasculares en el país entre los 30 y los 70 años de edad. | La Nación |
Chips para la salud y el medio ambiente (20/05/10) | Investigadores argentinos de la Universidad Nacional del Sur (UNS) -con sede en Bahía Blanca- y del Conicet diseñaron chips más pequeños que la cabeza de un alfiler, que pueden tener aplicaciones en la salud y en el medio ambiente. Se trata de microchips | El Litoral |
Técnicos argentinos desarrollaron el primer tomógrafo por emisión de positrones de Latinoamérica (15/09/14) | Investigadores argentinos del Centro Atómico de Ezeiza diseñaron el primer Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET) de fabricación totalmente nacional, que permite analizar el metabolismo celular a través de métodos no invasivos. | El Diario (Paraná) |
Científicos del país crean un mecanismo de nanorrelojes (03/05/12) | Investigadores argentinos del Consejo Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología (Conicet) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) crearon un mecanismo considerado gravitante para diseñar... | La Capital (Rosario) |
Con computadoras, analizan la estructura del genoma humano (20/02/09) | Investigadores argentinos desarrollaron técnicas novedosas valoradas internacionalmente. Experiencia pionera. Dos empresas financiarán la investigación: | La Nación |
Un ratón de última generación y para exportar (29/10/14) | Investigadores argentinos desarrollaron un roedor genéticamente modificado para experimentar científicos. Los ratones fueron desarrollados por el equipo que dirige el científico Marcelo Rubinstein en un instituto del Conicet. | Página 12 |
Un estudio sobre infertilidad que no causa dolor (07/09/07) | Investigadores argentinos han desarrollado un método de diagnóstico alternativo basado en tomografías computadas de última generación, que permite evitar la tracción del útero. | La Nación |
Nanotecnología para enfrentar el mal de Chagas (27/05/15) | Investigadores argentinos idearon nanopartículas de un medicamento para poder combatir el parásito cuando éste se oculta en las células. | La Nación |
Científicos argentinos investigarán una vacuna contra el zika (21/04/16) | Investigadores argentinos participarán en el desarrollo de una futura vacuna contra el zika, el virus que tiene en alerta a todo el continente. | Clarín |
Bicentenaria, nueva especie de dinosaurio (27/06/12) | Investigadores argentinos presentaron ayer en sociedad los restos de una nueva especie de dinosaurio carnívoro descubierta de manera fortuita en Río Negro. | La Nación |
La conducta, primer signo del Alzheimer (14/10/08) | Investigadores argentinos probaron que ocurre en el 45% de los casos. Un estudio del Cemic mostró que el 70% de los que sufren trastorno conductual leve desarrollan demencia. | La Nación |
Perfeccionan un método para el análisis evolutivo de las formas biológicas (24/07/08) | Investigadores argentinos y brasileños desarrollaron un novedoso método que permite armar árboles evolutivos coherentes a partir de pocos caracteres. El trabajo, publicado en la versión on line de la revista científica "Nature", respalda la visión de que | El Litoral |
Ciencia y tecnología: premian a chicos de una escuela de Tucumán (04/06/07) | Investigadores argentinos y chicos de una escuela primaria de Tucumán obtuvieron dos de los tres Premios Mercosur 2006 de Ciencia y Tecnología, entre 350 trabajos de diez países. Sus aportes, tan sencillos como valiosos, coinciden en la sensibilidad socia | Clarín |
Implantan vasos artificiales (10/10/07) | Investigadores argentinos, en asociación con una empresa de ingeniería de tejidos norteamericana, publicaron en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine la noticia de haber sido los primeros en implantar en seres humanos vasos sanguíneos | La Nación |
Habrían identificado los restos de Nicolás Copérnico (21/11/08) | Investigadores aseguran que lograron identificar los restos de Nicolás Copérnico, a través de la comparación del ADN de un esqueleto encontrado en una catedral polaca y cabellos hallados en uno de los libros del astrónomo que se conserva en una universida | La Voz del Interior (Córdoba) |
Elegir el embrión más viable (14/05/08) | Investigadores australianos han creado una técnica que analiza el ADN de los embriones creados por fecundación in vitro para determinar cuáles de ellos son los que más opciones tienen de lograr un embarazo. Si se perfecciona, se podrá implantar un único c | El Mundo (España) |
Los niños que toman leche materna se portan mejor (10/05/11) | Investigadores británicos afirman que este tipo de alimentación influye en el posterior comportamiento del niño. | El Mundo (España) |