Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL donde se realizará el acto central a las 18. Previamente, esta noche a las 20 se convoca a un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.

Rosario3

Tucumán inauguró su 1er Congreso Provincial de Alfabetización con masiva participación docente

Con más de 15 mil educadores inscriptos, el encuentro busca abrir un espacio de reflexión y capacitación sobre los desafíos de la alfabetización en el siglo XXI

26461 a 26480 de 50213

Título Texto Fuente
Gran parte de la vida marina habría tenido origen en la Antártida  (17/05/07) Investigadores europeos se basan en el descubrimiento de novedosas especies. Hallaron esponjas carnívoras, 585 especies de crustáceos y cientos de gusanos.  La Capital (Rosario)
Tres características innatas, posibles causas del infarto  (09/02/09) Investigadores europeos y estadounidenses descubrieron tres nuevas características genéticas relacionadas con el infarto agudo de miocardio, primera causa de discapacidad y muerte en los países desarrollados, y confirmaron otras seis identificadas en estu  La Voz del Interior (Córdoba)
Descubren cómo ataca  (19/09/08) Investigadores franceses descubrieron cómo la listeria monocytogenes, una bacteria transportada por el alimento, se traspasa de una madre embarazada a su hijo en gestación. Los investigadores determinaron que esta bacteria requiere de dos proteínas bacter  Uno (Santa Fe)
Una función cerebral sería la clave del orgasmo femenino  (25/08/11) Investigadores holandeses creen haber descubierto el secreto del orgasmo femenino, y lo relacionan con un estado alterado de la consciencia.  Clarín
Genes que predisponen al asma en los chicos  (15/04/08) Investigadores identificaron genes que desempeñan un rol en el desarrollo del asma y de una inusual cardiopatía infantil, descubrimientos que pueden llevar a nuevas formas de prevenir o tratar estas enfermedades debilitantes y a veces mortales. Un solo ca  Clarín
La cura para el resfrío está un poco más cerca  (25/02/15) Investigadores ingleses descifraron una parte del código genético del virus del resfrío y así se está más cerca de impedir que se replique. El objetivo, ahora, es una píldora contra esta afección.  Clarín
Afirman que la marihuana causa "caos cognitivo al cerebro"  (26/10/11) Investigadores ingleses han descubierto que provoca estados de alteración mental con resultados similares a los vistos en la esquizofrenia.  La Voz del Interior (Córdoba)
Hicieron germinar una semilla de 2.000 años del palacio de Herodes  (13/06/08) Investigadores israelíes consiguieron un logro sensacional: hacer germinar una semilla de unos 2.000 años de antigüedad del palacio de Herodes y que creciera de ella una palmera datilera. De la semilla, llamada Matusalén por los científicos en homenaje al  La Capital (Rosario)
Hallaron una cantera de la época de Jesús  (23/06/09) Investigadores isreaelíes hallaron una cantera de los tiempos de Jesús, según informó ayer el diario israelí Haaretz. Es una cavidad de 2.000 años de antigüedad que se halla a cuatro kilómetros de la ciudad palestina de Jericó, en Cisjordania.  La Capital (Rosario)
Óvulos a partir de células madre logran descendencia en ratones  (05/10/12) Investigadores japoneses de la Universidad de Kyoto han logrado, a partir de células madre, crear células precursoras de gametos femeninos que, tras un complicado proceso y su posterior inserción en un ovario infértil, son capaces de convertirse en ovocit  El Mundo (España)
Explican por qué el perro es "el mejor amigo del hombre"  (17/04/15) Investigadores japoneses descubrieron que cuando se miran a los ojos liberan oxitocina, una hormona vinculada con el apego   La Nación
Descubrieron en México antiquísimas herramientas  (21/10/11) Investigadores mexicanos hallaron cientos de artefactos rudimentarios hechos por el hombre durante la época del Holoceno Temprano (hace 11.000 a 8.000 años).  La Capital (Rosario)
Afirman que gracias a las células madre dos mujeres ciegas volvieron a ver  (25/01/12) Investigadores norteamericanos confirmaron el último lunes que un tratamiento para enfermedades oculares, realizado con células madre embrionarias humanas, habría mejorado la visión de dos pacientes.  Clarín
Trascendental paso científico: crearon una célula sintética  (21/05/10) Investigadores norteamericanos crearon lo que denominaron "bacteria sintética". Recrearon sintéticamente el genoma de una bacteria, Mycoplasma mycoides, lo ensamblaron en una levadura y lo trasplantaron a otra bacteria, Mycoplasma capricolum, donde reempl  La Nación
Decodifican el genoma del virus del sida  (07/08/09) Investigadores norteamericanos decodificaron la estructura del genoma completo del virus del sida, lo que podría acelerar la investigación para desarrollar nuevos medicamentos antivirales. El trabajo abre la vía a nuevas investigaciones que deberían favor  La Nación
Prematuros: un método para trazar el pronóstico  (22/04/08) Investigadores norteamericanos desarrollaron un método que ayudará a médicos y padres a tomar algunas de las más dramáticas decisiones que se presentan en la práctica de la medicina acerca de qué tratamiento ofrecer a diminutos bebes extremadamente premat  La Nación
Posible vacuna contra el VIH  (19/02/15) Investigadores norteamericanos desarrollaron una sustancia que protegió del contagio de VIH a macacos durante un período de al menos ocho meses. El director del estudio señaló que los resultados podrían abrir la puerta a una vacuna para humanos.  Página 12
Encuentran una nueva forma de ataque del virus del sida  (12/02/08) Investigadores norteamericanos descubrieron una nueva forma en que el VIH ataca las células humanas, un avance que podría ofrecer nuevas rutas para el desarrollo de terapias que frenen el sida: identificaron un nuevo receptor humano para el VIH.  La Nación
Las terapias grupales ayudarían a vivir más tiempo a las mujeres con cáncer de mama  (18/11/08) Investigadores norteamericanos informaron este lunes que la terapia de grupo para las mujeres con cáncer de mama las ayudaría no sólo a manejar mejor su enfermedad sino a vivir más tiempo. Siguieron a enfermas durante 11 años. Hubo menos fallecidas entre   Clarín
Proponen nuevos tests para el diagnóstico precoz del Alzheimer  (12/06/07) Investigadores noruegos informaron este domingo que nuevos tests que incluyen análisis de sangre y escaneos cerebrales logran detectar los síntomas del Mal de Alzheimer, en tanto que breves evaluaciones permiten vaticinar quién tiene posibilidades de cont  Clarín

Agenda