Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL donde se realizará el acto central a las 18. Previamente, esta noche a las 20 se convoca a un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.

26481 a 26500 de 50212

Título Texto Fuente
Entregaron los premios anuales de Investigaciones Improbables, una versión divertida de los Nobel  (19/09/14) Investigadores que midieron lo resbaladizo de las cáscaras de banana y la capacidad de los trozos de carne de cerdo para detener las hemorragias nasales estuvieron entre los ganadores de los Ig Nobel de este año a los logros científicos cómicos.  La Capital (Rosario)
Hallan fósiles de gorilas de 10 millones de años en Etiopía  (23/08/07) Investigadores que trabajaban en Etiopía (en el nordeste de Africa) desenterraron fósiles de un gorila de 10 millones de años de antigüedad, un descubrimiento que podría sugerir que los humanos y los grandes simios africanos pudieron haberse separado much  La Capital (Rosario)
Logran revertir los efectos de la cocaína  (27/07/07) Investigadores que trabajaron con ratones de laboratorio hallaron una forma de revertir los efectos de la cocaína en el cerebro, lo que podría permitir que los adictos a las drogas cuenten con mejores tratamientos.  La Capital (Rosario)
Enorme asteoide chocaría con la Tierra en 2036  (10/02/11) Investigadores rusos calcularon la fecha de la posible colisión del asteroide Apophis con la Tierra.  Uno (Santa Fe)
El consumo de alcohol aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer en las mujeres  (25/02/09) Investigadores señalan que hasta una ingesta baja de alcohol aumenta el riesgo de padecer ciertos cánceres, entre ellos los de mama, recto, hígado, faringe, laringe y esófago. El efecto es el mismo si se toma vino que si se consume otra bebida alcohólica.  El Mundo (España)
La primera vacuna contra la hipertensión  (07/03/08) Investigadores suizos prueban la inmunización en un ensayo con 72 personas hipertensas. Si los próximos estudios van bien, podría estar disponible en cuatro o cinco años. Algunos expertos prefieren ser prudentes sobre los posibles riesgos de la terapia.  El Mundo (España)
Logran reprogramar células comunes como células madre  (07/06/07) Investigadores tomaron células comunes de la piel de un ratón y las reprogramaron para que parezcan y actúen como células madre embrionarias, en un experimento muy prometedor que provee una forma alternativa de obtener esas valiosas y polémicas células.  La Capital (Rosario)
Trabajan para detectar residuos de pesticidas en la yerba mate  (27/07/09) Investigadores uruguayos están elaborando parámetros y métodos específicos para determinar la pureza del cultivo. El estudio había sido presentado en un congreso en la Universidad del Litoral.  Uno (Santa Fe)
Polémica por una sustancia tóxica presente en mamaderas y envases  (29/04/08) Investigadores y fabricantes discuten sobre los riesgos para la salud. Es el bisfenol A, un compuesto usado en plásticos "duros". Estudios en animales revelaron que puede producir lesiones precancerosas y pubertad precoz. Aquí, la ANMAT está alerta y en h  Clarín
Comienza el Congreso de Educación  (05/08/09) Investigadores, intelectuales, profesores, docentes y estudiantes de todos los niveles participarán del III Congreso Internacional de Educación que organiza la Facultad de Humanidades y Ciencias (Fhuc) de la UNL. El encuentro comenzará mañana (por hoy) y   El Litoral
Hacer alga para el futuro  (07/09/09) Investigan en Cuyo la Utilización de algas para producir biocombustibles. Son biocombustibles de tercera generación. Las algas consumen desechos, purifican las aguas cloacales y pueden ser utilizadas sin afectar tierras de cultivo alimentario. El proyecto  Página 12
Esos atropellos que no se denuncian  (04/08/14) Investigan en Derecho sobre la violencia escolar y su visibilidad. El equipo del Centro de Investigaciones en Derecho de Infancia, adolescencia y Familia de la UNR se concentra en la gran cantidad de casos que no llegan a Tribunales.  Rosario 12
Viagra se escribe con a  (23/07/08) Investigan la actividad del Sildenafil en el orgasmo. Un estudio publicado en la revista científica Journal of American Medical Association demuestra que en casos de mujeres que ingieren antidepresivos el Viagra produce efectos orgásmicos.  Página 12
Cómo pasar de empleado a propietario  (09/03/15) Investigan la cultura y gestión organizacional de las empresas recuperadas. Se trata de un trabajo de corte cualitativo, que priorizó la descripción e interpretación de un "caso único", a partir del relato de sus asociados.  Rosario 12
El caso de las siete actas fraguadas  (12/06/15) Investigan posible irregularidades en la Universidad de la Paragonia San Juan Bosco. La denuncia judicial por la supuesta adulteración de notas de exámenes alcanzó a funcionarios y autoridades de la universidad asentada en Chubut.  Página 12
El “Curiosity” ya está en Marte  (07/08/12) Investigará si hay vida en ese planeta. El robot tiene el tamaño de un automóvil y recorrió 567 millones de kilómetros en 8 meses para llegar al planeta rojo.  El Litoral
Universidad chilena contrata a 150 académicos extranjeros  (22/02/13) Investigarán y darán clases de pregrado y posgrado en másters. Los académicos proceden de diversas disciplinas como el educativo, salud, arquitectura, biomedicina, historia o artes.  El Litoral
Chicos con fobia a las comidas nuevas: el 78% es hereditario  (12/10/07) Investigaron a más de 5 mil pares de mellizos de entre 8 y 11 años. La mayoría mostró una aversión de origen genético. La patología se denomina "neofobia infantil". Hay técnicas para que los padres puedan ayudar a sus hijos a superarla.  Clarín
El gobierno provincial ejecuta un Plan de Infraestructura Escolar  (26/02/18) Invierte $ 2.000 millones. En toda la provincia se terminaron 30 edificios escolares entre 2016 y 2017, otros 39 están en construcción, mientras que 39 más arrancarán las obras en 2018.  El Litoral
Charla abierta sobre el rol de los medios en América latina  (31/10/07) Invitada por el Observatorio Comunicacional de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la escritora y periodista entrerriana Stella Calloni estará en Paraná el 8 de noviembre, para realizar actividades en la Facultad de Ciencias de la Educación de l  El Diario (Paraná)

Agenda