LT10
Scaglia: “A la educación la construimos en comunidad”
Lo aseguró la vicegobernadora, que junto con el ministro de Educación, José Goity, encabezó la premiación de la Feria de Comunidades de Aprendizaje.
Irigoyen y los 40 años de la FADU: "Trabajamos una vida y tuvo sus frutos"
El ex decano y ex rector de la UNL recuerda cómo fue la creación de la Facultad de Diseño y Urbanismo, de la que fue cofundador. "Esto fue un trabajo colectivo, eso es lo más importante", resaltó.
El Litoral
"La ciencia se puede contar y emocionar": la divulgadora Celeste Giardinelli en Santa Fe
Antes de su charla en la Feria Provincial de Proyectos, la periodista reflexionó sobre el rol de la divulgación, la situación de la ciencia en Argentina y el interés que despertaron las transmisiones del Conicet desde el fondo del mar.
Herencia, compromiso y vinculación en tiempos de cambio
Magín Ferrer, da cuenta de los desafíos en su gestión como decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF.
Uno (Santa Fe)
Todas las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe ofrecerán idiomas a partir de 2026
Los nuevos cambios curriculares para este nivel proponen la incorporación progresiva de dos horas cátedra de Lenguas Extrajeras en todos los grados
La Opinión (Rafaela)
A partir del 2026 todas las escuelas santafesinas ofrecerán idiomas
Los nuevos cambios curriculares para este nivel proponen la incorporación progresiva de dos horas cátedra de Lenguas Extrajeras en todos los grados.
Castellanos (Rafaela)
Avance histórico: Santa Fe fortalece la educación en la nueva Constitución
La convencional constituyente Daiana Gallo Ambrosis, también Secretaria de gestión territorial del Ministerio de Educación de Santa Fe, valoró la relevancia de las reformas aprobadas en la nueva Constitución Provincial en materia de educación.
Rosario3
Leer el mundo para transformarlo
El Día Internacional de la Alfabetización, establecido por la UNESCO en 1967, pone en agenda uno de los desafíos más urgentes y persistentes: garantizar que todas las personas puedan acceder a la lectura y la escritura
Día del Maestro: celebrar enseñando, aprender celebrando
Una fecha para honrar la vocación y resignificar la tarea docente en las aulas
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El programa "la Escuela va al Museo" continúa creciendo en Humboldt (20/03/24) | Cada una de las salas está lleno de historia. En 2023, unos 250 alumnos de todos los niveles lo visitaron. Hay más de 3000 objetos por conocer. | Castellanos (Rafaela) |
El profeta de la palabra de Gaudí (15/06/10) | Arte y naturaleza. La continuación de la obra del genio catalán. Etsuro Sotoo, el escultor japonés que continúa la inconclusa iglesia Sagrada Familia, estuvo en la Argentina. | La Nación |
El Profesorado en Física de la FCEIA cumplió el primer año de cursado (27/04/17) | Durante el año 2016, luego de un extenso proceso organizativo, se concretó en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura el primer año de cursado formal del Profesorado en Física. | Rosario3 |
El Profesorado de Educación Física, sin rector y con falta de docentes (16/08/17) | Docentes y estudiantes reclaman la intervención del Consejo de Educación. El Instituto fue inaugurado en 2013, funciona en las instalaciones de la Escuela Técnica Malvinas Argentinas, de Paraná. | El Diario (Paraná) |
El profesorado de Alto Verde ya recibe a sus primeros estudiantes (27/03/17) | Son 53 los vecinos de ese barrio que están cursando el propedéutico de la carrera que brindará el Instituto Castañeda en la sede de la escuela de oficios Papa Francisco. | Uno (Santa Fe) |
El profesor y la lección sobre la Grieta (16/03/16) | Juan Farina, profesor del Politécnico destacado por el presidente, pudo intercambiar con él un par de palabras. No está de acuerdo con sus políticas, pero está agradecido. En cambio, algunos decanos no fueron. | Rosario3 |
El profesor que da clases vestido de El Hombre Araña para que le presten más atención (21/06/16) | Moisés Vazquez tiene 26 años, es docente de ciencias y se disfraza para generar un ambiente más distendido en sus clases. | La Nación |
El profesor que conmovió con su última lección (29/07/08) | Randy Pausch, el profesor universitario que conmovió a millones en el mundo con su historia y sus enseñanzas, decía que los obstáculos son positivos. "Nos dan una chance para demostrar cuánto queremos algo", explicó en su última y magistral clase. Pausch | La Nación |
El Profesor Luis García Montero visitará la FCJS (14/11/16) | El prof. español Luis García Montero disertará en la FCJS en el marco de la cátedra abierta Derecho y Literatura de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. La actividad tendrá lugar el viernes 17 de noviembre, a las 19, en el Aula Alberdi. | LT10 |
El profesor debe abrir su cabeza y la de sus alumnos (22/10/12) | Si bien la cualidades de los docentes secundarios no dependen sólo de la formación sino también de sus capacidades individuales, la capacitación universitaria (ya sea a nivel del profesorado universitario, la licenciatura o el doctorado) tiene característ | Clarín |
El profesor asegura que no le apuntó al alumno con el arma (03/06/10) | El profesor de matemática que fue acusado por un alumno de amenazarlo con un arma en la cabeza, en el aula de un escuela técnica de Rosario, dijo que no se arrepiente de nada . Además, desmintió la versión del estudiante y sólo admitió un error: haber “ol | Clarín |
El problema matemático que enojó a estudiantes australianos (05/11/15) | Alumnos de un instituto australiano tuvieron dificultades y se quejaron en las redes sociales por un problema matemático. | Clarín |
El problema es la desigualdad (17/03/11) | Evaluaciones de la calidad educativa ponen en evidencia el problema de las amplias desigualdades de desempeño que existen entre las diferentes regiones del país | Clarín |
El problema del ingreso (18/12/15) | Reunión de los rectores con las autoridades de Educación. Los rectores del CIN pidieron que se avance con la reglamentación del ingreso irrestricto para evitar reclamos judiciales de alumnos. | Página 12 |
El problema del agua (03/09/08) | Decir "el problema del agua" es reconocer que el agua es un problema. Por algo, ése es precisamente el título de la mesa redonda en la que mañana, los doctores Vicente Barros, Fabián López y Jorge Santa Cruz, y uno de los directores de Greenpeace Argentin | La Nación |
El problema de la edad jubilatoria (01/12/09) | La nueva ley confronta con lo estipulado por la UBA para los profesores. Los gremios docentes reclaman que la UBA les permita a los profesores continuar trabajando hasta los 70 años, como fija el régimen especial. El estatuto los obliga a retirarse a los | Página 12 |
El principio de precaución (08/05/13) | El viernes contaba Carlos Fresneda que la concentración de CO2 roza el valor numérico de las 400 ppm. Esto de los valores numéricos es arbitrario, como cuando leemos que la 'prima de riesgo esta por debajo del 3%', o que el IBEX ha superado la ¿barrera? d | El Mundo (España) |
El Príncipe de Asturias, a "Science" y "Nature" (05/07/07) | Las revistas científicas Science (estadounidense) y Nature (británica), consideradas dos de las publicaciones más importantes del mundo en su rubro, fueron galardonadas ayer con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2007 por conjuga | La Voz del Interior (Córdoba) |
El Príncipe de Asturias premia la ingeniería de proteínas (31/05/12) | Sus trabajos han permitido desarrollar anticuerpos monoclonales. Estas proteínas de laboratorio se utilizan como fármacos contra el cáncer. | El Mundo (España) |
El Príncipe de Asturias premia a tres referentes de la neurobiología del dolor (02/06/10) | La candidatura integrada por los bioquímicos estadounidenses David Julius y Linda Watkins y el israelí Baruch Minke, considerados tres referentes mundiales en el campo de la neurobiología, ha recibido Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científic | El Mundo (España) |