LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Santa Fe mira hoy con atención la paritaria nacional de los docentes (26/02/20) | El ministro Nicolás Trotta adelantó que propondrá una suba del salario básico y cuatro sumas fijas. La provincia aún no hizo la convocatoria. | La Capital (Rosario) |
Marcha atrás parcial en el recorte de becas (10/09/08) | El ministro Narodowski anunció que otorgará 15.800 de las 33.000 que había rechazado y evitó la interpelación. Narodowski intentó zafar del examen ante la Legislatura, pero no lo consiguió. Se retiró abucheado por los estudiantes. | Página 12 |
Sileoni abrió el debate sobre el concepto de “calidad educativa” (15/04/11) | El ministro nacional tiene la certeza de que el concepto tradicional de “calidad” que se instaló en los ‘90 a nivel educativo. | El Litoral |
Sileoni dijo que el ausentismo docente llega al 30% en el país (03/04/12) | El ministro nacional aseguró que pondrá el tema "en agenda". Pidió mejorar el control de las prestaciones médicas. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Las provincias de Santa Fe y Chaco acordaron acciones conjuntas en ciencia y tecnología (08/04/16) | El ministro Matozo se reunió con el subsecretario de Innovación Tecnológica de Chaco en el marco de la Cumbre de Gobernadores y CFI, realizada en la ciudad de Tostado. | Reconquista.com.ar |
El calendario escolar 2024 garantiza 192 días de clases (27/12/23) | El ministro José Goity anunció que las clases se extenderán del 26 de febrero al 13 de diciembre. Acompañado por legisladores provinciales, agradeció la sanción de la ley que declara la emergencia educativa, que da herramientas “para enfrentar la crisis d | Castellanos (Rafaela) |
Cambios en Educación para trazar un "nuevo camino", lejos de la pandemia (29/09/21) | El ministro Jaime Perczyk presentó oficialmente al equipo de funcionarios que lo acompañará durante su gestión. Puso énfasis en recuperar la presencialidad plena, desde el nivel inicial hasta la universidad. | El Litoral |
Destraban conflicto por escuelas tomadas (29/09/15) | El ministro Grahovac recibió a delegados estudiantiles. Promesa oficial de ejecutar obras y compromiso de levantar las ocupaciones. | La Voz del Interior (Córdoba) |
“La AUH no retiene chicos en la escuela” (21/02/13) | El ministro Grahovac cree que los alumnos permanecen en la escuela si se sienten a gusto, más que por la asignación universal. La jornada ampliada se extenderá a los quintos grados. Estudiarían la posibilidad, a largo plazo, de eliminar la repetición de c | La Voz del Interior (Córdoba) |
“Si no se levantan las tomas, corre riesgo el ciclo lectivo” (24/09/15) | El ministro Grahovac aseguró que no hay posibilidades de recuperar las clases perdidas. Acusó a“adultos”de sostener las protestas en los colegios en obra. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El 40% de los alumnos de 2do grado de la provincia no saben leer o apenas leen palabras sencillas (16/05/25) | El ministro Goity dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por m | El Litoral |
El gobierno amplía el presentismo a 6000 trabajadores (20/02/25) | El ministro Goity dijo que “este 24 de febrero empiezan las clases" y Bastia ratificó que el día de paro se descontará. | Rosario 12 |
Senadores del Bloque “Unidos” mantuvieron una reunión de trabajo con el ministro de Educación José Goity (02/08/24) | El ministro Goity consignó que fue una reunión de trabajo muy buena, de repaso de lo que se fue realizando en estos meses para seguir articulando acciones de manera colaborativa”. | Castellanos (Rafaela) |
El lunes se conocerá la oferta a estatales (14/02/13) | El ministro Galassi sostuvo que la inflación corroe los salarios y por lo tanto deben ajustarse, y que la semana próxima el Gobierno hará una contrapropuesta. Admitió la posibilidad de desdoblamiento. | La Opinión (Rafaela) |
En medio del conflicto docente, la Argentina participó del foro educativo global en Dubai (20/03/17) | El ministro Esteban Bullrich envió un video en el que planteó que "la educación tiene el poder de traer la paz al mundo". | La Nación |
La respuesta del Gobierno a la marcha docente: no van a convocar a una paritaria nacional (23/03/17) | El ministro Esteban Bullrich destacó que la gestión de Mauricio Macri subió el piso salarial de los maestros de 5.600 a 9.672 pesos desde que asumió, hace 15 meses: "Es un aumento de 72%". | Clarín |
La Ciudad ofrece 29% de aumento y habría clases (26/02/13) | El ministro Esteban Bullrich declaró ayer que se sentía optimista con respecto a un inicio normal de las clases mañana y al acuerdo paritario que establece el aumento para los docentes, que oscila entre el 26% y el 29 por ciento. | La Nación |
Mediador se busca para solucionar tomas (25/08/10) | El ministro Esteban Bullrich busca alternativas para el conflicto en las escuelas. El ministerio pidió la mediación del Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes y la Asesoría General Tutelar para resolver las crecientes tomas de escuelas por parte de los es | Página 12 |
Sileoni apoyó protestas de alumnos (25/07/12) | El ministro dijo que aunque no comparte "cuestiones operativas", la demanda es un "triunfo" democrático. | La Nación |
Garantizan la presencialidad plena para todas las universidades argentinas (16/02/22) | El ministro de Educación, Jaime Perczyk, ratificó que habrá presencialidad plena y cuidada en el nivel superior durante el ciclo lectivo 2022 e insistió en la necesidad de lograr la mayor vacunación posible contra el coronavirus. | El Litoral |