LT10
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno
Arrancó este lunes 21 de julio con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participaron 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
Se paga la asistencia perfecta a más de 51 mil agentes de educación
Este jueves 24 de julio, 51.248 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 45.783 no registraron inasistencias y 5.465 sólo tuvieron una. También se abonará el premio trimestral a 36.706.
El Litoral
Sastre en el mapa educativo mundial: la escuela Patricias Mendocinas fue elegida para las pruebas PISA
Se trata del único establecimiento de la Región VIII y uno de los 17 seleccionados en toda la provincia. Las pruebas se realizarían a fines de agosto y participarán 15 estudiantes.
Uno (Santa Fe)
Más de 51 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores recibirán el incentivo mensual de junio: cuánto cobrarán
De este total, 45.783 no registraron inasistencias y 5.465 sólo tuvieron una. También se abonará el premio trimestral a 36.706.
El gremio Amsafe exige que la paritaria docente tenga "rango constitucional y deje de ser una imposición del gobierno"
El secretario general Rodrigo Alonso cuestionó el actual modelo de negociación y pidió que la futura Constitución garantice una verdadera discusión entre partes. Además, reclamó por salarios que superen la inflación y por el fin del ajuste sobre activos y
Rosario3
VIII Seminario Internacional sobre Propiedad Intelectual: una invitación al debate plural
El VIII Seminario Internacional “Propiedad intelectual, sociedad y desarrollo. Lecturas no unívocas”, se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre de 2025 en la sede de FLACSO, en la Ciudad de Buenos Aires
Profesionalizar la ciberseguridad
Una universidad rosarina ofrecerá a partir de agosto su ciclo de Licenciatura en Ciberseguridad destinado a profesionales en áreas afines a la temática.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Detectan fallas en el servicio de comida de las escuelas de educación especial (31/03/17) | Lo afirma la Auditoría General porteña; señalan irregularidades en leches en polvo y deficiencias en la manipulación de alimentos. | La Nación |
"Aprender a pensar matemáticamente permite tomar decisiones razonables" (02/07/12) | Lo afirma Luis Caffarelli, considerado uno de los más destacados matemáticos argentinos de la historia. "Los matemáticos tenemos mala prensa -afirma-. Cuando digo en qué trabajo, siempre recibo dos respuestas: «¡Odio la matemática, odio los logaritmos!» o | La Nación |
"La Argentina se ha caracterizado por idolatrar a los charlatanes" (02/05/08) | Lo afirma Mario Bunge, que pasó por Buenos Aires, después de siete años. Dichos de un físico, filósofo y cuestionador indómito. El físico y filósofo Mario Bunge piensa que el año que viene habrá llegado el momento de jubilarse. Tendrá nada menos que... ¡n | La Nación |
"El universo se comporta de maneras rarísima" (20/04/10) | Lo afirma Matías Zaldarriaga, el físico que está ayudando a develar el comienzo del universo. Si los experimentos de la próxima década confirman sus predicciones, su nombre podría integrar la lista de científicos sobresalientes que la Academia Sueca de Ci | La Nación |
"Hasta el estrés de un examen puede causarles sangrado a los chicos" (12/11/12) | Lo afirma Soledad Rivero, madre de Bruce, un niño hemofílico que aprendió a cuidarse | La Nación |
"El alumno debe ser el protagonista de las clases, no el maestro" (17/02/12) | Lo afirma Tracey Tokuhama Espinosa, experta norteamericana en capacitación docente. | La Nación |
Para algunos, el ejercicio puede llegar a ser malo (01/06/12) | Lo afirma un estudio realizado sobre 1.687 casos en EE.UU. Pero algunos especialistas lo cuestionan. | Clarín |
Revelan que hubo 2 especies de homínidos junto al homo erectus (09/08/12) | Lo afirma un estudio realizado sobre un cráneo y dos maxilares que tienen entre 1,83 y 1,95 millones de años. Para los científicos, este hallazgo demuestra que la evolución humana “no es la línea recta que antes se creía”. | Clarín |
Comer pescado reduce el riesgo de desarrollar alzheimer (01/03/16) | Lo afirma un estudio reciente; quienes comieron pescado o mariscos al menos una vez por semana tenían, en el cerebro, menos elementos asociados al alzheimer. | La Nación |
La interacción con la comunidad mejora los resultados escolares (13/09/16) | Lo afirman estudios científicos. En el país son cada vez más los colegios que abren sus puertas a los vecinos. | Clarín |
El 11 de abril de 1954 fue el día más “aburrido” del siglo XX (07/02/11) | Lo afirman expertos de la Universidad de Cambridge. Dicen que ese domingo no hubo cosas interesantes. | Clarín |
En vacaciones se llega a subir hasta 2 kilos por semana (06/02/12) | Lo afirman expertos y nutricionistas. Los desayunos buffet, los helados de la peatonal, los churros de la playa, el abuso de las picadas y otros manjares diarios suelen pasar la factura rápido. | Clarín |
Estudio polémico: aseguran que el crimen se lleva en los genes (29/10/14) | Lo afirman investigadores de un prestigioso instituto sueco. Estudiaron a casi 1.000 delincuentes y encontraron dos variaciones genéticas que llevan a cometer actos violentos de forma repetida. | Clarín |
"Faltan más de diez años para que haya terapias con células madre" (13/11/09) | Lo afirman los máximos expertos mundiales, que están en Buenos Aires hasta mañana. | La Nación |
Más de 60 mil docentes de toda la provincia no adhirieron al paro del jueves (17/09/24) | Lo afirmaron funcionarias del Ministerio de Educación, al detallar que se registraron 60.962 declaraciones juradas de prestación de servicios. | Castellanos (Rafaela) |
Más del 80% de las escuelas dictaron clases el día del paro (10/09/24) | Lo afirmaron funcionarios del Ministerio de Educación al presentar un informe de la baja adhesión de los maestros al paro de Amsafe el pasado jueves 5 de septiembre. La cifra representa que el 72,4 % de los trabajadores de escuelas públicas concurrieron a | Castellanos (Rafaela) |
“El incentivo a la Asistencia Perfecta vino a hacer justicia dentro del sistema educativo” (22/07/24) | Lo afirmaron los ministros de Economía y de Educación al informar que este martes más de 46.000 agentes cobrarán el incentivo de junio, y más de 15.000 percibirán el premio trimestral. | La Opinión (Rafaela) |
“La escuela es un espacio para cultivar la amistad” (10/04/14) | Lo afirmó el arzobispo Mario Poli, ante estudiantes y docentes. | Clarín |
"Hay que curar con el rigor y la prudencia del método científico" (20/04/09) | Lo afirmó el doctor Jorge Vila, el santafesino que fue candidato al Premio Nobel de medicina en el 2000. Estuvo en la Escuela de Ciencias Médicas y disertó sobre el derecho de los pacientes a la información. | Uno (Santa Fe) |
"Tenemos que apostar en grande" (20/12/07) | Lo afirmó el doctor Lino Barañao, y agregó: "El eje de nuestra gestión será poner la ciencia al servicio del desarrollo". Entrevista con el nuevo ministro de Ciencia y Tecnología. Con la nada envidiable tarea de "inventar" un ministerio por delante, al nu | La Nación |