Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Universidades nacionales advierten que está en riesgo el segundo cuatrimestre

El Consejo Interuniversitario Nacional envió un pedido urgente al Gobierno: alertan que si no se financia, las clases podrían verse interrumpidas este segundo cuatrimestre.

Mammarella reconoció que peligra el segundo cuatrimestre por la falta de docentes

La UNL no escapa a la situación de las universidades públicas del país y que no solo el problema de presupuesto afecta a los sueldos, sino a la investigación y la infraestructura.

El Litoral

El plan de alfabetización también llega a organizaciones sociales de Santa Fe

Se implementa en grupos de niñas y niños que asisten a apoyo escolar en merenderos, bibliotecas populares, vecinales. Este 2025 alcanza a 17 instituciones de Santa Fe y otras 19 de Rosario.

Rosario3

Actualizan planes de estudio en carreras universitarias estratégicas

Con el objetivo de adecuar la formación universitaria a los desafíos actuales, se oficializó la actualización de los planes de estudio en once carreras consideradas de alto impacto profesional

Rosario 12

Hay que pasar el segundo semestre

El rector de la UNR, Franco Bartolacci, se mostró conforme con el dictamen favorable que obtuvo en las comisiones de Presupuesto y de Educación de la Cámara de Diputados nacionales el proyecto de ley de financiamiento educativo, pero advirtió que -de no a

40621 a 40640 de 49941

Título Texto Fuente
La UBA con aulas internacionales  (21/11/07) Editorial. Por acuerdos e intercambios con otras universidades aumenta el número de estudiantes extranjeros que estudian en la UBA. Refleja el mantenimiento de un prestigio y es un factor estimulante para alumnos y profesores.  Clarín
Sin educación ni clase dirigente  (16/11/09) Editorial. Pese a los incrementos presupuestarios, el sistema educacional sigue inmerso en una profunda crisis, que tiene efecto negativo en la formación de las futuras clases dirigentes.  La Voz del Interior (Córdoba)
Imágenes que exhiben la crisis de la universidad  (08/08/07) Editorial. Parodiando la letra de un tango, se podría decir que "la historia vuelve a repetirse". Una vez más, la reunión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) fue interrumpida por la presencia vociferante de sectas estudia  El Litoral
Los cambios en el colegio secundario  (26/10/09) Editorial. Para que la secundaria cumpla un rol inclusivo y transformador debe mejorar su calidad educativa. Una escuela resignada a la mediocridad agravará el cuadro de desigualdad social.  Clarín
La capacitación de los maestros  (06/08/08) Editorial. Para mejorar la calidad de la enseñanza es necesario mejorar la capacitación de los maestros. En la provincia de Buenos Aires se desarrolla un programa de capacitación, que facilitará el acceso a ascensos y beneficiará a los alumnos.  Clarín
Educar para el trabajo  (26/10/16) Editorial. Para construir el futuro de quienes hoy estudian es preciso saber qué perfiles profesionales harán falta en el país en las próximas décadas.  La Nación
Educación: la pobreza es el problema  (19/02/10) Editorial. Otra consecuencia no deseada de la recesión mundial es que en varios países del mundo está amenazando los avances en la escolarización. Este es el panorama que se desprende del Informe Mundial sobre la Educación para Todos, presentado por la Un  La Nación
La supuesta prioridad de la escuela  (27/02/09) Editorial. No hay discurso en el que no se consagre a la escuela como “prioridad uno”. Pero, en los hechos, cada comienzo del año lectivo está signado por la improvisación de las autoridades y por las amenazas de los gremios docentes.  La Voz del Interior (Córdoba)
Desafíos de la universidad en el mundo actual  (16/05/16) Editorial. No debe haber tabúes en el momento de analizar las numerosas y crecientes falencias de la educación pública superior para subsanarlas.  La Nación
La educación está siendo vulnerada por la barbarie  (22/09/17) Editorial. Ninguna toma de colegios puede ser calificada de "ocupación pacífica"; mucho menos, cuando se conculcan elementales derechos de alumnos y docentes.  La Nación
Piden aumentar la inversión en educación  (06/07/09) Editorial. Mil expertos del más alto escalón del conocimiento mundial exhortaron ayer en París a todos los gobiernos a frenar la desinversión en educación, por la crisis económica, destacando que hay que redoblar la apuesta presupuestaria para movilizar l  El Diario (Paraná)
Mundial de fútbol y declive educativo  (13/04/10) Editorial. Mientras persisten los conflictos docentes y se agrava el declive de la educación pública, las autoridades anuncian que en las escuelas se podrán ver los partidos del Mundial.  Clarín
Educación superior y solidaridad  (22/08/08) Editorial. Mientras avanza en el Congreso el proyecto de una nueva ley de educación superior, la importancia decisiva que su implementación tendrá para el futuro de los jóvenes argentinos exige elaborar aportes a todos los miembros de la comunidad que est  La Nación
Valioso servicio social escolar  (30/07/10) Editorial. Merece destacarse una iniciativa desarrollada en San Carlos de Bariloche, experiencia que tuvo lugar en el espacio de algunas escuelas ubicadas en un barrio convulsionado por conflictos sociales. En ese escenario, durante el receso invernal las  La Nación
Menores que trabajan y no estudian  (29/10/07) Editorial. Matías Cabrera, estudiante catamarqueño premiado por una investigación realizada en colaboración con José Ledesma y titulada "Trabajo rural de los adolescentes en el extremo austral de la yunga", planteó el problema de los menores que quieren e  La Nación
Nivelar hacia abajo  (21/10/08) Editorial. Luego de tres maratónicas sesiones, la asamblea de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) reformó el estatuto de esa casa de altos estudios y aprobó "el ingreso libre e irrestricto y la garantía de la regularidad para los alumnos en las fac  La Nación
La ciencia en las escuelas medias  (19/08/10) Editorial. Los resultados de alumnos locales en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología ponen de manifiesto el potencial existente en ese campo, que debe ser potenciado con políticas educativas.  Clarín
Retroceso de la universidad pública argentina en el mundo  (10/09/08) Editorial. Los rankings universitarios más importantes del mundo califican a las universidades argentinas muy por debajo de los niveles aceptables. Los recientes informes de la Universidad Jiao Tong de Hawai y del suplemento de educación superior del diar  El Litoral
La disciplina en el proceso educativo  (20/08/08) Editorial. Los problemas disciplinarios de las escuelas muestran la necesidad de construir formas de autoridad legítima. En la Ciudad de Buenos Aires se restituyeron facultades docentes para la aplicación de sanciones.  Clarín
Fracasos de las reformas educativas  (14/05/09) Editorial. Los problemas de la enseñanza adquieren su justa dimensión en la medida en que se reconoce que la formación educativa de las generaciones posee una jerarquía prioritaria en la construcción del porvenir hacia el cual se encamina el país. Los anu  La Nación

Agenda