Título |
Texto |
Fuente |
Día contra el Acoso Escolar: hay un 50% más de casos en Argentina y la mitad se da en las redes sociales
(03/05/22) |
Un enemigo silencioso que se nutre de tres venenos: soledad, tristeza y miedo. El 2 de mayo se conmemora en Argentina el Día de Lucha contra el Bullying o Acoso Escolar. |
Clarín |
Prueban que se aprende mejor un idioma “actuando” las palabras
(10/03/16) |
Un enfoque que se usa cada vez más en las escuelas. Es un método que se basa en estudios de neurociencias. Demostraron que jugar es mejor que memorizar. |
Clarín |
Por Internet venden desde títulos secundarios hasta honoris causa
(08/04/08) |
Un engaño que apunta a conseguir empleo o a entrar a la Universidad. En varios foros ofrecen un analítico secundario legalizado por $ 900. O se puede conseguir un diploma terciario a $ 3.000 y un posgrado por 15.000. Advierten que todos esos títulos son i |
Clarín |
Rollos del Mar Muerto, con rayos X
(14/09/07) |
Un equipo científico de la Universidad de Cardiff, Gales, examinará fragmentos no leídos de los rollos del Mar Muerto que permitirían saber cómo se escribieron esos textos en cuevas de la costa noroeste del mar hace casi 2.000 años. |
Clarín |
El vino tinto también evitaría infecciones
(03/08/09) |
Un equipo científico de la universidad escocesa de Glasgow anunció ayer haber descubierto que un antioxidante que contiene en gran cantidad el vino tinto permite prevenir infecciones que podrían degenerar en septicemias. Ese antioxidante, el resveratrol, |
Clarín |
Un aval de la ciencia para las experiencias "extracorporales"
(24/08/07) |
Un equipo científico indujo experiencias "fuera del cuerpo" en personas sanas mediante anteojos de realidad virtual que confundieron las señales enviadas al cerebro, según un artículo que publica la revista Science. |
Clarín |
Revelan cómo algunos virus producen cáncer
(11/02/09) |
Un equipo científico internacional dirigido por Manel Esteller, del Institut Català d'Oncologia (ICO), ha descubierto cómo algunos virus evolucionan en el interior del cuerpo humano hasta causar un cáncer. El hallazgo podría mejorar la detección precoz y |
Clarín |
Encontraron en China una olla con sopa de hace 2.400 años
(14/12/10) |
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió una sopa de 2.400 años de antigüedad en el interior de un recipiente de bronce hallado en una tumba de la primera capital de la civilización china, Xian, en el noroeste del país. |
Clarín |
Revelan una serie de 53 tumbas faraónicas en excelente estado
(28/04/09) |
Un equipo de arqueólogos desenterró decenas de momias de la era faraónica, en una necrópolis cercana a El Cairo que había sido descubierta hace más de un siglo. Treinta sarcófagos se encuentran en excelente estado, y sus vivos colores aún están brillantes |
Clarín |
Hallan 30 momias en una de las pirámides más antiguas de Egipto
(12/02/09) |
Un equipo de arqueólogos egipcios descubrió 30 momias en una tumba faranónica de 4.300 años de antigüedad en Saqqara, 40 kilómetros al sur de El Cairo. Allí se ubicaba la necrópolis de los primeros faraones, por lo que en el recinto se encuentran los fére |
Clarín |
Hallan el sitio exacto donde fue asesinado el emperador Calígula
(03/11/08) |
Un equipo de arqueólogos italianos acaba de encontrar el sitio exacto en el que hace 1.967 años fue asesinado Calígula, el perverso, escandaloso, excéntrico y cruel emperador romano. Se trata de una entrada a una cripta ubicada bajo la domus (casa) del em |
Clarín |
Hallan la estrella más luminosa del Universo
(22/07/10) |
Un equipo de astrónomos descubrió una estrella que brilla 10 millones de veces más que el Sol y que lo supera, además, unas 265 veces en masa. Fue identificada dentro de un grupo de estrellas que posee la mayor masa hallada hasta el momento. |
Clarín |
El bípedo más veloz fue un pequeño dinosaurio
(23/08/07) |
Un equipo de científicos británicos concluyó que el Compsognathus, un pequeño dinosaurio del tamaño de un gato, que vivió hace 150 millones de años, fue el animal bípedo más rápido que existió en el mundo. |
Clarín |
La vitamina D, una aliada contra el envejecimiento
(12/11/07) |
Un equipo de científicos británicos reveló que niveles saludables de vitamina D pueden contribuir a frenar el proceso de envejecimiento y proteger contra algunas enfermedades relacionadas con la edad. La afirmación deriva de un estudio que abarcó a más de |
Clarín |
Más datos sobre la evolución humana
(04/06/07) |
Un equipo de científicos británicos sostiene que los primeros ancestros de la humanidad no caminaron arrastrándose sobre sus nudillos antes de dominar la caminata en dos patas, sino que aprendieron a caminar erguidos mientras vivían en los árboles. |
Clarín |
Logran desarrollar células resistentes al virus del sida
(01/07/08) |
Un equipo de científicos consiguió hacer que las células T, un tipo de leucocitos, sean resistentes al virus del sida. Lo lograron gracias a la modificación de un gen, según una investigación que publica en su última edición la revista científica británic |
Clarín |
Descubren por qué la gripe A mató a tantos adultos sanos
(06/12/10) |
Un equipo de científicos de Argentina y Estados Unidos descubrió por qué el virus de la gripe A H1N1 llevó a la muerte a tantas personas sanas que tenían entre 20 y 60 años. Encontraron que el organismo desata una respuesta inapropiada del sistema inmune |
Clarín |
Una enzima sería clave
(11/12/07) |
Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona, en España, descubrió que la actividad de una enzima, llamada AKR1B10, que no se detecta en los pulmones sanos, podría estar asociada al desarrollo del cáncer de pulmón. |
Clarín |
Nuevo paso de la tecnología para tornar "invisibles" algunos objetos
(12/08/08) |
Un equipo de científicos de la Universidad de Berekey, California, desarrolló un material óptico de tres dimensiones que refracta de manera negativa a la luz. Señalaron que están más cerca de poder "cubrir" los objetos con un manto o capa de este material |
Clarín |
Desarrollan el microscopio más poderoso del mundo
(04/03/11) |
Un equipo de científicos de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, produjo un microscopio que batió el récord al objeto más pequeño que puede ser captado por el ojo , superando incluso el límite de difracción de la luz. |
Clarín |