LT10
Arrancó la Expo Carreras en la Estación Belgrano
Se realizó el lanzamiento de la exposición educativa que reúne una amplia gama de propuestas de instituciones públicas y privadas de toda la provincia.
El Litoral
Expo Carreras en Santa Fe: el sistema educativo provincial se muestra en cinco ciudades
La feria reúne a estudiantes secundarios con institutos superiores públicos y privados. En diálogo con CyD Litoral, Piedrabuena y Goity resaltaron la importancia de acercar la oferta educativa y fortalecer la calidad del nivel superior.
Reforma constitucional: "El Estado es responsable del sistema educativo, y también de sus resultados", dijo Goity
La reforma constitucional de Santa Fe introdujo cambios en materia educativa: el Estado asume la responsabilidad indelegable de sostener el sistema pero también de rendir cuentas sobre los aprendizajes. Se amplía la obligatoriedad desde el nivel inicial h
Castellanos (Rafaela)
La UTN exhibe las obras ganadoras del Concurso fotográfico del Concejo Municipal
El Concejo Municipal de Rafaela continúa exponiendo las fotografías ganadoras de la 4ª edición del concurso fotográfico del Órgano Legislativo local en diferentes establecimientos e instituciones representativas de la ciudad.
Rosario3
Salta abre inscripciones para el V Congreso Provincial de Educación
Se realizará los días 25 y 26 de septiembre de manera virtual, con puntaje docente y bajo el lema “Caminar las aulas, nuevos pasos en las prácticas de enseñanza”
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Conicet, pilar de nuestra ciencia (08/02/08) | Editorial. El Conicet ha cumplido medio siglo de vida. De su gestión depende la labor de los científicos más reconocidos y de los que se hallan en formación. La carrera de Investigador Científico es uno de los pilares de la práctica científica en el país. | Clarín |
Una politización que afecta a la educación (10/09/10) | Editorial. El conflicto estudiantil que ha derivado en tomas de colegios, se apoya en problemas reales, pero ha sido sobredimensionado por intereses políticos de las agrupaciones estudiantiles. El Gobierno Nacional también politizó el conflicto desconocie | Clarín |
Neuquén: grave crisis educativa (21/05/10) | Editorial. El conflicto docente en la provincia de Neuquén es la expresión hoy más grave de una problemática que, en diferente medida, ha afectado a la educación en todo el país. Ante la persistencia del conflicto, un llamamiento de la Iglesia ha abierto | Clarín |
Intransigencia en conflicto docente (28/10/08) | Editorial. El conflicto docente en la Ciudad muestra un alto grado de intransigencia en las partes involucradas. Es necesario que se tomen en cuenta, además de intereses sectoriales y políticos, los de la educación. | Clarín |
La ciencia, más cerca del Big Bang (05/04/10) | Editorial. El Colisionador de Hadrones concretó uno de los experimentos más relevantes de todos los tiempos, que tendrá efectos sobre la teoría y las innovaciones tecnológicas. | Clarín |
Educación, más que un conflicto salarial (26/02/10) | Editorial. El ciclo lectivo 2010 que se inicia el lunes próximo, comienza con huelgas. La disputa salarial entre los gremios docentes y el gobierno provincial se ha profundizado en las últimas horas. La semana pasada, la cartera educativa propuso realizar | El Litoral |
Días de clases y calidad educativa (12/11/10) | Editorial. El ciclo lectivo 2010 ha estado marcado por los conflictos y las interrupciones, los problemas edilicios y la pérdida de días y horas de clases. Este cuadro ha perturbado nuevamente el cumplimiento de la pauta legal de 180 días de clases, a la | Clarín |
Fondos para la educación privada (16/11/07) | Editorial. El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento ha presentado un informe a partir de un monitoreo del financiamiento de la educación privada en nuestro país. Una de sus conclusiones es que ninguna provincia in | La Nación |
El ingreso a la Universidad (20/10/08) | Editorial. El CBC de la UBA tiene un alto índice de deserción, que muestra los problemas del colegio secundario. Hay déficit en orientación vocacional y el bajo nivel en ciencias que se refleja también en las bajas notas de exámenes de ingresos en otras u | Clarín |
Educar en la inclusión (14/09/17) | Editorial. El caso del niño con Asperger que fue apartado de su curso muestra que, pese a las normas existentes, falta acabar con prejuicios retrógrados y crueles. | La Nación |
Bajas notas en el secundario (04/07/08) | Editorial. El bajo rendimiento de los alumnos secundarios en nuestro país, que revelan los estudios regionales e internacionales, reclama un esfuerzo mayor y más concentrado para mejorar la incorporación de conocimientos. | Clarín |
Universidad, lejos de los carenciados (06/10/10) | Editorial. El aumento de jóvenes que no estudian ni trabajan y la reducción de jóvenes de bajos ingresos en la universidad son signos inequívocos de deterioro social. | Clarín |
La agresividad en las escuelas (23/05/07) | Editorial. El aumento de accidentes en las escuelas, debidos a agresiones e imprevisión en los establecimientos de enseñanza es un síntoma de la mayor exposición del sistema educativo a los estímulos violentos. Hace falta revertir esa tendencia. | Clarín |
La promesa de las computadoras (08/04/10) | Editorial. El anuncio efectuado anteayer por la presidenta Cristina Fernández en el sentido de que para 2012 todos los alumnos de las escuelas secundarias estatales del país tendrán su propia computadora portátil ha provocado una curiosa mezcla de beneplá | La Nación |
Paros y calidad de la educación (20/04/09) | Editorial. El alto nivel de conflictividad en el ámbito educativo afecta el cumplimiento de las metas curriculares. Docentes universitarios tomaron medidas antes de agotar las instancias de negociación. | Clarín |
Nuevas tecnologías y grandes desafíos (20/05/10) | Editorial. El alcance masivo de las nuevas tecnologías está probado desde hace tiempo. Durante las últimas semanas, en la Argentina se abrió un debate luego de que centenares de miles de alumnos de todo el país acordaran una “rateada masiva” a través de F | El Litoral |
Problemas de la educación rural (24/04/08) | Editorial. El 40% de las escuelas del país son rurales. Sus docentes, en general, carecen de una capacitan específica y se registran atrasos en la incorporación de las nuevas tecnologías. | Clarín |
Dos casos para un debate a fondo sobre educación (21/05/07) | Editorial. Dos episodios ocurridos en dos localidades del interior del país expresan la crisis educativa que hoy domina a la escuela pública y, al mismo tiempo, la resistencia de ciertos sectores de la sociedad a la cultura facilista que parece instalarse | El Litoral |
Empresas que apoyan la educación (02/11/10) | Editorial. Dos conocidas compañías llevan adelante sendas campañas para cubrir necesidades vigentes en las escuelas. Las dos campañas muestran un plausible interés por cubrir necesidades vigentes en la escuela pública. En ese sentido, hay que destacar un | La Nación |
De las fotocopias al libro universitario (03/06/09) | Editorial. Distintas universidades han comenzado a regularizar la práctica de fotocopiar libros, reconociendo derechos intelectuales. Es necesario que se logre recuperar la accesibilidad del libro. | Clarín |