Título |
Texto |
Fuente |
¿Qué comen las vacas que comen los humanos?
(05/08/15) |
Andrés Baldo, médico veterinario y profesor en la Universidad de La Plata. El investigador cuenta cómo se forman las grasas presentes en las vacas que luego afectan la salud de las personas. |
Página 12 |
¿Qué es eso de carreras por todos lados?
(25/08/17) |
En la presentación del sistema de créditos para las ingenierías, el ministro de Educación, Finocchiaro, dijo que “no se financiarán más nuevas carreras que no tengan que ver con áreas de vacancia”. |
Página 12 |
¿Querés una beca?
(25/11/08) |
Lo anunciaban los volantes, las cadenas de mails y el boca a boca que se iba expandiendo en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. El organizador del evento, Gustavo Moscona, y el grupo que conforman el colectivo Sociología Contraataca presentaban en |
Página 12 |
¿Se debe seguir con la toma en Sociales?
(05/10/10) |
Debemos saber que toda lucha tiene objetivos, que generalmente son de máxima, para lograr puntos de mínima que legitimen su accionar fuera de las instituciones. A partir de lo obtenido, es necesario saber cuándo levantar la medida. Sociales de la UBA, jun |
Página 12 |
“A cubrir demandas populares”
(11/05/12) |
La universidad concreta: cerca de 63 mil estudiantes, 15 mil docentes, nueve mil proyectos y siete mil agrupaciones y organizaciones sociales pasaron por el programa de Voluntariado Universitario creado por el Ministerio de Educación en 2006. |
Página 12 |
“A partir del ’76 se habla de una facultad oscura, cerrada, que no da ganas de ir”
(22/12/14) |
En septiembre se inauguró un mural con las fotos de los detenidos desaparecidos de la Facultad de Filosofía y Letras y Samanta Casareto cuenta cómo se llegó a un relevamiento a través de la historia oral y la búsqueda en legajos. |
Página 12 |
“Abrimos la facultad al mundo”
(23/06/15) |
Entrevista al nuevo decano de Ciencias Económicas (UBA), César Albornoz. Destacó el proceso de internacionalización en marcha en Económicas y la incorporación de tecnología a la enseñanza. |
Página 12 |
“Actitudes autoritarias”
(22/09/15) |
Los estudiantes del Instituto de Formación Docente y Técnica 9-003 de la localidad mendocina de San Rafael, de gestión pública, se encontraron con que, de un día para el otro, debían pagar una cuota a la cooperadora para poder inscribirse. |
Página 12 |
“Ahora los científicos son valorados”
(09/06/15) |
La Red de Científicos Argentinos en Italia visitó ayer a Cristina Fernández de Kirchner y le entregó una placa en agradecimiento a las políticas del Gobierno en el área de Ciencia y Tecnología. |
Página 12 |
“Al principio estaba bueno...”
(09/11/07) |
El clima en el pellegrini ante las amenazas de bomba. La escuela de la UBA vivió un día más calmo, aunque hubo otra amenaza. Dos alumnos se responsabilizaron por varios de los llamados. |
Página 12 |
“Anacrónico, fascista, intolerante”
(11/12/09) |
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, aseguró que el jefe de la cartera designado en la ciudad Abel Posse tiene un pensamiento “anacrónico y situado en cierta derecha". |
Página 12 |
“Apunta a desprofesionalizar la docencia”
(06/09/17) |
El gobierno porteño creó la Gerencia Operativa de Lenguas Extranjeras. Los docentes de idiomas extranjeros del nivel primario consiguieron una modificación de la resolución 2307, pero pelean por la derogación y alertan sobre los peligros que entraña. |
Página 12 |
“Argentina debe ser el nexo entre Latinoamérica y la Unión Europea”
(14/10/15) |
Lino Barañao traza un diagnóstico del estado de la ciencia en el país. La tarea en marcha para fortalecer las empresas de base tecnológica, cómo potenciar la creatividad juvenil, de qué manera lograr la federalización en el área. |
Página 12 |
“Argentina es el único lugar del mundo donde la gente se queja cuando no se cumple el pronóstico”
(04/11/15) |
Carolina Vera, doctora en Ciencias de la Atmósfera e investigadora del CONICET. La experta estudia la variabilidad climática en Argentina. Además, explica por qué el calentamiento terrestre debe ser combatido con estrategias globales. |
Página 12 |
“Atender los problemas de la sociedad”
(04/05/10) |
Los proyectos de las nuevas autoridades en las facultades de la UBA. Tras asumir su segundo mandato en Ciencias Exactas, el decano Jorge Aliaga plantea que la facultad necesita más espacio físico y propone profundizar el trabajo en extensión universitaria |
Página 12 |
“Barrera a la escuela”
(15/10/13) |
El gremio docente denunció que la nueva modalidad de inscripción desalienta la “continuidad de estudio” en las familias con menores recursos tecnológicos. |
Página 12 |
“Bastardean la paritaria”
(05/05/17) |
La Secretaría de Políticas Universitarias reiteró la propuesta de un 20 por ciento de aumento en cuotas y añadió un adelanto del 4 por ciento a cuenta del acuerdo. Los gremios docentes confirmaron paros y protestas durante toda la semana que viene. |
Página 12 |
“Buscamos una ciencia para el desarrollo”
(21/10/15) |
Carlos Gianella, subsecretario de Ciencia y Tecnología bonaerense. Propone que el sistema de innovación productiva pase a lograr un volumen que tenga impacto en la balanza comercial. |
Página 12 |
“Buscan enfocar la educación en el mercado”
(07/08/17) |
Daniel Filmus, Graciela Morgade y Sandra Carli hablan sobre la situación de la educación y la ciencia. Los autores del libro Educar para el mercado analizan el impacto de las políticas del gobierno de Macri sobre el sistema educativo y científico. |
Página 12 |
“Buscan imponernos un techo salarial de hambre”
(17/05/17) |
Profesores, científicos y estudiantes se movilizaron en defensa de la universidad pública. Reclamaron mejoras en los sueldos del sector, rechazaron las políticas educativas del Gobierno y el fallo del 2x1 dictado por la Corte. |
Página 12 |