Título |
Texto |
Fuente |
Otra oferta salarial a docentes
(25/04/08) |
De manera informal, el Ministerio de Educación hizo llegar a los gremios docentes universitarios una nueva oferta salarial que, como mejora sobre las anteriores, dispone que todos los incrementos salariales se realizarán este año y que se asegurará un sue |
La Nación |
Dos argentinas, seleccionadas entre los 50 mejores maestros del mundo
(09/12/15) |
De los ocho mil maestros de 148 países que se postularon a lo largo 2015 para participar de la competencia por el Global Teacher Prize sólo 50 acaban de quedar preseleccionados para la gran final. Graciana Goicoechandia e Inés Bulacio fueron elegidas. |
La Nación |
Medallas de bronce a expertos en informática
(26/08/08) |
De los cuatro jóvenes que representaron a la Argentina en las Olimpíadas Internacionales de Informática, realizadas en Egipto la semana pasada, volvieron con las medallas Martín Fixman, de 16 años, y Nicolás Ponieman, de 17. Ambos son alumnos de la sede d |
La Nación |
En las becas Guggenheim, otra vez la Argentina fue primera
(13/06/08) |
De los 36 galardones que en esta edición otorga para la región, 13 fueron a manos de científicos y artistas argentinos. Es el número más alto entre los países del área, seguido por Brasil, con 9, México, con 5, Chile, con 3, Perú, con 2, y Colombia, Venez |
La Nación |
John Banville y su otro yo ganaron el Príncipe de Asturias de las Letras
(05/06/14) |
De los 24 destinos-candidatos posibles adonde podía viajar, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014, que se anunció ayer en Oviedo, llega hasta Irlanda para reconocer las obras del escritor John Banville... y también a su álter ego. |
La Nación |
Cada dos semanas se pierde un idioma
(19/09/07) |
De las estimadas 7000 lenguas que hoy se hablan en el mundo, afirman los lingüistas, casi la mitad está en peligro de extinción y podrían desaparecer en este siglo. De hecho, actualmente deja de usarse una cada dos semanas. |
La Nación |
Cuáles son las tres carreras universitarias que menos eligen las mujeres
(29/06/17) |
De las 519.210 ingresantes solo 5 optaron por estas tres carreras: 1 en ingeniería en vías de comunicación, 2 optaron por agrimensura y otras dos por ingeniería básica. |
La Nación |
Conocerse, ser inquietos y protagonistas, las claves para despertar la vocación
(29/04/15) |
De eso se trató la 1ª edición de Experiencia Provocación, un encuentro que se realizó ayer en la Usina del Arte, que llamó a los chicos a ser proactivos, inquietos, a hacerse preguntas, y a animarse a dar los pasos necesarios para conseguir sus objetivos. |
La Nación |
La UBA, sin fecha para la asamblea
(17/08/07) |
De eso no se habla. La asamblea que la Universidad de Buenos Aires (UBA) convocó el lunes 6 para reformar su estatuto, y que debió suspender por falta de quórum tras nueve horas de tensión y enfrentamientos, sigue suspendida y sin fecha de continuación. |
La Nación |
El 62% de los alumnos fracasa en el polimodal bonaerense
(09/03/09) |
De cada 100 alumnos que hoy comenzarán el polimodal en las escuelas bonaerenses, sólo 38 lo terminarán en tiempo y forma. Al cabo de tres años, unos 30 habrán repetido (la mayor parte en el primer año) y se retrasarán, y otros 32 terminarán abandonando. |
La Nación |
Cada vez hay más mujeres en las escuelas técnicas
(09/04/10) |
De cada 10 alumnos que actualmente cursan en las escuelas técnicas de la provincia, tres son mujeres y la matrícula asciende año tras año gracias al creciente interés de las aspirantes. Eligen informática, electromecánica y construcciones. |
La Nación |
El sedentarismo y sus malas consecuencias
(03/02/15) |
De acuerdo con una investigación realizada en países europeos durante el curso de más de una década, el sedentarismo es causa de enfermedades que provocan el deceso de 600.000 personas en el curso de un año. |
La Nación |
Habrían visto otro tipo de magnetismo
(04/09/09) |
De acuerdo con un trabajo que se publica en la edición online de Science, un grupo internacional de físicos que trabajó en el Centro Helmholtz, de Berlín, afirma haber observado una rareza que se perseguía desde hace más de setenta años: un monopolo magné |
La Nación |
Explican misterios del cerebro utilizando "neuronas virtuales"
(28/10/08) |
De acuerdo con un trabajo aceptado para su publicación en la revista Cognition, una de las más prestigiosas de la especialidad, la neurogénesis produciría un importante aumento de la capacidad del hipocampo para recuperar recuerdos recientes y, en menor g |
La Nación |
Conurbano bonaerense: parcial acatamiento y mucha incertidumbre
(14/03/17) |
De acuerdo con lo que pudo constatar LA NACION en una recorrida por colegios del norte y el oeste del conurbano, algunos abrieron, otros no y en algunos casos los establecimientos funcionaron, aunque con asistencia parcial de la planta de empleados. |
La Nación |
La Argentina tiene el mejor nivel de inglés de toda América latina
(10/10/17) |
De acuerdo con el índice English First English Proficiency (EF EPI), Argentina alcanza 58,40 puntos, casi a la par de un país como Alemania, cuyo índice de dominio del inglés es de 61,58. |
La Nación |
En la Argentina ya hay más de un millón de jóvenes "Ni-Ni"
(12/10/16) |
De acuerdo con datos privados, los jóvenes que no estudian ni trabajan, los llamados "Ni-Ni", ya son más de un millón en el país. De ellos, hay 700.000 que ni siquiera buscan empleo. |
La Nación |
Marte: el Curiosity habría detectado agua líquida
(14/04/15) |
De acuerdo con datos enviados por el robot Curiosity, cada noche se juntaría agua líquida en el suelo marciano, que luego se evaporaría durante el día. Si misiones futuras confirman este ciclo hídrico, algún día astronautas podrían "cosechar" humedad. |
La Nación |
La humanidad ya demanda un planeta y medio
(24/11/09) |
De acuerdo con datos dados a conocer hoy por la organización Global Footprint Network, en este momento la humanidad utiliza los recursos de un planeta y medio. Consume y contamina en un año lo que a la naturaleza le lleva 18 meses producir y degradar. |
La Nación |
Más días de clase, mayor calidad de educación
(17/03/08) |
De acuerdo a un informe realizado por la Red de Periodistas y Editores Especializados en Educación de Latinoamérica, que coordina la Fundación Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP), la Argentina, con 180 días de clase, tiene uno de los calendari |
La Nación |