LT10
Crecen los egresos docentes, pero ¿dónde se insertarán?
Entre 2015 y 2024 la cantidad de egresados creció más del 50%, mientras que la matrícula escolar se mantuvo casi sin cambios. En diálogo con LT10, la analista y coautora del informe de Argentinos por la Educación advirtió que el sistema sigue desarticulad
Avanza la estructura del nuevo edificio del Almirante Brown
Provincia completó el hormigonado en el subsuelo y parte del primer piso del futuro edificio del Instituto Almirante Brown. La obra responde a un reclamo histórico de la comunidad educativa.
El Litoral
La UCSF lanza una Licenciatura en Óptica y Contactología con modalidad virtual
Se trata de un ciclo de complementación curricular destinado a técnicos ópticos y contactólogos. El Colegio de Ópticos rubricó un convenio con la universidad.
"Corremos mucho riesgo; pese a todo la universidad va a salir golpeada pero de pie"
Soro brindó una entrevista en Santa Fe en el marco del acto por los 60 años de Ingeniería Mecánica. Habló sobre la crisis presupuestaria y salarial, la ley de financiamiento universitario y las consecuencias del ajuste. Estuvo junto al decano Donnet quien
¿Docentes en crisis?: hay menos estudiantes en los profesorados y crecen los cargos por cubrir
Dos informes publicados esta semana revelan un escenario preocupante de la educación argentina. Mientras la matrícula en profesorados cayó un 5% en la última década, el 90% de las escuelas privadas afirma tener dificultades para cubrir cargos docentes.
Los comedores escolares siguen abiertos en el receso de invierno: asiste un 30% de los chicos
Aunque con menor concurrencia que en épocas de clases, el Ministerio de Educación garantiza el servicio de comedor para quienes lo necesiten, lo cual es fundamental con las bajas temperaturas que se registran. En vacaciones de julio, se prevén distribuir
Uno (Santa Fe)
Santa Fe, entre las provincias con menos egresados docentes en la última década
De acuerdo a un informe nacional, Santa Fe está entre las jurisdicciones del país con mayor cantidad de institutos de formación y estudiantes y pocos graduados
Castellanos (Rafaela)
La Escuela Nº 900 «Año del Libertador General San Martín» celebró su 75 Aniversario
En la última sesión de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se aprobó un Proyecto de declaración presentado por el senador departamental, Alcides Calvo, por el cual se declara de Interés Provincial la conmemoración del 75° aniversario de la
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hacer para saber y entender (21/11/12) | Por qué un globo explota si uno lo pincha con una aguja finita, pero no si antes le pega en ese lugar cinta adhesiva o lo atraviesa con una aguja gruesa de tejer? ¿Qué pasa si se enfría el globo con nitrógeno líquido? ¿Y si se lo sumerge en agua caliente? | La Nación |
Revelan misterios de los últimos días de los niños de Llullaillaco (30/07/13) | El cabello de "la doncella" indica que había ingerido gran cantidad de chicha y coca. | La Nación |
Pedro Barcia: "Tomará más de una década revertir la crisis educativa" (07/08/14) | Ensayista, lingüista e investigador, reconocido en todo el mundo hispano, acaba de ganar el concurso del gobierno brasileño para que las escuelas de ese país enseñen español en nivel secundario con el manual que él ha dirigido. | La Nación |
Elegir el colegio: momento de decisión (12/02/15) | Existen consultoras especializadas que ayudan con el proceso de selección, para que el establecimiento sea el mejor para cada chico. No todos los colegios son para todos los chicos. | La Nación |
Albor Cantard: "En las universidades públicas, se gradúan tres de cada 10 personas que ingresan" (30/05/16) | El secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, estuvo en el ciclo Conversaciones en LA NACION, donde se refirió a los dilemas del ingreso irrestricto y la calidad de la universidad pública argentina, entre otros temas. | La Nación |
¿Por qué logra tan buenos resultados el Nacional Buenos Aires? (01/07/16) | Gustavo Zorzoli, rector del colegio, explicó por qué considera que el que dirige "es el mejor colegio del país" y analizó el impacto de la militancia estudiantil en la vida de la institución. | La Nación |
Escuelas sin clases (03/03/17) | Editorial. De concretarse el paro docente previsto para el lunes y martes próximos se producirá un enorme perjuicio a un sistema profundamente dañado. | La Nación |
Clases en la Provincia: ¿en qué situación están los 58 amparos que se interpusieron ante la Justicia? (26/05/21) | Jueces federales y locales se declaran incompetentes para resolver recursos presentados por padres de la provincia de Buenos Aires | La Nación |
Nuevo test para la fertilidad masculina (05/06/07) | Un nuevo test, llamado Fertell, les permite a las parejas averiguar si tienen problemas de fertilidad sin tener que ir al consultorio. El estudio puede hacerse en la casa y tiene componentes para él y para ella: una prueba para hombres, que es el primer d | La Nación |
La pedagogía Montessori, un mundo que se abre para el desarrollo infantil (19/06/07) | Una práctica educativa que cumple cien años. Promuevela autonomía en el aprendizaje; los chicos hacen trabajos diferentes en la misma aula. | La Nación |
Morir de evaluación (22/08/07) | El comentario publicado la semana última en esta columna sobre los peligros que encierra el [mal] uso de instrumentos estadísticos para evaluar las contribuciones científicas argumentaba que medidas bibliográficas como el "factor de impacto" no sólo puede | La Nación |
La doble jornada escolar enfrenta a los expertos (11/02/08) | Para los padres que trabajan o que están ocupados durante todo el día, dejar a los hijos en el colegio a las 8 y buscarlos a las 17 es una ventaja indudable. Pero para los niños, ¿es positivo, desde la perspectiva pedagógica, que la jornada escolar sea do | La Nación |
Se invierte más en educación, pero la desigualdad persiste (07/11/08) | Cuando se habla de políticas públicas, los números pueden contar sólo verdades a medias. Aunque la inversión que hace el gobierno nacional en educación viene creciendo sostenidamente en los últimos años, las desigualdades entre las provincias -y la consec | La Nación |
Críticas de la UBA a la gestión del Indec (08/10/09) | Estadísticas polémicas. Cuestionan nombramientos. El rector Rubén Hallú y 12 académicos advirtieron que debe solucionarse la crisis institucional para darle credibilidad al organismo. | La Nación |
Becas universitarias para deportistas (09/03/10) | Representantes de distintas universidades norteamericanas realizarán, desde el 3 de mayo próximo, un camp scholarship, con el fin de seleccionar estudiantes deportistas. Los participantes del camp que posean un buen perfil de deportista y estudiante serán | La Nación |
Nueva vacuna contra la meningitis (06/05/10) | Luego de la presentación de una vacuna para mayores de 11 años que prolonga la "memoria inmunológica" contra cuatro de los cinco serogrupos más comunes del meningococo, el 96% de unos 700 especialistas e investigadores que colmaron los tres niveles del au | La Nación |
Descontará Scioli los días de paro a los docentes (25/10/12) | El gobierno de Daniel Scioli volvió a cargar contra el paro docente y afirmó que les descontarán los días de huelga a todos los que hayan adherido a la medida de fuerza. Además, el ministro de trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, afirmó que este año no ha | La Nación |
Hervé This: "En el futuro habrá «sintetizadores» de alimentos" (28/04/15) | Acaba de reunirse con sus estudiantes de doctorado y dentro de una hora recibe a Nature pero "con todo gusto" tiene unos minutos para hablar por skype. Así es la vida cotidiana del químico francés Hervé This, uno de los padres de la gastronomía molecular. | La Nación |
El rectorado de la UBA se desligó de la muestra pornográfica (03/07/15) | "El rectorado de la Universidad de Buenos Aires informa que no estaba en conocimiento de la realización de la actividad", se lee en las primeras líneas del comunicado que difundió, ayer, la entidad que dirige Alberto Barbieri. | La Nación |
La formación universitaria y la demanda laboral, eje de un congreso sobre educación (01/07/16) | El desajuste entre la formación de los egresados universitarios y las competencias que demanda el mercado laboral fue la principal problemática que se trató, ayer, en la segunda edición del Congreso de Educación y Desarrollo Económico. | La Nación |