Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Proponen multas y tareas comunitarias a padres por casos de bullyng

La diputada Natalia Armas Belavi ingresó un proyecto para reformar la ley provincial contra el acoso escolar, exigiendo un rol activo a los adultos responsables y estableciendo sanciones económicas y tareas en escuelas

El Litoral

Alumnos de la escuela Avellaneda competirán en Concepción del Uruguay con su auto eléctrico

Representará a la ciudad en el certamen que reúne a más de 130 escuelas técnicas de todo el país para poner a prueba sus conocimientos en diseño, mecánica e innovación sustentable.

Uno (Santa Fe)

Proponen multas de hasta $5,4 millones y trabajo comunitario a padres de alumnos que ejerzan bullying en las escuelas

La iniciativa es impulsada por la diputada provincial Natalia Armas Belavi. Busca reforzar la prevención y la intervención en las escuelas, bajo el principio de que “el núcleo familiar es el responsable principal de estas conductas”.

Rosario3

Residencias Culturales 2026: Santa Fe abre la convocatoria para jóvenes de toda la provincia

Del 3 al 20 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar del programa provincial de Residencias Culturales 2026. La propuesta, destinada a jóvenes de entre 18 y 25 años, se desarrollará en espacios culturales y museos de Cayastá, Puerto

La Noche Junior 2025: una celebración de impacto, compromiso y transición

Más de 400 invitados acompañaron la cena anual a beneficio de Junior Achievement Santa Fe, marcada por la renovación de autoridades y un balance exponencial del trabajo educativo en la provincia.

48181 a 48200 de 50471

Título Texto Fuente
Enfermedades prevenibles: causan 8 de cada 10 muertes  (19/09/11) La ONU difundió datos de Argentina. Los problemas cardiovasculares van primeros. Le siguen el cáncer, trastornos respiratorios y diabetes.  Clarín
La ONU quiere evitar 36 millones de víctimas por año en el mundo  (19/09/11) Es la segunda vez en su historia que fijará pautas en un problema de salud pública.  Clarín
Un auto solar nacido en el Oeste  (19/09/11) Leonardo Wais presentó el auto solar que a fin de mes correrá en Chile una carrera internacional representando a la Argentina.  Clarín
Los pro y contras, según los rectores de los colegios  (20/09/11) Por un lado, habría mayores posibilidades de un ingreso rápido y en mejores condiciones al mercado laboral. Por el otro, podría implicar a la vez una sobreexigencia para los estudiantes, una baja en su rendimiento y un alejamiento de la posibilidad de seg  Clarín
Una herramienta habitual, aunque a veces obsoleta  (20/09/11) Las pasantías de estudiantes universitarios, de entre dos y doce meses de duración, ya son una herramienta habitual de reclutamiento dentro de las empresas, aunque dentro de algunos sectores de alta demanda de mano de obra calificada ya está resultando ob  Clarín
De las aulas al mundo del trabajo  (20/09/11) El plan que impulsa las pasantías laborales para unos 400 mil estudiantes secundarios de cuarto y quinto año es interesante en tanto procura una temprana articulación entre las aulas y el mundo del trabajo, que suele ser uno de los obstáculos más duros en  Clarín
Regulan las pasantías para los alumnos secundarios  (20/09/11) Se publicó ayer en el Boletín Oficial y abarca a unos 400 mil alumnos, para que hagan prácticas gratuitas. Se consensuó con cámaras empresarias. La norma pone el acento en el valor formativo de las prácticas, las que no serán remuneradas , por lo que paut  Clarín
Investigan en el Sur la relación entre el ozono y el cambio climático  (22/09/11) Científicos argentinos miden los parámetros atmosféricos y envían datos a todo el mundo.  Clarín
Encuesta médica: No controlan su colesterol 6 de cada 10 argentinos  (23/09/11) Es por la falta de síntomas. Y así crece el riesgo de sufrir un episodio cardíaco.  Clarín
El 41% de la gente de entre 25 y 50 años no usa la PC  (26/09/11) Son 5,5 millones de personas, según el Censo 2010. En varias provincias, el porcentaje supera el 60%. El problema es serio: en plena edad productiva, el analfabetismo digital limita la vida laboral y social.  Clarín
La contaminación del aire mata a 2 millones de personas por año  (27/09/11) Una atmósfera viciada puede causar cardiopatías, cáncer, asma e infecciones.  Clarín
“Un meteorito habría dejado rastros más que evidentes”  (27/09/11) La gran mayoría de los que caen se queman en el espacio y no dejan huellas.  Clarín
Recomiendan tomarse el pulso para evitar sufrir un ACV  (28/09/11) Hasta ahora, cuando se hablaba de prevención de accidentes cerebrovasculares (ACV) se hacía hincapié en los factores de riesgo clásicos.  Clarín
Científicos argentinos reclutan hinchas para hacer un experimento  (28/09/11) Buscan estudiar estímulos y emociones. Es para saber cómo perciben el paso del tiempo cuando ven que su equipo gana o pierde.  Clarín
Cómo se hará el trabajo  (28/09/11) Para formar parte del experimento de los investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes, hay que participar de a dos: uno de los participantes es quien va a estimar el tiempo y el otro chequea con un reloj y anota los resultados.  Clarín
También aumentan los casos de reacciones a las comidas  (03/10/11) El 8% de la población sufre de alergias alimentarias. Los chicos, los más afectados.  Clarín
Las alergias ya afectan a 8 millones de argentinos  (03/10/11) La prevalencia de la rinitis creció un 40% en una década. En primavera aumentan las consultas, pero según los especialistas el problema dejó de ser estacional por la polución, la alimentación y el estrés.  Clarín
El telescopio terrestre más potente ya captó imágenes  (04/10/11) El observatorio ALMA habilitó 16 de sus 66 antenas. Es el más complejo de su tipo.  Clarín
Murió hace 3 días pero igual le dan el Nobel de Medicina  (04/10/11) Reconocieron su estudio del sistema inmune. El canadiense Ralph Steinman padecía cáncer. Y prolongó su vida gracias al trabajo que ayer le valió la distinción, compartida con otros dos científicos.  Clarín
Secretos de la primera línea de defensa del organismo  (04/10/11) Reconocieron a un estadounidense y un francés por su trabajo sobre el sistema de inmunidad innato.  Clarín

Agenda