Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Proponen multas y tareas comunitarias a padres por casos de bullyng

La diputada Natalia Armas Belavi ingresó un proyecto para reformar la ley provincial contra el acoso escolar, exigiendo un rol activo a los adultos responsables y estableciendo sanciones económicas y tareas en escuelas

El Litoral

Alumnos de la escuela Avellaneda competirán en Concepción del Uruguay con su auto eléctrico

Representará a la ciudad en el certamen que reúne a más de 130 escuelas técnicas de todo el país para poner a prueba sus conocimientos en diseño, mecánica e innovación sustentable.

Uno (Santa Fe)

Proponen multas de hasta $5,4 millones y trabajo comunitario a padres de alumnos que ejerzan bullying en las escuelas

La iniciativa es impulsada por la diputada provincial Natalia Armas Belavi. Busca reforzar la prevención y la intervención en las escuelas, bajo el principio de que “el núcleo familiar es el responsable principal de estas conductas”.

Rosario3

Residencias Culturales 2026: Santa Fe abre la convocatoria para jóvenes de toda la provincia

Del 3 al 20 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar del programa provincial de Residencias Culturales 2026. La propuesta, destinada a jóvenes de entre 18 y 25 años, se desarrollará en espacios culturales y museos de Cayastá, Puerto

La Noche Junior 2025: una celebración de impacto, compromiso y transición

Más de 400 invitados acompañaron la cena anual a beneficio de Junior Achievement Santa Fe, marcada por la renovación de autoridades y un balance exponencial del trabajo educativo en la provincia.

50041 a 50060 de 50471

Título Texto Fuente
“Les pido a los alumnos que no les teman a las nuevas tecnologías”  (13/05/16) “Los periodistas son más lentos que los consumidores para adaptarse a las nuevas tecnologías”, dijo Jim Roberts, en el acto de apertura de la 16° edición de la Maestría en Periodismo del Grupo Clarín y la Universidad de San Andrés.  Clarín
“Libros para aprender”, un programa desde Jujuy a Tierra del Fuego  (09/02/22) El gobierno nacional distribuirá manuales para más de 3 millones de estudiantes de 18.849 escuelas primarias que comenzarán a recibir sus libros de texto en el marco de #LibrosParaAprender  Rosario3
“Libros que muerden”, una excusa para hacer memoria   (18/04/16) Este jueves a las 17 en el Salón de Actos de la Escuela Normal “José María Torres” se producirá la apertura de la muestra “Libros que muerden”, dedicada a la literatura infantil y juvenil censurada en Argentina durante la última dictadura cívico-militar.   El Diario (Paraná)
“Llamamos a los docentes a reflexionar”  (05/03/13) El ministro de Gobierno dijo que "rediscutiremos sobre determinados parámetros que impactan a los sectores con menos ingreso y pedimos a los maestros que acepten la realidad que vive la provincia y el país".  Uno (Santa Fe)
“Llegamos con menor margen”  (10/11/09) Con Filosofía distanciada y Arquitectura sin definición, el bloque de centroizquierda en la UBA se limita por ahora a Sociales y Exactas. Critican el adelantamiento de la elección de rector y no descartan presentar un candidato.  Página 12
“Llegamos con menor margen”  (12/11/09) Con Filosofía distanciada y Arquitectura sin definición, el bloque de centroizquierda en la UBA se limita por ahora a Sociales y Exactas. Critican el adelantamiento de la elección de rector y no descartan presentar un candidato.  Página 12
“Lo grabamos para mejorar el servicio”  (07/04/10) Diálogo con Claudio Estien, ingeniero, profesor de la Facultad de Ingeniería de la UBA. El reconocimiento del habla por las computadoras es objeto de estudio de montones de grupos: máquinas que lean, que desgraben, que traduzcan...y alguna vez que hablen,  Página 12
“Lo importante es instalar en la sociedad una reflexión urbana”  (05/08/10) Fernando Arizpe, arquitecto y especialista en urbanismo. Destacó el trabajo realizado para alcanzar consensos al planificar el futuro de la ciudad. Señaló la necesidad de jerarquizar los corredores. Llamó a que “no se vea a la ciudad como un conjunto de e  El Litoral
“Lo importante no es enseñar el conocimiento en sí, sino la actitud que tenemos frente a lo desconocido”  (07/04/16) Melina Masnatta sostiene que los docentes no son los encargados de enseñar a usar la tecnología de modo técnico, sino que son los responsables de dar una brújula al alumno para capturar esa inquietud digital y guiarla con un fin educativo  Rosario3
“Lo lingüístico es fundamental para la integración regional”  (10/09/12) Es doctora en Lingüística y eminencia en su área. En los últimos años, su objeto de estudio fueron los actuales procesos latinoamericanos. Analizó los discursos de Chávez y demostró que, lejos del nuevo bárbaro que muestran los sectores hegemónicos, es un  Página 12
“Lo más interesante para un alumno es que cuando llegue el lunes no sepa qué va a pasar”  (07/11/16) Desde chico, la escuela le pareció aburrida. Sólo despertaban su interés los profesores que incorporaban la “vida real” a las aulas. Ahora es un experto en educación que puso en marcha un sistema alternativo de aprendizaje. Los chicos pueden leer tirados   Página 12
“Lo que antes era un orgullo hoy es un padecimiento”  (06/09/23) Los docentes de la provincia de Santa Fe exhibieron su malestar ante el candidato a gobernador de nuestra provincia, Marcelo Lewandowski, tras la difusión de un mensaje destinado exclusivamente a todos los trabajadores de la educación santafesina.  Castellanos (Rafaela)
“Lo que criticamos cayó por sus resultados”  (11/07/07) La directora general de Escuelas bonaerense, Adriana Puiggros, explica los alcances de la nueva Ley de Educación provincial. Destaca la extensión de la obligatoriedad desde los 4 años hasta el fin del secundario, la primaria en seis años, la secundaria en  Página 12
“Lo que se hace es crear miedo y luego sacar provecho de eso”  (12/03/12) Impulsor de la “criminología cultural”, Keith Hayward critica las corrientes teóricas dominantes, que giran en torno de la policía, las cárceles, la vigilancia y las cámaras.  Página 12
“Lo único que está faltando es mi hija”  (23/04/13) Susana Trimarco recibió el título de Doctor Honoris Causa de la UBA. La madre de Marita Verón fue distinguida por la universidad “por su incansable lucha contra la trata de personas”.  Página 12
“Lobo suelto”, la agrupación dominante  (31/08/10) Se formó en 2007 y en poco tiempo logró imponerse en muchos centros de estudiantes de secundarias porteñas. “Lobo Suelto” surgió de la unión de otras dos agrupaciones: “Escoria” (del Nacional) y Equis. El momento que los catapultó fue el de las tomas de 2  Clarín
“Los alumnos deben tener un blog”  (29/07/08) Entrevista con Frank Moretti, experto en tecnología digital educativa. Moretti promueve una apropiación y reformulación del uso de las nuevas tecnologías multimedia para mejorar la calidad de la enseñanza en la universidad. Las posibilidades de los países  Página 12
“Los argentinos tenemos que dejar de ser cancheros”, dijo Gabetta  (27/05/09) Camino al Bicentenario de la Nación. El periodista dijo que el país tiene condiciones materiales y humanas que son la envidia del resto del mundo. Pero instó a cambiar conductas individuales y cotidianas, que terminan derivando en nuevas frustraciones.  El Litoral
“Los arquitectos argentinos son buenos diseñadores”  (03/09/15) Marcello Rodríguez Pons es un arquitecto cordobés, egresado de la UNC, que acaba de ser nominado finalista en un premio internacional.   La Voz del Interior (Córdoba)
“Los blancos son más inteligentes que los negros”  (18/10/07) El premio Nobel de Medicina estadounidense James Watson volvió a provocar ayer una fuerte polémica al afirmar que las personas de piel negra son menos inteligentes que los blancos, y calificar de falsedad “la igualdad de poderes de razonamiento” entre eur  La Nación

Agenda