Título |
Texto |
Fuente |
¿Los represores no pueden estudiar en la UBA?
(15/08/12) |
En estos días, el Consejo Superior de la UBA determinó de forma unánime que los militares condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura no pueden acogerse al beneficio de recibir instrucción universitaria a través del prog |
La Nación |
¿Para ke cirbe la hortographía?
(20/07/16) |
La profesora de la Universidad Torcuato Di Tella y experta en Letras explicó la teoría de simplificación de la lengua y sostuvo: "Hay una valoración desmesurada de la ortografía como índice". |
La Nación |
¿Para qué sirve el diploma? El dilema de priorizar el título o el crecimiento laboral
(14/06/17) |
Sin importar la profesión o el rubro al que se apunte, existen algunos factores decisivos a la hora de alcanzar el éxito laboral y que van más allá del estudio o la suerte. |
La Nación |
¿Por qué hoy es el Día de los jardines de infantes y la maestra jardinera?
(28/05/18) |
Hoy se celebra el Día de los jardines de infantes y la maestra jardinera en memoria a Rosario Vera Peñaloza, quien falleciera un 28 de mayo de 1950. La educadora y pedagoga fundó el primer jardín de infantes argentino. |
La Nación |
¿Por qué las pruebas Aprender son estandarizadas?
(07/11/17) |
Elena Duro, secretaria de Evaluación Educativa de La Nación, explicó que este examen gira en torno a "un mínimo de saberes que todos los estudiantes tienen que saber". |
La Nación |
¿Por qué logra tan buenos resultados el Nacional Buenos Aires?
(01/07/16) |
Gustavo Zorzoli, rector del colegio, explicó por qué considera que el que dirige "es el mejor colegio del país" y analizó el impacto de la militancia estudiantil en la vida de la institución. |
La Nación |
¿Por qué los chicos no saben estudiar?
(24/11/16) |
Al no encontrar las respuestas en casa, enseguida apuntan a la escuela, a la que hacen responsable, sobre todo en estos últimos años, por no enseñar una eficiente metodología de estudio. |
La Nación |
¿Por qué nos interesa tanto el cerebro?
(06/11/15) |
Satisfacer el ansia de conocimiento de algunos y encarar nuevos interrogantes por parte de investigadores por otro, han puesto a las neurociencias en la vista de todos, incluso en una muestra en la calle que termina hoy. |
La Nación |
¿Por qué somos la única especie humana que todavía está viva?
(22/10/15) |
La extinción es parte de la evolución. No sorprende que algunas especies de aspecto humano -homínidos- hayan desparecido. Pero no es tan comprensible que el mundo tenga espacio para solo una especie humana. |
La Nación |
¿Qué es educar y quién educa?
(21/04/08) |
No hay duda del efecto motor de la educación en la movilidad personal y social. Esta es tomada por el aparato productivo y la economía como sinónimo de progreso. Por eso, la pregunta que la sociedad tiene que responder es qué agentes deben mejorar e inter |
La Nación |
¿Qué es lo que existe?
(23/05/11) |
La filosofía de la ciencia, un área algo relegada en el campo intelectual, puede decir mucho no sólo sobre la ciencia, sino sobre la visión del mundo. |
La Nación |
¿Qué pasa con la implementación de la ley de educación sexual integral?
(01/09/17) |
Ya pasaron casi 11 años desde la sanción de esta ley; educadores, estudiantes y referentes en la materia denuncian la desarticulación del programa; qué dice el ministerio de Educación. |
La Nación |
¿Qué querés ser cuando seas grande? Gestor cultural
(12/09/17) |
Ya no alcanza con ser artista ni con tener inquietudes creativas o intelectuales; hay unas 30 carreras de grado y posgrado, y en la última década se duplicó el empleo en el área. |
La Nación |
¿Qué son los tics y por qué aparecen?
(10/07/12) |
Parpadear en exceso, rotar la cabeza sin sentido y hasta gritar aunque no se sienta miedo, son algunas de las expresiones de este complejo trastorno |
La Nación |
¿Qué universidad queremos?
(25/11/08) |
Un factor esencial para radicar inversiones que no se limiten a explotar recursos naturales es el nivel educativo de la fuerza laboral. La modernización y transformación productiva de un país valorizan hoy como nunca todas las dimensiones de la educación, |
La Nación |
¿Resistencia o ansiedad?
(17/10/11) |
Una vez descartados el incumplimiento de las indicaciones del médico, la medición incorrecta de la presión o el efecto de guardapolvo blanco. |
La Nación |
¿Revistas en vías de extinción?
(15/09/10) |
Mientras nos devanamos los sesos tratando de pronosticar si algún día desaparecerá "el papel", en el ecosistema local de medios de comunicación hay otra "especie" que parece estar en vías de extinción: las revistas científicas. Hace más de cinco años que |
La Nación |
¿Ternera, pescado, pollo o cerdo...? Nada de eso: yacaré
(08/07/08) |
"Nos sorprendió descubrir que el perfil de ácidos grasos del yacaré es mucho mejor que el de las carnes de consumo habitual en la región, la de vaca, cerdo, pollo y pescado de río. Y el agregado de semilla de lino, rica en omega-3, mejoró aún más ese perf |
La Nación |
¿Tiene que ser divertida la matemática?
(15/02/12) |
He aquí una rareza periodística. El diario británico The Telegraph está haciendo una campaña de "marketing matemático": invita a figuras que uno imaginaría muy lejos de las ecuaciones. |
La Nación |
¿Un nuevo antepasado?
(13/11/07) |
Un equipo de investigadores japoneses y kenianos halló la mandíbula de lo que sería una nueva especie de simio muy cercana al último ancestro común de gorilas, chimpancés y humanos, reveló un estudio divulgado ayer. |
La Nación |