Título |
Texto |
Fuente |
Secuencian el ADN del olivo milenario favorito de Emilio Botín
(27/11/13) |
Un equipo de científicos españoles lee el genoma completo del árbol preferido del presidente del Banco Santander, Emilio Botín. Se trata de un ejemplar de más de 1.200 años de antigüedad y cinco metros de perímetro procedente de la Sierra del Maestrazgo q |
El Mundo (España) |
¿Por qué desaparecieron los neandertales?
(19/02/15) |
Un equipo de científicos españoles acaba de comprobar que en la sociedad de los neandertales, ya existía una división del trabajo entre el sexo masculino y el femenino. |
El Mundo (España) |
Descubierto un anticuerpo capaz de neutralizar el virus del dengue
(16/12/14) |
Un equipo de científicos del Imperial College London ha descubierto una nueva clase de anticuerpos capaces de neutralizar las cuatro formas en las que se manifiesta el virus del dengue, según publica hoy la revista británica Nature Immunology. |
El Mundo (España) |
Descubren la capacidad innata de los pollos para realizar cálculos matemáticos
(03/04/09) |
Un equipo de científicos de las universidades italianas de Trento y Padua ha conseguido demostrar que los pollitos tienen una habilidad innata para sumar y restar. |
El Mundo (España) |
Los científicos ya pueden 'leer el pensamiento'
(09/09/10) |
Un equipo de científicos de la Universidad de Utah ha dado un paso insólito hacia el ideal de 'leer el pensamiento' de las personas con parálisis avanzada, en un estudio que muestra que es posible traducir las ondas cerebrales en palabras. |
El Mundo (España) |
Clonan córneas de insectos
(13/09/10) |
Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad del Estado de Pensilvania, en EEUU, ha desarrollado un método que permite obtener moldes de córneas de moscas y otras estructuras biológicas a escala nanómetrica, utilizando |
El Mundo (España) |
Descubren el volcán más grande del mundo debajo de las aguas del Pacífico
(09/09/13) |
Un equipo de científicos de Estados Unidos ha descubierto bajo las aguas del océano Pacífico el que consideran el volcán más grande del mundo, de un tamaño parecido al de las Islas Británicas, según publica la revista 'Nature Geoscience'. |
El Mundo (España) |
La araña que se 'autocastra' para procrear
(02/02/12) |
Un equipo de científicos chinos y eslovenos ha descubierto que los machos de una especie de arácnido, la 'Nephilengys malabarensi'. |
El Mundo (España) |
El motor del Mediterráneo
(21/11/08) |
Un equipo de biólogos y físicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Baleares han descubierto que las praderas de posidonia oceánica de las islas son "imprescindibles" para el mantenimiento del flujo genético y la |
El Mundo (España) |
Maíz transgénico con tres vitaminas 'made in Spain'
(28/04/09) |
Un equipo de biólogos moleculares de la Universidad de Lérida ha creado un maíz transgénico hipervitamínico. Según sus autores, podría servir como aporte vitamínico en las regiones pobres con una dieta única de cereales, donde existen graves problemas san |
El Mundo (España) |
Canibalismo galáctico
(08/09/10) |
Un equipo de astrónomos ha detectado señales que indican que las 'galaxias enanas' están siendo devoradas por las galaxias espirales más grandes. Un equipo internacional ha observado los signos característicos de este proceso que ocurre en las galaxias le |
El Mundo (España) |
Astrónomos de EEUU descubren una supernova de 140 años, la más joven de la Vía Láctea
(15/05/08) |
Un equipo de astrónomos ha descubierto la supernova más joven de la Vía Láctea, de sólo 140 años y a la que se estaba siguiendo la pista desde hacía más de dos décadas. El nuevo descubrimiento ayudará a determinar con mayor exactitud la frecuencia con la |
El Mundo (España) |
Descubren un planeta de tamaño similar a la Tierra en el sistema más cercano
(17/10/12) |
Un equipo de astrónomos europeos ha descubierto un planeta con una masa algo mayor que la de la Tierra orbitando una estrella en el sistema Alfa Centauri, el más cercano al nuestro, según ha informado el Observatorio Austral Europeo. |
El Mundo (España) |
Un planeta de otra galaxia 'engullido' por la Vía Láctea
(19/11/10) |
Un equipo de astrónomos europeos ha descubierto el primer planeta extrasolar cuyo origen está en una galaxia que no es la Vía Láctea. Después de 15 años de hallazgos, en los que se han descubierto casi 500 astros orbitando estrellas, el 13044b es, además, |
El Mundo (España) |
Astrónomos canadienses descubren un planeta que orbita una estrella muy similar al Sol
(16/09/08) |
Un equipo de astrónomos canadienses ha logrado captar las primeras imágenes de un planeta fuera de nuestro sistema que orbita una estrella muy parecida a la nuestra. Se considera un hito astronómico. |
El Mundo (España) |
Los humanos se hacían ropa con lino hace 34.000 años
(11/09/09) |
Un equipo de arqueólogos ha descubierto fibras de lino de 34.000 años. Estas fibras, las más antiguas que se conocen, se encontraron en la cueva Dzudzuana, situada en la falda de una montaña del Cáucaso, en la República de Georgia. El hallazgo se publica |
El Mundo (España) |
Arqueólogos españoles hallan una veintena de momias y un sarcófago en Egipto
(14/02/12) |
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Jaén (UJA) ha encontrado una veintena de momias y un sarcófago de madera en las excavaciones que lleva a cabo en la necrópolis de Qubbet el-Hawa en Asuán (Egipto). |
El Mundo (España) |
Las claves genéticas de la manzana
(30/08/10) |
Un equipo de 86 científicos de todo el mundo han secuenciado el código genético de la manzana Golden Delicious, por primera vez. El hallazgo podría dar lugar a variedades de manzanas nuevas y mejoradas que serían más resistentes a las enfermedades, según |
El Mundo (España) |
Sensores inteligentes para la detección de incendios
(01/08/13) |
Un equipo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha diseñado un nuevo sistema capaz de detectar y localizar incendios de forma temprana y con una tecnología de bajo coste. |
El Mundo (España) |
Descubierta una nueva especie humana en una cueva de Siberia
(23/12/10) |
Un equipo científico internacional, liderado por el Instituto Max Planck de Alemania, ha descubierto en Siberia los restos de una nueva especie humana que no se conocía hasta ahora, y que compartió el planeta hace unos 30.000 años con los neandertales, lo |
El Mundo (España) |