Título |
Texto |
Fuente |
Hallan un lagarto gigante, primo del temible dragón de Komodo, en las Molucas
(03/05/10) |
Un equipo científico ha descubierto un nuevo lagarto gigante en las islas Molucas, en Indonesia, un "primo" inofensivo del letal dragón de Komodo, de más de un metro de largo, afilado rostro naranja y escamas negras brillantes por el cuerpo. |
El Mundo (España) |
Una rata gigantesca más grande que un gato
(27/07/10) |
Un equipo científico ha descubierto los restos óseos de la mayor rata conocida hasta la fecha. La impresionante criatura era más grande que un gato doméstico y habitó en las hoy extintas selvas de Timor Oriental hasta hace entre 1.000 y 2.000 años. Era 40 |
El Mundo (España) |
Descubren la mano humana más antigua, de 1,4 millones de años
(17/12/13) |
Un equipo científico dirigido por investigadores de la Universidad de Missouri (EEUU) acaba de publicar en PNAS los resultados de una investigación en la que describen esta misma estructura ósea en restos encontrados en Katio, Turkana (Kenia), pero que da |
El Mundo (España) |
Un alga revela las claves de la formación de la vida compleja
(17/02/09) |
Un equipo científico de la Universidad de Arizona ha buceado en el árbol filogenético de un grupo de algas verdes microscópicas, llamadas 'Volvox', para establecer los pasos fundamentales de la formación de los organismos multicelulares de este grupo en l |
El Mundo (España) |
Correr frena el crecimiento de tumores en ratones
(17/02/16) |
Un ensayo en ratones muestra que el ejercicio físico moviliza células inmunes hacia el tumor, logrando reducir su tamaño hasta un 60%. Mediante la movilización del sistema inmune. |
El Mundo (España) |
Virus modificados genéticamente, otra vía abierta contra el cáncer cerebral
(14/04/09) |
Un ensayo con pacientes con tumores malignos evalúa la eficacia de un adenovirus. Delta-24 está diseñado para replicarse en las células malignas sin afectar a las sanas. |
El Mundo (España) |
La relación del autismo y las vacunas, a investigación parlamentaria
(11/11/11) |
Un editorial de la revista 'British Medical Journal' insta a los miembros del Parlamento británico a que inicien una investigación sobre el fraude del estudio de Andrew Wakefield. |
El Mundo (España) |
La energía solar del Sáhara podría abastecer de electricidad a Europa
(23/07/08) |
Un diminuto rectángulo sobrepuesto sobre los extensos terrenos del Sáhara podría ser la solución más eficaz para poner en marcha el audaz plan de reducción de las emisiones de carbono en Europa, haciendo uso del feroz poder del sol desértico. |
El Mundo (España) |
El cáncer de próstata también afecta a las esposas de los pacientes que lo padecen
(22/10/07) |
Un diagnóstico de cáncer de próstata no sólo repercute en el bienestar emocional de los varones que lo sufren. Sus esposas también sufren el estrés de la enfermedad, en algunos casos incluso peor que ellos, según se desprende de un estudio publicado en la |
El Mundo (España) |
Apto para conducir a pesar del Alzheimer
(10/02/09) |
Un diagnóstico de Alzheimer no exige despedirse automáticamente del volante. Según un estudio, a través de un test que mide las habilidades cognitivas, visuales y motoras del paciente es posible evaluar hasta qué punto la demencia que sufre le incapacita |
El Mundo (España) |
Un científico británico defiende la enseñanza del creacionismo en las escuelas
(12/09/08) |
Un destacado miembro de la Royal Society del Reino Unido, la academia nacional de la ciencia en este país, ha instado a los profesores británicos a explicar el creacionismo en clases y a presentarlo como una "idea sobre el mundo" no aceptada por la comuni |
El Mundo (España) |
El primer asesinato de la Historia
(28/05/15) |
Un cráneo humano descubierto en Atapuerca ha desvelado un crimen de hace 430.000 años. Los dos orificios hallados en este fósil indican que la víctima recibió dos fuertes impactos con un objeto contundente. |
El Mundo (España) |
Fumar marihuana desde los 11 años lastra la inteligencia
(28/08/12) |
Un consumo precoz altera funciones como la memoria o la comprensión. Si la persona se inició en la pubertad, el cese no mejora su deterioro cognitivo. |
El Mundo (España) |
Un consorcio internacional para descifrar los genes del cáncer
(05/05/08) |
Un consorcio internacional va a tratar de descifrar las mutaciones genéticas más comunes de 50 tipos de cáncer en los próximos 10 años. Los promotores de esta iniciativa confían en que este trabajo sirva, esta vez sí, para que la llamada medicina personal |
El Mundo (España) |
La hoja de ruta de la maquinaria que transforma las células
(11/12/14) |
Un consorcio internacional de detalla el proceso de la reprogramación celular. Han identificado un tipo de células pluripotentes más fáciles de obtener. Este trabajo abrirá la puerta a cientos de investigaciones para mejorar este proceso. |
El Mundo (España) |
Prueban en ratas un nuevo analgésico que 'imita' los efectos del cannabis
(20/09/10) |
Un compuesto que ha sido probado en ratas de laboratorio podría abrir las puertas a nuevos analgésicos que actúen sobre los receptores de cannabinoides, los mismos que responden a los efectos psicoactivos de la marihuana. |
El Mundo (España) |
Un 'detective' para iluminar a las células tumorales
(12/06/14) |
Un compuesto especialmente diseñado para adherirse a las células tumorales podría servir no sólo para iluminar los tumores y facilitar su detección, sino también para hacer llegar hasta ellas ciertos tratamientos. |
El Mundo (España) |
Respaldo a la vacuna para la meningitis bacteriana tipo B
(19/11/12) |
Un comité de la Agencia Europea del Medicamento recomienda su empleo. Es el primer requisito para que la Comisión Europea autorice esta inmunización. Sería la primera vacuna para la meningitis B, la más frecuente en España. |
El Mundo (España) |
Un comité exige la retirada de Avastin para el cáncer de mama
(21/07/10) |
Un comité de EEUU ha asestado un golpe Avastin, el fármaco multimillonario de la compañía Roche Holding AG, al exigir a las autoridades que revoquen la autorización para emplear este fármaco en el tratamiento del cáncer de mama tras concluir que los estud |
El Mundo (España) |
El ruido ensordecedor de un Madrid-Barça
(28/04/11) |
Un clásico de fútbol como el Real Madrid-Barça puede generar hasta 140 decibelios de "ruido", más de dos veces el nivel considerado de riesgo. |
El Mundo (España) |