Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Goity presentó ahora los datos de la prueba de lectura de La Capital: el 46% está en nivel crítico

El Ministerio de Educación de Santa Fe presentó los resultados de la primera evaluación censal de fluidez lectora en segundo grado del departamento y la Región IV. Son más preocupantes que la media provincial.

Uno (Santa Fe)

Evaluación Santafesina de Lectura: solo 23% de los alumnos del departamento La Capital lee con fluidez

“Es inaceptable y exige una intervención inmediata”, advirtió el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, al revelar además que casi la mitad de los estudiantes de tercer grado en el departamento La Capital directamente no comprende lo que lee

Rosario3

¿Más inversión garantiza mejores aprendizajes? El desafío de hacer rendir cada peso en educación

En la Argentina, las brechas educativas no solo se reflejan en los resultados de los estudiantes, sino también en la forma en que las provincias administran sus recursos

Semana de Mayo en el aula: recursos creativos para enseñar historia, identidad y participación

Más allá de las escarapelas y los actos, esta fecha es una oportunidad para invitar a los estudiantes a reflexionar sobre nuestra historia, los procesos de cambio social y el rol de la ciudadanía

Educación financiera en Argentina: una deuda pendiente con el futuro

La educación financiera debería ser un derecho esencial desde la escuela. Sin embargo, aún hoy en Argentina son pocos los espacios donde niños, niñas y adolescentes aprenden a manejar el dinero, planificar gastos o comprender cómo funciona la economía que

Pedido de financiamiento para las universidades: "El 80% de los trabajadores docentes y no docentes percibe un salario por debajo de la línea de pobreza"

El rector de la UNR, Franco Bartolacci, confirmó que el próximo miércoles el Consejo Interuniversitario Nacional llevará al Congreso una nueva propuesta que busca “una respuesta estructural a los problemas” del sector. "Es inadmisible para alguien que tie

5621 a 5640 de 49768

Título Texto Fuente
Autoridades se reunieron con gremios docentes y estatales  (29/04/21) La ministra de Educación, Adriana Cantero, junto al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pussineri, mantuvieron este miércoles un encuentro mediante videoconferencia, con representantes de los gremios AMSAFE, Sadop, UDA, Amet, ATE y  La Opinión (Rafaela)
Autorizan a decanos a contratar personal en forma directa  (18/09/08) El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aprobó el martes pasado una ordenanza que descentraliza las contrataciones de personal en favor de los decanos, facultad que anteriormente estaba reservada al rector.  La Voz del Interior (Córdoba)
Autorizan a descontar las jornadas de paro  (26/03/10) Una medida de la justicia bonaerense dejó ayer al gobierno de la provincia de Buenos Aires en condiciones de descontar del sueldo de los docentes los días no trabajados por adherirse a los paros. En tanto, la conducción de la Ctera consideró "un intento d  La Nación
Autorizan a instalar "carpa itinerante docente" frente al Congreso hasta el 19 de abril  (12/04/17) El gobierno porteño recibió el permiso correspondiente tras la adecuación de esa modalidad de protesta a la Ley de Espacio Público de la Ciudad. Los sindicalistas se comprometieron a no cortar las calles mientras esté instalada.   El Litoral
Autorizan a los colegios privados a subir sus cuotas hasta un 25%  (26/03/15) Los colegios privados podrán incrementar a cuenta sus aranceles hasta un 25 por ciento, hasta que los establecimientos presenten sus declaraciones juradas, en las que deben justificar los aumentos para todo el ciclo lectivo.  La Voz del Interior (Córdoba)
Autorizan a los maestros a utilizar la fuerza en los colegios de Gran Bretaña  (06/04/10) Los maestros en Gran Bretaña podrán hacer uso "razonable" de fuerza física, para separar a alumnos que se peleen y para controlar a los que consideren "revoltosos", confirmó ayer el ministro de Escuelas, Ed Balls. El ministro explicó que es necesario para  Clarín
Autorizan a rendir a chicos repetidores  (15/04/09) El gobierno de Jujuy autorizó a los alumnos que adeudan tres materias -lo que históricamente los obliga a repetir el curso- a rendir en una nueva mesa de examen, al atender el reclamo de un grupo de padres, que pidieron una situación excepcional como cons  La Nación
Autorizan a suspender clases ante riesgos en los edificios  (04/09/09) La Escuela de Comercio Nº 1 Justo José de Urquiza, la Escuela Nº 125 Nuestra Señora de Guadalupe, de La Floresta, y la Escuela Nº 38 Lomas del Mirador no pudieron desarrollar sus actividades debido a problemas en las instalaciones, a causa de la precipita  El Diario (Paraná)
Autorizan aumentos de hasta el 28,5% a colegios privados porteños  (28/03/14) Este año los colegios de gestión privada de la ciudad de Buenos Aires podrán aumentar sus cuotas hasta el 28,5%. Así lo autorizó ayer la comisión de aranceles integrada por autoridades del gobierno porteño y asociaciones de propietarios de colegios y de p  La Nación
Autorizan aumentos en los colegios  (26/06/07) La Secretaría de Comercio Interior, conducida por Guillermo Moreno, autorizó ayer a los colegios privados a aplicar un aumento de las cuotas para absorber el último incremento salarial otorgado a los maestros, según un acuerdo establecido a principios de   La Nación
Autorizan creación de la Universidad de la Integración Sudamericana  (19/07/22) Previamente, la Universidad «deberá obtener la aprobación de su Estatuto y de las carreras y de los planes de estudio respectivos por parte del Ministerio de Educación.  Rosario3
Autorizan embriones humanos con genes animales  (18/05/07) El Gobierno británico cedió a la presión de la comunidad científica y de los grupos de pacientes al impulsar por primera vez en Europa una ley que permite utilizar en la investigación médica embriones híbridos, es decir embriones humanos alterados con gen  La Voz del Interior (Córdoba)
Autorizan en Brasil el uso de células embrionarias  (30/05/08) En una decisión calificada de "histórica", el Supremo Tribunal Federal de Brasil rechazó ayer un pedido para prohibir el uso de células madre embrionarias en investigaciones científicas.  La Nación
Autorizan subas de hasta el 8% en las escuelas privadas  (16/05/07) A partir de julio, en los colegios con aportes estatales de todo el país. El nuevo aumento se agregará a la cuota mensual y a la de recupero que rige desde 2006. Y se cobrará hasta fin de año. En muchos colegios no subvencionados ya se venían aplicando su  Clarín
Autorizan una suba del 5 % en las cuotas de los colegios  (22/07/14) Este retoque en los aranceles máximos permitidos se debe al segundo tramo de la política salarial docente. Los colegios pueden subir los aranceles en ese porcentaje o pueden decidir no hacerlo. La suba total en lo que va del año es del 26,5 %.   El Litoral
Autorizarán aumentos del 16 % en las cuotas de los colegios  (29/03/12) A raíz de la última recomposición salarial a la docencia. A mitad de año habrá otro ajuste por la segunda mejora salarial, del 3 por ciento. La cuota varía según el porcentaje de subsidio estatal que recibe el colegio. Va de un mínimo de $ 244 a un máximo  El Litoral
Autorizaron a investigar a partir de embriones híbridos  (20/05/08) En Gran Bretaña, la Cámara de los Comunes aprobó ayer la investigación científica con embriones híbridos, creados utilizando material genético animal y humano. El cultivo de células madre a partir de embriones híbridos es crucial para obtener tratamientos  Clarín
Autos ecológicos hechos en el cole  (18/06/15) Más de 1200 alumnos de escuelas técnicas de todo el país comenzaron a desarrollar autos ecológicos que pondrán a prueba en cuatro competencias automovilísticas, en una experiencia educativa.  Página 12
Autotest para detectar el VPH  (03/05/12) Se implementará en Jujuy, donde la incidencia de la enfermedad es muy alta. La mujer obtiene por sí misma la muestra de células vaginales y un agente de salud la va a buscar a su casa.  Página 12
Auxilio a la universidad con fondos sociales  (12/12/08) A tono con la política de entrega periódica de auxilios presupuestarios, el Gobierno decidió reasignar $ 126 millones inicialmente destinados a la asistencia social para que las universidades estatales pudieran pagar gastos de funcionamiento y, en algunos  La Nación

Agenda