Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"

Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.

Dificultad para leer: Goity responsabilizó al sistema educativo por los resultados

Casi un 40% de los estudiantes evaluados mostraron serias dificultades para leer y en consecuencia, comprender textos. Para el ministro de Educación no es responsabilidad de los alumnos ni de los docentes.

El Litoral

El 40% de los alumnos de 2do grado de la provincia no saben leer o apenas leen palabras sencillas

El ministro Goity dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por m

Uno (Santa Fe)

Conflicto docente: Amsafé pidió dar marcha atrás con la reforma previsional y exigió una nueva propuesta salarial

El gremio docente volvió a cuestionar la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial y criticó la falta de negociación en la paritaria. También reclamó que Santa Fe se plante ante Nación para exigir los fondos adeudados.

La Opinión (Rafaela)

Sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”

El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer .

Rosario3

Educación en crisis: el 75 % de los chicos de segundo grado no lee con fluidez en Santa Fe

En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”, el Ministerio de Educación de Santa Fe presentó este jueves los resultados de la primera evaluación provincial de lectura

Universidades públicas y estudiantes extranjeros: nuevos cambios en el acceso a la educación superior en Argentina

El Gobierno Nacional anunció recientemente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce modificaciones en el régimen migratorio, con efectos directos en áreas clave como la salud y la educación

6401 a 6420 de 49739

Título Texto Fuente
Los diabéticos llegan tarde al tratamiento  (25/07/11) Cuando empiezan a recibir insulina, el 84% ya sufre complicaciones de este trastorno, como enfermedad renal o cardiovascular  La Nación
Nobel de Química al hallazgo de una proteína luminosa  (09/10/08) Cuando en 1955 un oscuro e inexperto asistente de laboratorio de la Universidad de Nagoya comenzó a estudiar qué hacía brillar los restos de un molusco si se los humedecía, nadie imaginó que las investigaciones de Osamu Shimomuya, ese muchacho cuya educac  La Nación
Ser populares: la peligrosa obsesión de chicos y adolescentes  (04/07/13) Cuando en 2010 el Ministerio de Educación de la Nación llevó a cabo la encuesta "Los adolescentes y las redes sociales", una de las preguntas que les hicieron a los 3500 alumnos secundarios que participaron fue qué es lo que valoraban más de sí mismos. La  La Nación
Canales de agua  (13/11/13) Cuando en el 2003 Peter Agre recibió el Premio Nobel por descubrir las acuaporinas, citó entre los pioneros a los biofísicos argentinos que habían contribuido a su trabajo. Hoy la biología argentina sigue contribuyendo al estudio de estos canales.  Página 12
Distinguen a una investigadora de los secretos del Universo  (09/11/10) Cuando era una nena, Patricia Tissera soñó con ser astrónoma. Y lo consiguió: ya reveló muchos de los secretos de las galaxias que quería saber desde chica. Por ese trabajo hoy recibirá el premio nacional L’Oréal–Unesco “Por la mujer en la ciencia”, que c  Clarín
El tango mejora el equilibrio en pacientes que sufren Parkinson  (15/02/08) Cuando escuchen un tango, la gente que sufra de mal de Parkinson querrá dirigirse a la pista de baile. Es la conclusión de un estudio de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, según el cual cuando estos pacientes toman clases de tango, observan   Clarín
Especialistas de la Fich presentaron los alcances del radar meteorológico  (20/11/09) Cuando esté operativo, permitirá detectar la proximidad de tormentas. En la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL se creó una estación de recepción de datos del radar meteorológico que tiene el Inta en la ciudad de Paraná. Desde allí las to  El Litoral
Una visión integral del cambio climático  (04/11/10) Cuando falta casi un mes para la próxima conferencia mundial de cambio climático, que tendrá lugar en Cancún, el científico mexicano Rodolfo Lacy destaca que existen diversos avances y desafíos en este campo.  La Nación
Peligra el comienzo de las clases en la mayoría de las provincias  (09/02/10) Cuando falta menos de tres semanas para que comience el ciclo lectivo en el país, en 21 provincias peligra el inicio de clases, si los docentes no acuerdan con sus propios gobiernos un aumento salarial. Sólo en Catamarca y La Rioja los gremios provinciale  La Nación
Los colegios privados no aumentarán en marzo  (13/02/08) Cuando falta menos de un mes para el comienzo de las clases, las cuotas de los colegios privados no aumentarán durante marzo. Así lo informaron ayer fuentes de la Secretaría de Comercio Interior luego de la reunión que el titular del área, Guillermo Moren  La Nación
Los útiles, entre 15 y 25% más caros  (04/02/08) Cuando falta menos de un mes para el comienzo de las clases, los padres que quieran adelantarse en la compra de útiles escolares se encontrarán con una sorpresa poco agradable: el precio de la canasta escolar ya registra un aumento de por lo menos el 15 p  La Nación
Unas 30 escuelas porteñas no tienen gas  (20/05/10) Cuando falta poco más de un mes para que comience el invierno, al menos 30 escuelas porteñas no tienen hoy suministro de gas o calefacción, y pertenecen a casi todos los distritos educativos de la ciudad, según pudo comprobar LA NACION. Muchas cumplen inc  La Nación
La apertura de la Feria del Libro todavía no tiene figura invitada  (15/04/10) Cuando falta sólo una semana para la inauguración oficial de la 36a. Feria Internacional del Libro, el próximo jueves, la confirmación de quién será la figura que abrirá el principal encuentro con los libros del país sigue siendo una incógnita.  La Nación
Otro paro docente complica a Peralta  (26/09/07) Cuando falta un mes para las elecciones, el gobierno de Santa Cruz enfrenta desde hoy un nuevo paro de 48 horas del gremio docente, que acusa a la administración de Daniel Peralta de haber congelado la discusión salarial hasta marzo del 2008.  La Nación
Nuevo consejo educativo para el Buenos Aires  (27/07/10) Cuando falta una semana para la reanudación de las clases, después del receso invernal, el rector de la Universidad de Buenos Aires, Rubén Hallú, se esfuerza por allanar el camino para la designación de un nuevo responsable del Colegio Nacional de Buenos   La Nación
Se agrava el conflicto con los docentes  (13/02/13) Cuando faltan 12 días para el inicio de las clases, y en medio de tensas negociaciones salariales, la justicia platense convalidó los descuentos que la provincia había aplicado a los maestros que hicieron huelga el año pasado y complicó, aún más, la relac  La Nación
Rechazaron los gremios docentes la oferta oficial  (15/02/08) Cuando faltan 18 días para el comienzo de las clases, los gremios docentes rechazaron ayer, por insuficiente, la oferta del Gobierno de elevar a 1200 pesos el salario mínimo de los maestros, lo que representa un alza del 15 por ciento del sueldo mínimo ac  La Nación
Una sola provincia cerró un aumento y en la mayoría se demora el diálogo  (14/02/18) Cuando faltan apenas 20 días para el inicio del ciclo lectivo, previsto para el 5 de marzo, solo hubo acuerdo con los gremios docentes en una provincia, Misiones, mientras que en otras 13 todavía no comenzó la paritaria.  La Nación
Por el conflicto salarial con los docentes, sólo en Misiones está garantizado el inicio de clases  (20/02/17) Cuando faltan apenas dos semanas para que empiecen las clases, sólo en una provincia, Misiones, está garantizado que los docentes estarán al frente de las aulas el 6 de marzo.   La Nación
Febril negociación para que comiencen las clases  (25/02/15) Cuando faltan cinco días para el inicio de clases, la negociación paritaria entre los maestros y los gobiernos -nacional, bonaerense y porteño- tiene en vilo a cientos de miles de familias argentinas.  La Nación

Agenda