Síntesis de Noticias Educativas

La Opinión (Rafaela)

UTN Rafaela cumple 53 años

La Regional Rafaela cumple 53 años de su creación: una Universidad que sigue creciendo.

Castellanos (Rafaela)

UTN cumple 53 años

Hoy la Facultad Regional Rafaela, referencia indiscutida de formación académica y profesional en Rafaela y la región, cumple 53 años desde su creación. En la actualidad, cuenta con tres ingenierías, dos licenciaturas, tres tecnicaturas universitarias y do

Una emotiva sesión ordinaria en la Escuela «25 de Mayo»

Los concejales votaron siete proyectos, que incluyó la declaración de interés municipal por su centenario. "Estamos recibiendo los 100 años con mucha emoción y con mucho trabajo", destacó el director de la primaria Miguel Oros. Hablaron Carla Boidi y Juan

Rosario 12

La Universidad vuelve por un presupuesto real

Desde la UNR, Bartolacci alertó el impacto del desfinanciamiento. Luego del paro, Coad registra un éxodo de docentes que renuncian por bajos salarios

6881 a 6900 de 49772

Título Texto Fuente
Cambio de plan con gruñidos  (23/05/08) La Facultad de Veterinarias aprobó este cuatrimestre una modificación curricular. El nuevo plan de estudios incorpora materias y prácticas profesionales. El centro de estudiantes lo rechaza por “vaciar la carrera”.  Página 12
Cambio de tendencia: en los últimos 2 años bajó la cantidad de egresados en las ingenierías  (06/11/17) Una profesión clave para el desarrollo del país. Hasta 2014 venía subiendo. Ahora buscan articular mejor esas carreras con la secundaria. Y que los años de cursada sean menos, con titulaciones intermedias.  Clarín
Cambió el mapa político de la UNC y de sus 12 “tribus”  (18/08/11) A mediados del año que viene estarán elegidos todos los representantes de la Asamblea Universitaria para elegir al próximo rector, que sucederá a Carolina Scotto.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cambio en la banca de minoría  (18/06/13) En Psicología, la lista de radicales y aliados retuvo la mayoría entre los graduados. El kirchnerismo desplazó a la izquierda.  Página 12
Cambio en la banca de minoría  (19/06/13) En Psicología, la lista de radicales y aliados retuvo la mayoría entre los graduados. El kirchnerismo desplazó a la izquierda.  Página 12
Cambio en la Primaria: no se repetirá el primer grado  (26/06/12) Lo acordó el Ministerio de Educación con todas las provincias. Será a partir de 2013, pero algunos distritos podrían aplicarlo a partir de este año. Se da en el marco de una caída en la calidad educativa.  Clarín
Cambió la distribución de las aves  (22/12/08) Sobrevuelan cambios en la provincia de Buenos Aires. Ocho de las sesenta especies de aves terrestres ya no se muestran como eran por 1940 ni tampoco por 1990. Variaron la cantidad y la distribución de modo dispar.  La Nación
Cambio Universitario prepara la "rosca de verano"  (06/12/12) La pirotécnica política entre el scottismo y Franja Morada hace dudar de si Cambio Universitario seguirá unido o cada grupo buscará suerte por su lado.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cambio Universitario y su candidato más visible  (07/02/13) Daniel Barraco, exdecano de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf), dejó de ser un rumor para convertirse en público precandidato a rector de la Universidad Nacional de Córdoba por Cambio Universitario.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cambio Universitario, aplazado a marzo  (29/11/12) Una combinación desafortunada para Cambio Universitario, el espacio político que pretende colocar al próximo rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), como ya lo hizo dos veces con Carolina Scotto.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cambios a la hora de los exámenes  (02/12/09) Hasta el año pasado los chicos que cursaban 1º y 2º año (antes 8º y 9º de la EGB) aprobaban con seis cada materia y con una frecuencia trimestral. En cambio, los de los tres últimos cursos del secundario (o lo que era de 1º a 3º del polimodal) lo hacían c  La Capital (Rosario)
Cambios al proyecto de ley de despidos a docentes privados  (25/11/16) Luego de que el Senado haga las evaluaciones pertinentes, el proyecto retornó a Diputados con cambios que serán analizados para finalmente darle sanción definitiva.   LT10
Cambios curriculares en la educación de Mendoza  (10/06/22) La provincia elimina cuatrimestres en el secundario, retoma las notas anuales y admite 2 materias previas.  Rosario3
Cambios en 7° grado, un "puente" entre la primaria y la secundaria  (28/04/23) Las "trayectorias únicas" podrán el foco en la organización del séptimo, con algunas semejanzas con el nivel medio: cuatrimestres, trabajo por proyectos y calificaciones numéricas.  El Litoral
Cambios en Educación para trazar un "nuevo camino", lejos de la pandemia  (29/09/21) El ministro Jaime Perczyk presentó oficialmente al equipo de funcionarios que lo acompañará durante su gestión. Puso énfasis en recuperar la presencialidad plena, desde el nivel inicial hasta la universidad.  El Litoral
Cambios en el CBC  (28/05/15) La Universidad de Buenos Aires (UBA) resolvió comenzar a analizar cambios en el Ciclo Básico Común (CBC) para “adecuarlo a las nuevas necesidades académicas”.   Página 12
Cambios en el gabinete de Hallú  (13/03/08) En su primera y extensa sesión de 2008, el Consejo Superior de la UBA también designó ayer la nueva secretaria académica de la universidad. Se trata de Edith Litwin, que cubrirá el cargo que quedó vacante en noviembre pasado cuando el rector, Rubén Hallú,  La Nación
Cambios en formación inicial y continua: el nuevo perfil docente  (26/09/16) El Infod quiere egresados con nuevas capacidades, como la detección temprana de problemas de aprendizaje. Junto a los estados provinciales evaluarán a estudiantes y planificarán y estimularán el acceso a carreras prioritarias.  Uno (Entre Ríos)
Cambios en la cartera de Educación  (14/12/15) La Ministra de Educación anunció modificaciones en la estructura de su Gabinete, vinculadas con el propósito de desarrollar las líneas de trabajo de su nueva gestión.  Castellanos (Rafaela)
Cambios en la educación superior  (19/08/09) En la medida en que el conocimiento es el factor fundamental en la dinámica del nuevo capitalismo, el mundo entero debate hoy cómo crear, apropiarse y distribuir saberes. La Argentina debe hacerse cargo de la importancia de esa discusión. Por Juan Carlos   Clarín

Agenda