LT10
Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal
Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.
El Litoral
Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias
El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.
Uno (Santa Fe)
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Castellanos (Rafaela)
El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Rosario3
“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”
Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas
“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA
El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el
FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades
Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba
Rosario 12
Una prueba para actuar temprano
Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Secundario: piden “no abandonar la excelencia" (20/10/09) | "Quiero creer que con las nuevas medidas no se abandonará la excelencia". Las palabras pertenecen al ex ministro de Educación de la provincia y diputado nacional electo por el reutemismo, Daniel Germano. Su postura se suma al debate que ya se disparó en t | La Capital (Rosario) |
Secundario: habrá menos materias a partir de 4º año (22/12/10) | Las escuelas secundarias que lo deseen podrán optar de manera voluntaria, a partir de 2011, los cambios en cuarto año del ex Ciclo de Especialización, ahora Ciclo Orientado para la educación bachiller. Se trata de una nueva estructura y plan de estudios, | La Voz del Interior (Córdoba) |
Secundario: escalafones de traslados y suplencias 2016 (08/03/16) | El Ministerio de Educación colgó en su sitio web las vacantes correspondientes al movimiento de traslado y también los escalafones provisorios de suplencias 2016 del Nivel Secundario. | El Litoral |
Secundario: en 2010, 8 de cada 10 pretendían continuar estudiando (21/06/11) | Los datos se desprenden de un relevamiento realizado el año pasado por el ICEDeL. Seis de cada 10 expresaron que seguirían en la universidad. | La Opinión (Rafaela) |
Secundario rural (27/10/08) | Desde la implementación de la nueva Ley de Educación, que extiende la obligatoriedad escolar hasta quinto año en la provincia de Santa Fe se están produciendo cambios acordes a esta nueva realidad. Uno de los más significativos, se produce en el ámbito ru | La Opinión (Rafaela) |
Secundarias tendrán metas para optimizar la calidad (24/08/11) | El ministro Sileoni, de visita en Córdoba, dijo que desde marzo las escuelas se fijarán objetivos puntuales para bajar la deserción y mejorar el aprendizaje de contenidos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Secundarias Rurales Mediadas por Tecnologías en la Argentina (04/02/22) | Es un programa que impulsa UNICEF de Argentina desde el 2012 y que permite una mayor inclusión digital a jóvenes de todo el territorio argentino. | Rosario3 |
Secundarias en Arte (27/11/23) | La Subsecretaría de Educación Artística, dependiente del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, informó que quedan habilitadas la apertura y funcionamiento para el ciclo lectivo 2024 de los anexos que darán lugar a las tres nuevas Escuelas Sec | Rosario 12 |
Secundarias de la UNR reemplazan los exámenes cuatrimestrales (25/06/14) | Los directores de las tres escuelas secundarias que dependen de la UNR decidieron reemplazar los exámenes cuatrimestrales por otra forma de evaluación, sobre contenidos puntuales o mediante trabajos prácticos, para poder cerrar el período. | La Capital (Rosario) |
Secundaria: vuelta a clase y polémica (10/03/11) | Secundaria: Cerca de 1,7 millón de alumnos secundarios comenzaron ayer las clases en Capital y Provincia. El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, participó con el director de educación provincial Mario Oporto de un acto en el Teatro Argentino de La Plata | Clarín |
Secundaria: uno de cada tres se recibe con un título exprés (07/04/14) | Según cifras del gobierno nacional, 100 mil jóvenes terminan cada año el nivel medio en todo el país con el Plan Fines. Exige cursar sólo dos veces por semana y los docentes no siempre son profesores. | Clarín |
Secundaria: uno de cada 10 chicos repetirá el año (09/03/15) | Hoy comienzan las clases en la escuela media. Es en todo el país, según datos oficiales. La repitencia creció de 8% a casi 12% en la última década. Y es peor aún en primer y segundo año. Según especialistas, la falla es del sistema. | Clarín |
Secundaria: no aumenta el número de egresados (04/12/14) | En el promedio nacional, sólo tres de cada diez chicos que ingresan en la escuela primaria egresan del secundario. Y la ley que en 2005 convirtió el nivel medio en obligatorio prácticamente no tuvo impacto en la cantidad de graduados. | La Nación |
Secundaria: multas y prisión para padres incumplidores (19/09/11) | El año próximo entra en vigencia la obligatoriedad del nivel medio en todo el país y las provincias se enfrentan al desafío de un cambio cultural. La asignación universal se convirtió en una gran ayuda. | Uno (Santa Fe) |
Secundaria: las orientaciones serán 13 (30/10/13) | Se agregan el Bachillerato Pedagógico, en Letras, y en Física y Matemática, a las diez ya existentes. | Clarín |
Secundaria: habrá más materias generales y menos específicas (07/06/13) | Es por exigencia del Consejo Federal de Educación y se implementará desde el año que viene. De las 158 especializaciones que existen hoy, el nuevo formato sólo habilita diez. Ya hubo protestas. | Clarín |
Secundaria: el cambio se debatiría en febrero (11/11/08) | Con la cabeza puesta en el conflicto docente y en la necesidad, o no, de recuperar los días perdidos de clase por paros, el Ministerio de Educación de la Provincia no ha pensado aún cuándo cumplirá con el debate sobre las cambios en las escuelas secundari | La Voz del Interior (Córdoba) |
Secundaria: Balagué relacionó el abandono escolar con la pandemia (22/07/22) | La exministra de Educación de la provincia indicó que se necesita mucho trabajo para recuperar los niveles de egreso. También consideró influye que la situación socioeconómica. | LT10 |
Secundaria: bajo desempeño en los sectores más pobres (23/03/18) | Los resultados de las pruebas Aprender, difundidos ayer, confirman grandes brechas de niveles de aprendizaje entre sectores vulnerables y sectores medios y altos en las secundarias públicas. | La Nación |
Secundaria: a 8 de cada 10 docentes les falta formación (22/10/12) | Sólo el 20% se formó en la universidad y recibió capacitación pedagógica. El Estado no les exige más. En cambio, en cantidad de profesores el país tiene uno de los mejores promedios de la región. | Clarín |