Título |
Texto |
Fuente |
Problemas de la educación rural
(24/04/08) |
Editorial. El 40% de las escuelas del país son rurales. Sus docentes, en general, carecen de una capacitan específica y se registran atrasos en la incorporación de las nuevas tecnologías. |
Clarín |
Paros y calidad de la educación
(20/04/09) |
Editorial. El alto nivel de conflictividad en el ámbito educativo afecta el cumplimiento de las metas curriculares. Docentes universitarios tomaron medidas antes de agotar las instancias de negociación. |
Clarín |
La agresividad en las escuelas
(23/05/07) |
Editorial. El aumento de accidentes en las escuelas, debidos a agresiones e imprevisión en los establecimientos de enseñanza es un síntoma de la mayor exposición del sistema educativo a los estímulos violentos. Hace falta revertir esa tendencia. |
Clarín |
Universidad, lejos de los carenciados
(06/10/10) |
Editorial. El aumento de jóvenes que no estudian ni trabajan y la reducción de jóvenes de bajos ingresos en la universidad son signos inequívocos de deterioro social. |
Clarín |
Bajas notas en el secundario
(04/07/08) |
Editorial. El bajo rendimiento de los alumnos secundarios en nuestro país, que revelan los estudios regionales e internacionales, reclama un esfuerzo mayor y más concentrado para mejorar la incorporación de conocimientos. |
Clarín |
El ingreso a la Universidad
(20/10/08) |
Editorial. El CBC de la UBA tiene un alto índice de deserción, que muestra los problemas del colegio secundario. Hay déficit en orientación vocacional y el bajo nivel en ciencias que se refleja también en las bajas notas de exámenes de ingresos en otras u |
Clarín |
Días de clases y calidad educativa
(12/11/10) |
Editorial. El ciclo lectivo 2010 ha estado marcado por los conflictos y las interrupciones, los problemas edilicios y la pérdida de días y horas de clases. Este cuadro ha perturbado nuevamente el cumplimiento de la pauta legal de 180 días de clases, a la |
Clarín |
La ciencia, más cerca del Big Bang
(05/04/10) |
Editorial. El Colisionador de Hadrones concretó uno de los experimentos más relevantes de todos los tiempos, que tendrá efectos sobre la teoría y las innovaciones tecnológicas. |
Clarín |
Intransigencia en conflicto docente
(28/10/08) |
Editorial. El conflicto docente en la Ciudad muestra un alto grado de intransigencia en las partes involucradas. Es necesario que se tomen en cuenta, además de intereses sectoriales y políticos, los de la educación. |
Clarín |
Neuquén: grave crisis educativa
(21/05/10) |
Editorial. El conflicto docente en la provincia de Neuquén es la expresión hoy más grave de una problemática que, en diferente medida, ha afectado a la educación en todo el país. Ante la persistencia del conflicto, un llamamiento de la Iglesia ha abierto |
Clarín |
Una politización que afecta a la educación
(10/09/10) |
Editorial. El conflicto estudiantil que ha derivado en tomas de colegios, se apoya en problemas reales, pero ha sido sobredimensionado por intereses políticos de las agrupaciones estudiantiles. El Gobierno Nacional también politizó el conflicto desconocie |
Clarín |
El Conicet, pilar de nuestra ciencia
(08/02/08) |
Editorial. El Conicet ha cumplido medio siglo de vida. De su gestión depende la labor de los científicos más reconocidos y de los que se hallan en formación. La carrera de Investigador Científico es uno de los pilares de la práctica científica en el país. |
Clarín |
Desigualdad, el desafío educativo
(03/05/10) |
Editorial. El declive de la educación pública le resta oportunidades a los chicos provenientes de los sectores sociales más desfavorecidos y, de esta manera, el aparato estatal de instrucción está consolidando y agravando a futuro el cuadro de desigualdad |
Clarín |
Computadoras y crisis educativa
(12/04/10) |
Editorial. El declive de la educación pública no será revertido por la entrega de computadoras personales. Es necesario que este anuncio se integre a un plan consistente de mejora de la educación. |
Clarín |
El desarrollo local de la informática
(28/05/10) |
Editorial. El desarrollo que viene mostrando la industria del software en el país, así como la implementación de medidas de promoción para la producción local de hardware, tienen un condicionante sobre el cual se debe intervenir activamente. En concreto, |
Clarín |
Promoción de la educación técnica
(04/12/07) |
Editorial. El descuido de la educación técnica derivó en la actual escasez de personal calificado. La actual Ley de Educación Técnica contribuyó al aumento de unidades educativas y de alumnos en ese segmento. |
Clarín |
Articulación de niveles educativos
(15/02/08) |
Editorial. El deterioro de la calidad educativa de la secundaria provoca un correlativo deterioro del nivel universitario. Para subsanar el problema, además de cursos de nivelación y articulación en las universidades, se debe mejorar la educación media. |
Clarín |
Fracaso estudiantil y política educativa
(03/04/08) |
Editorial. El fracaso estudiantil en numerosos exámenes de ingreso universitario convoca a considerar la situación de la enseñanza secundaria, los objetivos universitarios y la política educativa en su conjunto. |
Clarín |
El idioma inglés en las escuelas
(27/08/08) |
Editorial. El idioma inglés es indispensable para la educación y el trabajo, pero en las escuelas públicas su enseñanza es deficiente. La Ciudad dispuso que se enseñe en las escuelas a partir del primer año del primario. |
Clarín |
Crítico dictamen universitario sobre el INDEC
(22/09/10) |
Editorial. El informe sobre el INDEC producido por Consejo Académico de Evaluación y Seguimiento (CAES), convocado por el propio Gobierno, establece con claridad los procedimientos con los que se ha distorsionado el Indice de Precios al Consumidor y reduc |
Clarín |