Título |
Texto |
Fuente |
Nobel de Medicina para los padres del 'GPS cerebral'
(06/10/14) |
John O'Keefe, May-Britt y Edvard Moser descubrieron el sistema de orientación del cerebro. En 2013 se premió a tres científicos por sus trabajos sobre la maquinaria celular. Yamanaka y Gurdon fueron recnocidos en 2012 por la reprogramación celular. |
El Mundo (España) |
Nobel de Medicina para los descubridores de la maquinaria celular
(07/10/13) |
James E. Rothman, Randy W. Schekman y Thomas C son los galardonados con el Nobel de Medicina y Fisiología por sus descubrimientos en la maquinaria celular. |
El Mundo (España) |
Nobel de Medicina para los descubridores de la maquinaria celular
(09/10/13) |
James E. Rothman, Randy W. Schekman y Thomas C son los galardonados con el Nobel de Medicina y Fisiología por sus descubrimientos en la maquinaria celular. |
El Mundo (España) |
Nobel de Física para los padres de las luces eficientes LED
(07/10/14) |
Este año el Comité de los Premios ha decidido otorgar el Nobel de Física a los profesores Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura por la "invención de los diodos eficientes de emisión de luz azul". |
El Mundo (España) |
Nobel de Física para estudios pioneros de la interacción entre la luz y la materia
(09/10/12) |
El galardón premia al francés Haroche y al estadounidense Wineland. |
El Mundo (España) |
Nobel a tres pioneros del estudio de las reacciones químicas complejas
(09/10/13) |
Martin Karplus y Michael Levitt, de EEUU, y Arieh Warshel, de Israel, han sido premiados por sus modelos de sistemas químicos complejas. |
El Mundo (España) |
Nobel a la fecundación 'in vitro'
(04/10/10) |
Robert Edwards ha sido el ganador del Premio Nobel de Medicina y Fisiología, concedido por el Instituto Karolinska de Suecia, por el "desarrollo de la fecundación 'in vitro'", según el comunicado de la organización. |
El Mundo (España) |
No es sólo el reloj biológico, también el circadiano
(08/06/12) |
Una investigación preliminar en ratones (que podría ser extrapolable a humanos) afirma que el biológico no es el único reloj que se ha de tener en cuenta: el circadiano (el regulado por las horas de exposición a la luz) parece influir, y mucho, en las pos |
El Mundo (España) |
No digan cambio climático, digan superpoblación
(31/10/11) |
La Tierra ha sobrepasado los 7.000 millones de habitantes. En algún lugar del mundo -por estadística le correspondería a un rincón de la India, Pakistán o del sur de África- ha nacido el ciudadano 7.000 millones. |
El Mundo (España) |
No comer pescado reduce el volumen del cerebro
(28/02/12) |
Se cuentan por cientos los estudios que han encontrado una relación entre seguir una dieta rica en pescado y una menor mortalidad cardiovascular o por accidentes cerebrovasculares. |
El Mundo (España) |
Niveles bajos de testosterona, más riesgo de depresión
(06/03/08) |
Los varones de avanzada edad que presentan niveles bajos de testosterona en sangre tienen más posibilidades de desarrollar una depresión, según apunta un estudio australiano.Este trabajo analizó el estado de casi 4.000 hombres de edades comprendidas entre |
El Mundo (España) |
Niveles bajos de colesterol materno aumentan los partos prematuros
(02/10/07) |
Mantener el colesterol dentro de los parámetros considerados normales es muy importante para las embarazadas por múltiples razones. Un estudio ha revelado que tenerlo bajo predispone a que el bebé nazca prematuro, hecho que puede llevar complicaciones. |
El Mundo (España) |
Niños y chimpancés imitan el comportamiento de la mayoría
(13/04/12) |
Los niños y chimpancés de dos años tienen a repetir lo que hace la mayoría. Los orangutanes, sin embargo, son menos influenciables, según este esudio. |
El Mundo (España) |
Niños con sordera, rápido al oftalmólogo
(17/02/09) |
Los niños con sordera podrían beneficiarse mucho de una visita al oftalmólogo. Según los resultados de un reciente trabajo, un 20% de los pequeños con pérdidas de audición neurosensitivas –las que se deben a un daño en los nervios del oído interno- presen |
El Mundo (España) |
Niño bien alimentado, adulto más inteligente
(10/07/08) |
"Los niños que comen bien llegan a ser adultos inteligentes". Aunque suene al típico 'chantaje' que las madres utilizan para conseguir que sus retoños se tomen hasta la última cucharadita, esta vez la frase la ha pronunciado un equipo de científicos. |
El Mundo (España) |
Nicotina y cocaína, las amistades peligrosas
(03/11/11) |
Las leyes antitabaco podrían también reducir el número de cocainómanos. Descubren el mecanismo cerebral que relaciona a ambas sustancias. |
El Mundo (España) |
Neutrinos extraterrestres detectados en el Polo Sur
(22/11/13) |
Si a Shackleton o a Amundsen les hubiesen contado que algún día habría un laboratorio gigante con aspecto de nave espacial sobre los mismos hielos que destrozaban sus barcos y mataban a sus tripulaciones en la Antártida, hubieran pensado que se trataba de |
El Mundo (España) |
Neuronas a partir de células de la piel para ver la esquizofrenia
(14/04/11) |
Por primera vez se logra un modelo en vivo de una enfermedad mental compleja |
El Mundo (España) |
Necesitamos un planeta y medio para mantener el nivel de consumo actual
(24/11/09) |
La Humanidad necesita cada año una cantidad de recursos que para ser producidos de forma sostenible tendrían que proceder de un planeta y medio como el nuestro. "Los datos muestran que demandamos recursos naturales y generamos residuos, como el CO2, a un |
El Mundo (España) |
Neandertales y humanos modernos no convivieron en el sur de la Península
(05/02/13) |
La población humana actual tiene, a excepción de los africanos subsaharianos, un porcentaje de genes neandertales que puede alcanzar hasta el 4% del total. |
El Mundo (España) |