Título |
Texto |
Fuente |
Neandertales y humanos coexistieron hace 40.000 años en Asturias
(14/05/13) |
La región cantábrica es uno de los pocos puntos de la península en los que neandertales y humanos modernos llegaron a coexistir. Según investigadores de la UNED y la Universidad de Oxford (Reino Unido), que analizan los sedimentos del yacimiento de La Güe |
El Mundo (España) |
Neandertales y 'sapiens', una historia de amor de hace 100.000 años
(18/02/16) |
Es lo que sucedió hace 120.000 años, durante el inicio de la última edad de hielo europea. En aquella época neandertales y humanos modernos compartían territorio en el suroeste asiático, y en ocasiones también relaciones íntimas. |
El Mundo (España) |
Nanotecnología: una apuesta con visión de futuro
(23/04/13) |
La sección dedicada a la nanotecnología dentro de la edición digital del diario EL MUNDO reinicia su andadura, continuando así su exitosa participación en el Proyecto Europeo 'NANO Channels'. |
El Mundo (España) |
Nanopartículas para saber cómo combatir el cáncer
(16/10/14) |
Aunque el avance de los tratamientos frente al cáncer es indudable, todavía se trabaja siguiendo el esquema de prueba y error. Esto podría cambiar radicalmente en menos de diez años, según ha adelantado el investigador del MIT Robert Langer. |
El Mundo (España) |
Nanopartículas fluorescentes para localizar y combatir el cáncer
(24/02/09) |
Un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Diego (EEUU) ha logrado inyectar en ratones partículas porosas y fluorescentes de silicona, ocho veces más pequeñas que un milímetro, que permiten la localización de tumores y el transporte |
El Mundo (España) |
Nanoestrellas con dos caras
(18/02/14) |
Constituidas por óxido de silicio en una cara y puntas de oro en la otra. |
El Mundo (España) |
Nace una nueva familia de fármacos contra el cáncer de mama
(25/06/09) |
Un estudio demuestra que el tratamiento es seguro y eficaz en portadoras del gen BRCA. El medicamento impide a las células tumorales reparar los daños en su ADN. Los oncólogos aseguran que revolucionará el tratamiento de tumores triple negativos. |
El Mundo (España) |
Nace en España el primer niño sin un gen ligado al cáncer
(18/03/11) |
La madre era portadora de BRCA1, causante de tumores de mama y ovario. La ley autoriza el diagnóstico preimplantacional para enfermedades graves |
El Mundo (España) |
Nace en España el primer bebé seleccionado genéticamente para curar a su hermano
(14/10/08) |
El recién nacido no porta un defecto genético que le hubiera supuesto una enfermedad. Su hermano, de 6 años, tiene un tipo de anemia muy grave denominada beta talasemia. Las células de su cordón servirán para hacer un trasplante de médula ósea al afectado |
El Mundo (España) |
Nace el braille digital para tabletas y 'smartphones'
(25/04/12) |
La exclusión de ciegos, sordos o cualquier otro tipo de discapacitados del uso de las nuevas tabletas y 'smartphones' amenaza con convertirse en un tipo de marginación. |
El Mundo (España) |
Música por y para monos
(03/09/09) |
Los titís de cabeza blanca responden a algunas canciones, si las 'cantan' ellos. Remezclaron varios sonidos de los titís hasta crear varias canciones. De la música humana, solo les gusta Metallica, que curiosamente les calma. |
El Mundo (España) |
Música para recuperarse de un ictus
(07/07/10) |
Esta investigación, que se publica en las páginas de la revista 'Cochrane', sugiere que la estimulación rítmica auditiva -un tipo de musicoterapia que se basa en la conexión entre ritmo y movimiento- podría ser útil para mejorar la velocidad, la cadencia |
El Mundo (España) |
Música en la consulta del ginecólogo para reducir la ansiedad
(30/07/07) |
Una de las pruebas ginecológicas que más estrés provoca a las mujeres es la colposcopia, que se emplea para observar el cuello del útero, especialmente cuando hay lesiones sospechosas de ser cancerígenas. Afrontarla en estado de nervios afecta negativamen |
El Mundo (España) |
Muones buscadores de tesoros
(27/12/07) |
Científicos mexicanos tratan de desentrañar el interior de las pirámides de la ciudad prehispánica de Teotihuacán realizando mediciones de partículas cósmicas. |
El Mundo (España) |
Muertos antes de nacer, el último tabú
(14/04/11) |
Los países ricos sufren también una tragedia que se ceba con los más pobres. |
El Mundo (España) |
Mucho ruido y pocas nueces: cuanto más ruge el mono, menos esperma produce
(23/10/15) |
Un estudio comprueba que cuanto más profundo e imponente es el rugido de los monos aulladores, más pequeños son los testículos de estos animales, que por lo tanto producen menos esperma. Y ocurre lo mismo al contrario. |
El Mundo (España) |
Móviles para diagnosticar infecciones
(15/12/11) |
Podría hacer incluso las veces de un microscopio. Las posibilidades del teléfono móvil parecen ser infinitas y muchas de ellas aún están por descubrir. |
El Mundo (España) |
Mosquitos transgénicos contra la malaria
(24/11/15) |
Científicos de la Universidad de California utilizan la técnica del 'corta y pega' genético para crear mosquitos resistentes al parásito de esa infección y así no transmitirla al ser humano. |
El Mundo (España) |
Mosquitos 'invasores' para erradicar el dengue
(25/08/11) |
Infectar con una bacteria a los insectos bloquea la transmisión del virus. Estos mosquitos se reproducen mejor que aquellos afectados por el dengue. |
El Mundo (España) |
Montar en bici nunca se olvida
(13/11/08) |
Primero con dos ruedines, luego con uno y, finalmente, sobre las dos ruedas. El ejercicio mental, de equilibrio y coordinación que supone aprender a montar en bicicleta da frutos incluso décadas después. Un estudio publicado en la revista 'Nature' descubr |
El Mundo (España) |