Título |
Texto |
Fuente |
Un esqueleto mecánico para mejorar la movilidad
(04/08/09) |
Como salidos de una película de ciencia-ficción, este lunes se presentaron en Japón esqueletos robóticos que mejoran la movilidad y ayudan a sus portadores a llevar cargas pesadas. Para mostrar su funcionamiento, tres personas disfrutaron de un paseo por |
El Mundo (España) |
Dientes de laboratorio
(04/08/09) |
Científicos japoneses han logrado con éxito crear un germen de diente que, tras implantarlo en el maxilar de varios ratones, ha dado origen a un premolar perfecto. |
El Mundo (España) |
Jugar a las cartas para retrasar la demencia
(04/08/09) |
¿Qué hacer para retrasar el deterioro cognitivo tan temido a medida que se cumplen años? Seis son las propuestas clave: leer, escribir, jugar a las cartas, hacer crucigramas, debatir y escuchar música. Practicar este tipo de actividades para ejercitar el |
El Mundo (España) |
Los orígenes de la malaria
(04/08/09) |
Un equipo de investigadores de distintos continentes acaba de confirmar lo que hasta ahora era tan sólo una de las muchas hipótesis en torno al origen de la malaria: ésta saltó de los chimpancés de África ecuatorial a los hombres por medio de los mosquito |
El Mundo (España) |
Una expedición científica estudiará la 'Isla de la Basura'
(05/08/09) |
Dos equipos de oceanógrafos están a punto de adentrarse en aguas del norte del Pacífico para estudiar la masa de desechos de plástico que se acumula a lo largo una superficie de miles de kilómetros, en un lugar bautizado como 'Gran Campo de Basura del Pac |
El Mundo (España) |
Verano, dietas y riesgos
(05/08/09) |
Según un estudio realizado por la Fundación Anorexia Bulimia de Barcelona' hasta un 40% de las personas con bulimia y anorexia cayeron en estos problemas con las 'dietas de verano'. |
El Mundo (España) |
El genoma del VIH, a vista de pájaro
(06/08/09) |
Después de dos años de intenso trabajo en el laboratorio, un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU) ha logrado decodificar, por primera vez, la estructura del genoma completo del VIH y obtener una imagen nítida de su arqui |
El Mundo (España) |
Titán, un gemelo congelado de la Tierra
(07/08/09) |
El viento, la lluvia y los volcanes han esculpido la superficie de Titán, el cuerpo celestial conocido que más se parece a la Tierra. Dos trabajos demuestran que las condiciones ambientales de la luna de Saturno son muy similares a las que presentaba la T |
El Mundo (España) |
Las neuronas que 'pican'
(07/08/09) |
Otro misterio científico resuelto. Gracias a los trabajos de un grupo de investigadores de la Universidad de Washington (Estados Unidos), la creencia histórica de que el picor es un subcomponente del dolor ha quedado desterrada. El estudio que así lo acre |
El Mundo (España) |
Los perros entienden más de 150 palabras y pueden 'contar'
(10/08/09) |
Cualquier dueño de perro ha intentado en alguna ocasión convencer a propios y extraños de lo lista que es su mascota, pero ahora además se sabe que algunos pueden contar hasta cinco, entienden más de 150 palabras e incluso intentan engañar a los humanos e |
El Mundo (España) |
Nuevos problemas técnicos en la máquina del 'Big Bang'
(10/08/09) |
Las obras de reparación del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) se están prolongando más del doble de lo previsto y han revelado nuevos problemas con los que los técnicos no contaban. Pese a ello, todo indica que, al fin, el que será el mayor acelerador d |
El Mundo (España) |
Psicoterapia y medicación luchan juntas contra la depresión tras el ictus
(10/08/09) |
Un pequeño trabajo, publicado en 'Stroke', revela que la combinación de terapia psicosocial y antidepresivos es más eficaz que sólo los medicamentos en el tratamiento de este trastorno. |
El Mundo (España) |
Cinco estudios hallan el vínculo que relaciona las células madre con el cáncer
(10/08/09) |
Reprogramación celular. La molécula que evita la reprogramación celular es un importante agente antitumoral. Tres de las investigaciones están firmadas por científicos españoles. |
El Mundo (España) |
Los humanos nunca anduvieron sobre las cuatro patas
(11/08/09) |
Los humanos no evolucionaron de un antepasado que andaba sobre los nudillos en la tierra, sino que esa forma de moverse evolucionó de forma independiente en varios simios africanos y, en nuestro caso, los ancestros de nuestra rama evolutiva vivían en los |
El Mundo (España) |
Algunos virus de la gripe incrementan el riesgo de sufrir trastornos neuronales años después
(12/08/09) |
Un estudio muestra que la cepa H5N1 de la gripe aviar puede entrar en el cerebro. El virus deja al afectado más vulnerable para sufrir Parkinson. |
El Mundo (España) |
Aspirina para mejorar el pronóstico de los pacientes con cáncer de colon
(12/08/09) |
Según un trabajo publicado por la revista 'Journal of the American Medical Association' ('JAMA'), los pacientes que toman aspirina de forma regular después de recibir el diagnóstico tienen un 30% menos de riesgo de morir en los siguientes 10 años que aque |
El Mundo (España) |
Aspirina para mejorar el pronóstico de los pacientes con cáncer de colon
(12/08/09) |
Según un trabajo publicado por la revista 'Journal of the American Medical Association' ('JAMA'), los pacientes que toman aspirina de forma regular después de recibir el diagnóstico tienen un 30% menos de riesgo de morir en los siguientes 10 años que aque |
El Mundo (España) |
El 'Homo antecessor' viajará al sincrotrón europeo
(13/08/09) |
Los dientes del 'Homo antecessor', el antepasado humanos que habitó en Europa desde hace más de 1,3 millones de años, y cuyos restos han aparecido en la sierra de Atapuerca, pasarán por el haz de luz del sincrotrón europeo, en Grenoble (Francia), para ayu |
El Mundo (España) |
Resultados esperanzadores en el tratamiento de un enfermedad genética que causa ceguera
(13/08/09) |
La amaurosis congénita de Leber está causada por la mutación de un gen. Tras 12 meses, los pacientes no han sufrido rechazo y conservan la mejoría visual. Los especialistas reciben con cautela y esperanza los resultados. |
El Mundo (España) |
El primer 'taller' humano con fuego
(14/08/09) |
Los primeros humanos modernos, hace al menos 72.000 años, organizaron un auténtico taller de pirotecnología en unas cuevas cercanas al mar, en la costa sudafricana. Allí, utilizaron el fuego para tallar las piedras con las que hacían sus utensilios, de fo |
El Mundo (España) |