LT10
Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal
Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.
El Litoral
Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias
El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.
Uno (Santa Fe)
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Castellanos (Rafaela)
El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Rosario3
“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”
Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas
“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA
El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el
FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades
Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba
Rosario 12
Una prueba para actuar temprano
Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ciencia de carne y hueso (02/09/10) | Creo no equivocarme si digo que la literatura de divulgación científica en sus múltiples vertientes es cada día una fracción más importante de la producción editorial local. La sucesión de nuevos títulos que nos propone nos lleva de la euforia, a la angus | La Nación |
Ciencia de datos: una carrera con creciente demanda laboral y sueldos por arriba del promedio (21/06/23) | El mundo laboral se transforma en sintonía con los avances tecnológicos y las profesiones IT se posicionan como las más buscadas por las empresas e instituciones. | Rosario3 |
Ciencia de Datos: ¿Qué es y por qué resulta tan importante en las organizaciones? (28/06/23) | Las organizaciones están cada vez más familiarizadas con distintos conceptos ligados a la tecnología y el avance científico desde el área informática. Cada segmento que constituye estas cuestiones es un “dato” y, para ser correctamente comprendido y utili | Rosario3 |
Ciencia de película (19/03/08) | Una revisión de más de mil films de terror proyectados en Gran Bretaña entre 1931 y 1984 descubrió que en el 41% de las obras los científicos o sus creaciones eran los malos de la película. Por Nora Bär. | La Nación |
Ciencia emergente (25/02/09) | La India ya no es sinónimo de miseria extrema: más allá de los discutidos call centers y centros de programación básica que ofrece internacionalmente, es una potencia en tecnologías de la comunicación y la información, y tiene científicos brillantes que t | La Nación |
Ciencia en debate (19/09/08) | “Hay que formar profesionales con espíritu crítico”, fue la demanda que más se escuchó en el debate “¿Ciencia para qué?”, realizado en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, en el marco de un encuentro nacional de estudiantes de Física. Profesores y a | Página 12 |
Ciencia en escala nanométrica (28/11/08) | Santiago Constantino, un físico argentino que trabaja en el hospital Maisonneuve-Rosemont, de la Universidad de Montreal, logró algo notable. Reprodujo la pintura de Vermeer (y otras imágenes) utilizando proteínas y un láser pero en escala nanométrica: ti | La Nación |
Ciencia en las urnas (16/09/15) | Referentes del FpV, Cambiemos y Progresistas debatieron sus propuestas en una jornada organizada por el Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas. El desarrollo en materia de ciencia, tecnología e innovación productiva. | Página 12 |
Ciencia en un clic (16/10/14) | El concurso fotográfico “Ciencia en un clic” organizado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia premia las imágenes que mejor reflejen la acción de la ciencia, tecnología e innovación en la vida cotidiana. | El Litoral |
Ciencia falsa, consecuencias reales y desgraciadas (15/02/10) | Hace pocos días, la revista 'The Lancet' publicaba una breve nota, probablemente una de las más importantes y trascendentes que jamás ha publicado, en la que se procedía a la retracción oficial del infausto artículo de Andrew Wakefield sobre la relación e | El Mundo (España) |
Ciencia para experimentar en casa (07/07/09) | Con motivo del receso escolar, establecido por el alerta sanitario de gripe A, el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva invita a chicos y grandes a navegar el portal www.experimentar.gov.ar. Experimentar propone que los visitantes pued | La Opinión (Rafaela) |
Ciencia para futuros presidentes (20/07/11) | ¿Se siente intimidado por la física? ¿Lo intrigan los terremotos? ¿Lo inquietan los pronósticos apocalípticos sobre el calentamiento global y el fin de los combustibles fósiles? | La Nación |
Ciencia Política apunta al cuidado (18/05/16) | El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales aprobó el proyecto que establece el funcionamiento de una guardería infantil en la Siberia. Ahora resta que se giren los fondos desde la Universidad Nacional de Rosario. | Rosario 12 |
Ciencia Política y Trabajo Social: carreras con inserción en la región (09/02/11) | Con una sólida trayectoria de más de 40 años, la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos ofrece espacios de formación de profesionales. | El Diario (Paraná) |
Ciencia Política ya cuenta con los llamados "baños sin género" (15/09/16) | Ni siluetas con pantalones o polleras, ni labios con rouge o bigotes. De las puertas de los sanitarios del primer piso de la Facultad de Ciencia Política de la UNR cuelgan figuras andróginas, mitad rosadas, mitad celestes. | La Capital (Rosario) |
Ciencia por el derecho a la identidad, la verdad y justicia (25/03/21) | Para conmemorar el 24 de marzo, la UNL llevó adelante una jornada de reflexión sobre los aportes de la ciencia para la construcción de la memoria colectiva. Participaron referentes del EAAF y la Unidad Fiscal de Derechos Humanos. | LT10 |
Ciencia práctica: el conocimiento que ayuda a resolver problemas cotidianos (09/06/15) | Rosana Gaggino, investigadora adjunta del Conicet, y colegas del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) lograron metamorfosear botellas plásticas en ladrillos. | La Nación |
Ciencia Retro (17/10/13) | A 94 años de la creación de la Facultad de Química Industrial y Agrícola (hoy, FIQ) de la UNL, se invita al público general a conocer y experimentar con los equipos de ciencias que marcaron la historia de Santa Fe. | El Litoral |
Ciencia retro, el inicio de la investigación local (15/10/13) | Se realizará una muestra en la que se podrá conocer cómo evolucionó el equipamiento tecnológico. | Uno (Santa Fe) |
Ciencia revolucionaria: La “máquina de Dios” halló pistas de la partícula más buscada (05/07/12) | Se trata del bosón de Higgs o “partícula divina”, pieza clave para entender detalles de los orígenes del Universo. Ayer anunciaron huellas de su existencia. Del trabajo participaron científicos argentinos. | Clarín |