Título |
Texto |
Fuente |
No comer pescado reduce el volumen del cerebro
(28/02/12) |
Se cuentan por cientos los estudios que han encontrado una relación entre seguir una dieta rica en pescado y una menor mortalidad cardiovascular o por accidentes cerebrovasculares. |
El Mundo (España) |
Una dosis de salud que se sirve en taza
(18/10/10) |
Se calcula que tres es el número de cafés que el organismo puede tomar al día. Diferentes estudios han podido registrar efectos positivos al incluir de forma moderada la bebida en la alimentación cotidiana, pero si su consumo se da sin control, y además s |
El Mundo (España) |
Los virus del cáncer se 'burlan' de las defensas del sistema inmune
(10/02/09) |
Se calcula que en el 15% de los casos de cáncer el 'culpable' es un virus. Sin embargo, sigue sin saberse con certeza porqué en algunos casos la infección por estos patógenos deriva en un tumor y en otros no. Un estudio español sugiere que los virus son c |
El Mundo (España) |
Un informe sitúa al Centro Príncipe Felipe entre los 150 mejores del mundo
(30/11/11) |
Se acaba de publicar la tercera edición correspondiente a 2011 del 'Scimago Institutions World Report', elaborado por el grupo de investigación Scimago, formado por investigadores españoles. Y los resultados de la evaluación de más de 3.000 universidades |
El Mundo (España) |
Enfermedades raras: El año de Irene
(28/02/13) |
Sanidad ha declarado 2013 como el año de las enfermedades raras. En España se conocen 20 casos de hemiplejia alternante. Irene es uno de ellos. Los afectados piden a la Administración una batería de 13 medidas. Entre ellas, que se exima del copago farmacé |
El Mundo (España) |
Dos sustancias de la marihuana alivian los síntomas de la esclerosis múltiple
(04/12/09) |
Sanidad aprobará un medicamento que combina dos sustancias de la marihuana que mejoran su movilidad, merman sus dolores y les permiten conciliar el sueño. Una revisión de estudios que publica hoy la revista 'BMC Neurology' confirma las bondades de dicho f |
El Mundo (España) |
Astrónomos confirman la existencia de un agujero negro en el centro de la Vía Láctea
(10/12/08) |
Sagitario A*. Éste es el nombre del agujero negro 'supermasivo' cuya existencia se ha confirmado de forma definitiva en el centro de la Vía Láctea, la galaxia a la que pertence nuestro Sistema Solar. |
El Mundo (España) |
Los fetos también bostezan
(22/11/12) |
Sabíamos, y muchas madres sienten, que pueden tener ataques de hipo, se pueden atragantar, sobresaltarse si las madres se asustan por algo o sentirse felices si es al contrario. Pero los fetos están demostrando que son capaces de eso y mucho más. |
El Mundo (España) |
Ropa 'inteligente' para las personas con insuficiencia cardiaca
(06/03/08) |
Sábanas que cuidan la salud de los que duermen arropados por ellas. Un proyecto, financiado en gran parte por la Unión Europea (UE), ha elaborado una serie de prendas inteligentes con el objetivo de controlar las constantes de los pacientes con insuficien |
El Mundo (España) |
Rusia lanza la nave 'Soyuz' con tres astronautas hacia la Estación Espacial Internacional
(08/06/11) |
Rusia lanzó el martes rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) la nave Soyuz TMA-02M. |
El Mundo (España) |
¿Dónde caerá el sátelite descontrolado de la NASA?
(22/09/11) |
Rusia dice que los fragmentos del satélite estadounidense UARS caerán al mar. Afirma que los restos caerán el viernes al mar en Papúa Nueva Guinea. |
El Mundo (España) |
Logran crear un ratón que no siente miedo
(08/11/07) |
Roedores sin miedo, capaces de acercarse a olisquear a un gato sin el más mínimo recelo, son el resultado de la investigación desarrollada en la Universidad de Tokio. El equipo del bioquímico Hitoshi Sanako ha conseguido desactivar los receptores de la na |
El Mundo (España) |
El 'nobel' de Tecnología reconoce las nuevas formas de administración de fármacos
(12/06/08) |
Robert Langer puede presumir de ser el científico del año. Si la semana pasada fue uno de los ganadores del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica, ayer hizo doblete en Helsinki llevándose el Millenium Prize, algo así como el Nobel de Tec |
El Mundo (España) |
Nobel a la fecundación 'in vitro'
(04/10/10) |
Robert Edwards ha sido el ganador del Premio Nobel de Medicina y Fisiología, concedido por el Instituto Karolinska de Suecia, por el "desarrollo de la fecundación 'in vitro'", según el comunicado de la organización. |
El Mundo (España) |
El cannabis aumenta un 40% el riesgo de sufrir un brote psicótico
(27/07/07) |
Revisión de 35 estudios. Los autores critican que se asocie el cannabis con una imagen de droga blanda. Varios ministros del Reino Unido han admitido haber fumado porros en su juventud. |
El Mundo (España) |
Los primeros humanos de Asia también pintaban como en Altamira
(09/10/14) |
Resultados obtenidos por un equipo científico de Australia que ha datado con precisión por primera vez los dibujos de cuevas de la isla de Sulawesi indican que algunas de las representaciones de animales y manos tienen como mínimo 40.000 años. |
El Mundo (España) |
Hitler, el preso feliz
(24/06/10) |
Resulta difícil imaginar cómo encontró Hitler tiempo y concentración para escribir 'Mi lucha', durante los nueve meses que pasó en la prisión de Landsberg. |
El Mundo (España) |
Así daña la contaminación las arterias
(13/09/07) |
Respirar aire contaminado tiene consecuencias inmediatas sobre las arterias. Una investigación estadounidense indaga en los mecanismos por los que los gases de combustión del diésel afectan a la salud cardiovascular. |
El Mundo (España) |
El triunfo de la 'red social' de la comunidad científica
(17/10/11) |
ResearchGate ha logrado alcanzar el millón de socios, convirtiéndose en la red social científica más grande del mundo. |
El Mundo (España) |
El sueño de engendrar un hijo propio... con células de la piel
(16/05/16) |
Reprogramación celular. Un grupo de científicos españoles da los primeros pasos para generar óvulos y espermatozoides con células de la piel. |
El Mundo (España) |