Título |
Texto |
Fuente |
El legado del World Trade Center tras el 11-S
(01/06/07) |
El 11 de septiembre de 2002, un año después de los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York, el 'New England' publicó un estudio sobre los problemas respiratorios que sufrían muchos de los bomberos que habían trabajado en la Zona Cero. La 'tos del Wo |
El Mundo (España) |
El legado genético de Europa
(25/04/13) |
Científicos internacionales han realizado un estudio, publicado en 'Nature Communications', en el que afirman que nuestros genes se remontan a un período comprendido entre los años 4.000 y 2.000 a.C. |
El Mundo (España) |
El lenguaje de los caballos
(07/08/14) |
Los caballos difícilmente podrían señalar con las pezuñas como lo hace un ser humano con los dedos, sin embargo, un nuevo estudio de comunicación en animales ha confirmado que ellos lo hacen a su manera: moviendo las orejas. |
El Mundo (España) |
El LHC quiere ver la 'primera luz del Universo oscuro'
(13/03/15) |
El Laboratorio Europeo de Partículas (CERN) presenta el reinicio del LHC tras de dos años de parón para aumentar la energía hasta casi el doble y confirma que las primeras colisiones serán a principios de mayo. |
El Mundo (España) |
El lobo ya no da miedo
(20/04/09) |
El lobo de Caperucita va a tener que buscarse un nuevo empleo. Los niños han dejado de tenerle miedo. Un estudio indica que ser raptado es lo que más asusta a los menores de entre siete y 12 años. Además los asustan: ataque terrorista, huracán, guerra, di |
El Mundo (España) |
El logro de vivir 13 años más
(25/07/08) |
Trece años. Este número, tradicionalmente asociado a la mala suerte, no tiene esa connotación para las personas infectadas por el VIH, ya que esa es la cantidad de años en los que ha aumentado su esperanza de vida gracias al tratamiento. |
El Mundo (España) |
El lugar más frío del planeta: -93ºC en el corazón de la Antártida
(10/12/13) |
Los científicos han analizado las temperaturas de la superficie correspondientes a 32 años gracias a los datos aportados por los satélites. El dato se registró en agosto de 2010, pero se ha publicado este lunes. |
El Mundo (España) |
El mapa de la actividad del genoma
(16/09/13) |
Un equipo internacional secuencia el ARN de 462 individuos. El hallazgo abre la puerta a monitorizar diagnósticos y tratamientos. |
El Mundo (España) |
El mapa de la maquinaria celular humana
(29/05/14) |
De las proteínas humanas. Investigadores publican el primer borrador de proteínas humanas. Este hito científico será útil para conocer mejor las enfermedades. Estos datos también se usarán para el desarrollo de fármacos.
|
El Mundo (España) |
El mapa global de las infecciones
(29/10/14) |
Estudio de los últimos 33 años. En las últimas tres décadas, se han registrado más de 12.000 epidemias. En total, los brotes infecciosos han afectado a 44 millones de personas. |
El Mundo (España) |
El mapa más completo de la maquinaria que regula el genoma humano
(19/02/15) |
Se publican de forma simultánea dos docenas de estudios sobre el epigenoma. Se trata de modificaciones químicas que controlan el funcionamiento del ADN. Comprender y estudiar el epigenoma servirá para entender y tratar enfermedades. |
El Mundo (España) |
El mapa más detallado de la anatomía del cerebro
(24/06/13) |
El interés que suscita el cerebro humano no hace sino crecer a medida que la tecnología permite desentrañar poco a poco los misterios del órgano más desconocido de nuestro organismo. |
El Mundo (España) |
El mapa más detallado de la Tierra, disponible en Internet
(29/12/10) |
El nuevo mapa mundial de la superficie terrestre ya está a disposición del público y puede consultarse gratuitamente en Internet a través del portal del proyecto GlobCover. Se trata de la cartografía más detallada elaborada hasta ahora. |
El Mundo (España) |
El mar podría inundar zonas urbanizadas de la costa de Vizcaya durante el siglo XXI
(10/05/12) |
Un estudio llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro Tecnológico AZTI-Tecnalia ha estimado que a finales de siglo las áreas inundables en la costa de Vizcaya podrían triplicar las actuales. |
El Mundo (España) |
El mayor 'pajarraco' volador de todos los tiempos
(08/07/14) |
Se trata del fósil de una criatura que tenía una envergadura de más de seis metros y que, según sostiene un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, es el ave voladora más grande que ha sido descubierta hasta ahora. |
El Mundo (España) |
El médico mago de los faraones
(04/11/13) |
En los confines áridos de Abusir, a unos 27 kilómetros al sur de El Cairo, se alzan las pirámides olvidadas. No solían recibir las hordas de visitantes que en la edad dorada del turismo colapsaban la cercana meseta de Giza pero bajo tierra guarda los mism |
El Mundo (España) |
El Mediterráneo es el mar más amenazado
(03/08/10) |
Desde hace 10 años, decenas de grupos de trabajo de todo el mundo participan en un inventario de la biodiversidad oceánica a lo largo de las costas de todos los continentes. El proyecto, denominado Censo de Vida Marina, permite trazar un mapa mucho más ex |
El Mundo (España) |
El Mediterráneo pone hoy a prueba su sistema de alerta de tsunamis
(10/08/11) |
El primer ensayo del sistema de alerta rápida contra tsunamis en el Atlántico del nordeste, el Mediterráneo y sus mares adyacentes se realizará este miércoles. |
El Mundo (España) |
El mercurio no está relacionado con el autismo
(20/10/09) |
Ni las amalgamas dentales, ni ciertas vacunas, ni los sprays nasales o los productos para deshacer los tapones de cera de los oídos están de alguna forma involucrados en el autismo. Pese a que la posible relación entre mercurio y este trastorno del desarr |
El Mundo (España) |
El método científico
(24/06/09) |
Uno de los factores que contribuye a aislar a los científicos del público general es el desconocimiento que la gente tiene de nuestra forma de trabajar. El código que guía nuestros pasos es el llamado método científico. |
El Mundo (España) |