LT10
Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal
Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.
El Litoral
Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias
El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.
Uno (Santa Fe)
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Castellanos (Rafaela)
El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Rosario3
“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”
Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas
“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA
El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el
FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades
Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba
Rosario 12
Una prueba para actuar temprano
Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Exitosa Expo Carreras (14/05/18) | Por quinto año consecutivo se llevó a cabo la Expo Carreras, con estupenda repercusión entre el estudiantado. La realización se desarrolló en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. | La Opinión (Rafaela) |
A la Universidad en bicicleta (28/05/19) | Por quinto año consecutivo la UNL entregó bicicletas a estudiantes que solicitaron la beca de movilidad. Baja incidencia económica y ambiental y un alto impacto en la salud son algunos de los beneficios de este medio de transporte. | LT10 |
Una Facultad rosarina participó del Simposio Argentino de Sistemas Embebidos 2017 (25/08/17) | Por quinto año consecutivo el Departamento de Sistemas e Informática de la FCEIA junto a un activo grupo de estudiantes de la carrera de Ing. Electrónica de la Facultad participaron del evento. | Rosario3 |
Los reclamos docentes (29/03/10) | Por quinta semana consecutiva los docentes fueguinos se mantendrán en huelga. En San Luis, los maestros iniciarán su cuarta semana de paro ante la falta de respuesta del gobierno provincial a su reclamo salarial. En Jujuy, los maestros del nivel inicial y | Página 12 |
Hacer para saber y entender (21/11/12) | Por qué un globo explota si uno lo pincha con una aguja finita, pero no si antes le pega en ese lugar cinta adhesiva o lo atraviesa con una aguja gruesa de tejer? ¿Qué pasa si se enfría el globo con nitrógeno líquido? ¿Y si se lo sumerge en agua caliente? | La Nación |
Taller: Identidad corporativa y visual (04/02/20) | Por qué es importante contar con una estrategia de comunicación e introducción y manifiesto de la marca son algunos de los contenidos a desarrollarse. | Rosario3 |
La Nasa posterga un día el lanzamiento del satélite argentino (09/06/11) | Por problemas en el software que mide los vientos, recién mañana se pondría en órbita el SAC-D/Aquarius . La actividad demandará una hora. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Primera expedición científica a Mar Chiquita (18/11/09) | Por primera vez, una expedición científica explorará la zona norte del Mar de Ansenuza (Mar Chiquita). El propósito es hacer un relevamiento de la diversidad de especies de aves, su población y su nidificación para posteriores investigaciones científicas | La Voz del Interior (Córdoba) |
Inauguraron el primer baño mixto en una escuela pública bonaerense (10/04/18) | Por primera vez, una escuela pública de la Provincia inauguró un baño “sin etiquetas”. No tiene la silueta del hombre, o la figura de una mujer en la puerta. Es un sanitario con amplitud de género. | Clarín |
Escuela de Jovita logró la norma ISO (28/05/09) | Por primera vez, una escuela pública cordobesa logra certificar su calidad educativa bajo normas ISO 9001. En el país, es el segundo caso. El proceso fue posible por el apoyo de un programa para la educación de la Fundación Bunge y Born. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Uader extiende su política de movilidad a los administrativos (22/10/13) | Por primera vez, una empleada del área de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Ciencias de la Gestión viajará a cumplir iguales funciones en una universidad de México. Al término de su residencia, una colega mexicana hará lo propio en la Uader. | El Diario (Paraná) |
Las ondas gravitacionales ayudarán a escuchar los secretos del universo (15/02/16) | Por primera vez, un grupo de investigadores detectó las vibraciones en el espacio-tiempo del universo que predijo Albert Einstein hace 100 años en su famosa Teoría de la Relatividad. | El Litoral |
Imágenes del daño del tabaco (11/12/07) | Por primera vez, un grupo de científicos identificó el daño estructural que se produce en los pulmones cuando las personas quedan expuestas al humo del tabaco ajeno. Lo lograron por medio de un tipo de resonancia magnética que detecta lesiones muy pequeña | Clarín |
Un regalo para el corazón (05/03/15) | Por primera vez, un grupo de científicos ha determinado que evitar determinados factores de riesgo a los 45 retrasa el desarrollo de insuficiencia cardiaca entre 11 y 13 años. | El Mundo (España) |
Tres exoplanetas y una estrella (03/05/16) | Por primera vez, un grupo de científicos dio con un grupo de estrellas que podrían ser habitadas. Una de ellas tiene tamaño y temperatura “teórica” similares a los de la Tierra. Para los investigadores, es “un cambio de paradigma”. | Página 12 |
Un gel vaginal reduce el riesgo de infección del sida (20/07/10) | Por primera vez, un gel vaginal fue capaz de bloquear el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH): en un estudio realizado en Sudáfrica, disminuyó a la mitad el riesgo de infección. Los científicos lo consideraron un avance importante en el largo camino | La Nación |
La endometriosis aumenta el riesgo de sufrir ciertos cánceres (06/07/07) | Por primera vez, un estudio proporciona indicios de que la endometriosis, un trastorno del tejido de la pared interna del útero, eleva el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cánceres, independientemente de la cantidad de hijos que haya tenido la mujer. | La Nación |
VIH: una píldora reduce el contagio (24/11/10) | Por primera vez, un estudio ha demostrado que tomar diariamente una combinación de drogas antirretrovirales reduce el riesgo de contraer la infección por VIH en una relación sexual. Pero ¿significa esto que habrá que relegar al museo al preservativo (just | La Nación |
Hallan método para la detección precoz del Parkinson (12/04/16) | Por primera vez, un equipo de investigadores ha probado que es posible diagnosticar de forma precoz esa enfermedad en pacientes con trastornos del sueño. | Clarín |
A los 40, el cerebro baja su ritmo y provoca la pérdida de movilidad (06/11/08) | Por primera vez, un equipo de investigadores aseguró que la pérdida de la mielina en determinadas áreas cerebrales se relaciona con la declinación motora y cognitiva. Especialistas locales opinan que es una conclusión "provocativa". | Clarín |