Título |
Texto |
Fuente |
Del CBC a Veterinarias
(27/10/15) |
Más de doscientos estudiantes del Ciclo Básico Común participaron del taller “La profesión veterinaria, trayectos y caminos en la Facultad de Ciencias Veterinarias”. |
Página 12 |
Los alumnos llegados de Oriente
(13/03/09) |
Más de doscientos estudiantes chinos vienen para aprender castellano. Un programa del Centro Universitario de Idiomas atrae a jóvenes de sectores sociales medios y bajos de China, que estudian castellano durante tres trimestres. Muchos eligen quedarse par |
Página 12 |
Arranca el boleto estudiantil
(21/07/16) |
Más de cuatro millones de alumnos de nivel primario, secundario y universitario de la provincia de Buenos Aires viajarán gratis en transporte público a partir del 1° de agosto, al ponerse en marcha una ley sancionada durante la gestión de Daniel Scioli. |
Página 12 |
Matemática de competición
(12/07/12) |
Más de 550 adolescentes de cien países participan de las competencias que este año se desarrollan en el país. Seis de ellos son argentinos. Hoy termina el plazo para resolver los problemas que les dieron. |
Página 12 |
Inventores en busca de consagración
(23/10/08) |
Más de 500 proyectos compiten por 380 mil pesos en premios. En el Concurso Innovar, que organiza el Ministerio de Ciencia y Tecnología, pueden verse desde robots para manipular objetos peligrosos o videojuegos hasta dispositivos para que los hipoacúsicos |
Página 12 |
Cursos para secundarios
(11/09/14) |
Más de 500 cursos de capacitación laboral para alumnos de escuelas secundarias de todo el país fueron presentados por el ministro de Educación, Alberto Sileoni. |
Página 12 |
Acción política por la salud pública
(01/03/18) |
Más de 400 inscriptos en la Cátedra Libre de Aborto en la Universidad del Comahue. El cupo quedó colmado en dos semanas. Es la tercera casa de altos estudios que incorpora el abordaje del aborto más allá de lo penal. |
Página 12 |
Para pensar el Bicentenario
(24/06/16) |
Más de 30 universidades de todo el país organizan un Foro por el Bicentenario con el propósito de debatir “los ejes problemáticos que han atravesado estos dos siglos y resurgen en esta coyuntura política, produciendo ecos y temblores”. |
Página 12 |
A investigar con plata
(06/05/08) |
Más de 270 laboratorios y centros de investigación y desarrollo de todo el país serán beneficiarios del Programa de Modernización y Equipamiento, lanzado por el gobierno nacional, con un subsidio calculado en 119 millones de pesos. El anuncio fue realizad |
Página 12 |
Autos ecológicos hechos en el cole
(18/06/15) |
Más de 1200 alumnos de escuelas técnicas de todo el país comenzaron a desarrollar autos ecológicos que pondrán a prueba en cuatro competencias automovilísticas, en una experiencia educativa. |
Página 12 |
A estudiar a otro lugar
(18/07/16) |
Más de 11 mil chicos quedaron sin vacantes. El dato fue admitido por el propio gobierno porteño en la respuesta a un pedido de informes sobre la inscripción on line. El reclamo se realizó en marzo y la respuesta fue demorada. |
Página 12 |
Educación y TIC’S
(26/09/12) |
Mario Almirón, secretario general de Sadop, reafirma la importancia de la participación de los actores sociales en la construcción de políticas públicas de comunicación. |
Página 12 |
Intencionalidad política
(17/10/16) |
Mario Almirón - secretario general de Sadop: “Rechazamos este operativo principalmente por tres cuestiones: en primer lugar es una evaluación sin ningún tipo de participación de los docentes y los gremios". |
Página 12 |
Narodowski no está de acuerdo
(11/12/09) |
Mariano Narodowski presentó su renuncia anteayer, por lo que el ministerio estuvo vacante durante el día de ayer. El ex ministro de Educación se diferenció de su sucesor. “No estoy de acuerdo con el artículo de La Nación, en relación con su enfoque respec |
Página 12 |
“No se piensa en inclusión”
(17/10/16) |
Mariano Denegris - secretario de Comunicación UTE: “Hay que ser claros. Para nosotros, Aprender no es un sistema de evaluación. Los docentes consideramos que la evaluación es una palabra muy importante". |
Página 12 |
Plata para los rompehuelgas, pero no para los salarios
(16/03/17) |
María Eugenia Vidal anunció el pago de mil pesos a los docentes que no paran; los gremios denunciaron que es ilegal. La gobernadora también anunció un adelanto de 1500 a 3750 pesos a cuenta de la paritaria. Los maestros marchan hoy en La Plata. |
Página 12 |
Neuquén en conflicto
(19/05/10) |
Marchas y cortes de los docentes que siguen de paro. Luego de que la gobernación declarara ilegal la protesta, miles de docentes marcharon por la ciudad en el 35º día de paro. El gobernador Sapag habló por cadena. “Es ilegal”, dijo. |
Página 12 |
“Hubo abuso e ilegalidad en el Estado”
(05/04/10) |
Marcha atrás a tres años del asesinato del maestro Carlos Fuentealba. En Neuquén, en un nuevo aniversario del crimen, los docentes se manifestaron y reclamaron justicia. Los abogados de la familia Fuentealba explican por qué buscan que se juzgue al ex gob |
Página 12 |
Dar a luz esqueletos
(27/05/15) |
Marcelo Isasi es técnico profesional del Conicet y trabaja en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. Aquí cuenta cómo es recolectar, trasladar y reconstruir esqueletos de dinosaurios de hace 200 millones de años. |
Página 12 |
“Queremos que siga creciendo la matrícula”
(17/10/17) |
Marcela Gally, la primera mujer en el decanato de la Facultad de Agronomía (UBA). Electa para el período 2018-2022, Gally plantea la necesidad de ampliar la cantidad de alumnos de Agronomía y de Ciencias Ambientales. |
Página 12 |