Título |
Texto |
Fuente |
Los factores de riesgo del cáncer de mama no son generalizables a todas las etnias y razas
(26/04/10) |
En la prevención y el tratamiento del cáncer de mama no vale el 'café para todas'. La incidencia de estos tumores es muy dispar entre los distintos grupos raciales. La razón hay que buscarla, según un nuevo estudio estadounidense, en los factores de riesg |
El Mundo (España) |
Crece la tasa de abandono de los universitarios españoles
(12/09/16) |
En la universidad española de hoy, comparada con la de hace cinco años, hay menos alumnos matriculados en los grados y más apuntados los másteres. La tasa de abandono ha aumentado pero, a cambio, los que se quedan aprovechan ahora la carrera más que antes |
El Mundo (España) |
Los 'Australopithecus' que caminaron como los humanos
(20/07/11) |
En Laetoli, muy cerca del Serengueti, unos ancestros humanos, los 'Australopitecus afarensis', dejaron impreso un rastro de 70 huellas hace casi cuatro millones de años. |
El Mundo (España) |
Sexualidad al roce de piel
(05/07/13) |
En las mujeres afecta especialmente entre los 15 y los 35 años, justo en plena efervescencia sexual. La psoriasis es una enfermedad de la piel que, según los últimos datos, tiene una incidencia en la población española que oscila entre el 1,4% y el 2% afe |
El Mundo (España) |
El médico mago de los faraones
(04/11/13) |
En los confines áridos de Abusir, a unos 27 kilómetros al sur de El Cairo, se alzan las pirámides olvidadas. No solían recibir las hordas de visitantes que en la edad dorada del turismo colapsaban la cercana meseta de Giza pero bajo tierra guarda los mism |
El Mundo (España) |
Menos casos de cáncer en personas con Alzheimer
(11/07/13) |
En los mayores con cáncer también se observa una menor incidencia de demencia. En ambas enfermedades, se dan irregularidades en las funciones celulares. |
El Mundo (España) |
Cada vez más cerca de un nuevo fármaco para tratar el melanoma
(28/05/09) |
En los melanomas con metástasis aumenta la expresión de la proteína Mcl-1. Se trata de una molécula que ayuda al tumor a mantenerse vivo. Ya está en marcha el desarrollo de un fármaco para reducir la expresión de esta proteína. |
El Mundo (España) |
'Filtrar' la leche de las madres seropositivas
(19/10/10) |
En los países más pobres, la lactancia materna no se ofrece como opción sino como supervivencia. El problema surge cuando las madres son seropositivas y, al tomar el pecho, sus bebés corren el riesgo de infectarse. Para evitar este peligro, un grupo de ex |
El Mundo (España) |
El número de casos de cáncer aumentará un 45% entre 2010 y 2030 en EEUU
(12/05/09) |
En los próximos 20 años, el número de nuevos casos de cáncer en EEUU aumentará un 45% y afectará especialmente a las personas de edad avanzada y las razas minoritarias, según un estudio del Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas (Houston) |
El Mundo (España) |
Un tesoro de nuevas especies en la Amazonía
(26/10/10) |
En los últimos 10 años han descubierto 1.200 nuevas especies en la Amazonía. El hombre ha destruido el 17% de sus bosques en los últimos 50 años. Es importante proteger la zona para seguir descubriendo nuevas especies. |
El Mundo (España) |
España está engordando
(04/05/11) |
En los últimos 14 años, la obesidad mórbida ha aumentado en más de un 200%. Actualmente, sufren esta enfermedad 6,1 de cada mil ciudadanos |
El Mundo (España) |
Las becas se olvidan de las investigadoras
(04/12/09) |
En los últimos 15 años, las mujeres becadas por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos recibieron 80 céntimos por cada dólar que obtuvieron sus colegas masculinos. Según un trabajo publicado en 'Annals of Internal Medicine', no sólo la cuant |
El Mundo (España) |
La ciudad nos enferma
(21/04/14) |
En los últimos 20 años, la extensión de áreas urbanas ha crecido hasta un 20% en Europa. Muchos investigadores analiza cómo el entorno moldea indicadores de salud o enfermedad. Iniciativas como el préstamo público de bicicletas tiene un efecto positivo en |
El Mundo (España) |
Los fármacos para el reflujo, bajo sospecha
(01/02/12) |
En los últimos años ha aumentado enormemente el consumo de fármacos para el reflujo. Conocidos popularmente como 'protectores de estómago', el omeprazol y sus 'compañeros'. |
El Mundo (España) |
El ejercicio, un aliado de la flora bacteriana
(11/06/14) |
En nuestro intestino viven millones de bacterias que tienen mucho que decir sobre nuestra salud. La actividad física aumenta la diversidad de la microbiota. Esta variedad se ha asociado con un menor riesgo de obesidad.
|
El Mundo (España) |
El riesgo de muerte súbita aumenta en el mes siguiente a un infarto
(05/11/08) |
En numerosas ocasiones, sobrevivir a un infarto no supone poner fin a los problemas de corazón. Según un trabajo estadounidense, los pacientes que superan un ataque tienen más posibilidades de fallecer de forma repentina en los 30 días posteriores al even |
El Mundo (España) |
Michio Kaku: 'El mapa del cerebro nos hará inmortales'
(15/04/14) |
En su nuevo libro, 'El futuro de nuestra mente', el profesor, teórico y divulgador cuenta la historia de los colegas que están profundizando en el campo de la telepatía. |
El Mundo (España) |
Anuncian una vacuna que reduce en un tercio de los casos el contagio del sida
(24/09/09) |
En un 32,1% de los supuestos. La terapia es una combinación de dos vacunas que no habían funcionado en humanos. De 16.000 voluntarios se contagiaron 51 individuos vacunados y 74 del grupo placebo. Los científicos no están seguros del mecanismo de acción, |
El Mundo (España) |
Anticoncepción para hombres
(07/05/09) |
En un ensayo clínico en fase III, los investigadores han comprobado que la administración de una inyección de 500 mg. al mes de esta nueva formulación de testosterona suprime la producción de espermatozoides y, por tanto, el riesgo de dejar embarazada a u |
El Mundo (España) |
Dos moléculas clave para la fertilidad
(15/05/09) |
En un estudio, científicos del Baylor College of Medicine de Texas, publicado en 'Science', describen dos enzimas cuya eliminación desencadena una serie de alteraciones que culminan con la incapacidad para la reproducción. |
El Mundo (España) |