Síntesis de Noticias Educativas

941 a 960 de 2824

Título Texto Fuente
Los mamíferos evolucionaron al ritmo de los cambios climáticos  (27/12/11) Cuatro de los ciclos se relacionan con cambios en las temperaturas. Dos fueron provocados por llegada de especies 'inmigrantes' a Norteamérica.  El Mundo (España)
Los loros grises africanos piensan de forma lógica como los niños Loro gris del Congo  (09/08/12) Los loros grises (Psittacus erithacus), que viven en la selva africana, piensan de forma lógica, similar a los monos y a los niños de tres años de edad, asegura una investigación publicada este miércoles por la Universidad de Viena y el Instituto científi  El Mundo (España)
Los lémures, aliados en la lucha contra el sida  (02/12/08) Los investigadores que buscan soluciones contra el sida podrían contar con un nuevo aliado: el lémur. Este pequeño primate de Madagascar es inmune a la enfermedad, ya que su ADN contiene genes que le protegen del virus. Este hallazgo ayudará a combatir un  El Mundo (España)
Los lectores de 'Lancet' podrán elegir el mejor trabajo médico del año  (19/12/08) En esta ocasión no serán los editores de la revista 'The Lancet' los que elijan cuál es, a su juicio, el trabajo médico más destacable del año. La publicación ha decidido que sean sus lectores quienes lo hagan a través de su página web. Entre el 19 de dic  El Mundo (España)
Los lagos del planeta se calientan  (25/11/10) Los lagos de todo el mundo se han calentado desde 1985 una media de dos grados, con lo que su temperatura ha aumentado más del doble de rápido que la de la atmósfera global, según un estudio publicado hoy por la NASA.  El Mundo (España)
Los kilos de más en la juventud, tan peligrosos como el tabaco  (25/02/09) El tabaco tiene peor imagen que el sobrepeso. Mientras que el cigarrillo es, para muchos, un símbolo claro de peligro para la salud; los kilos de más siguen sin provocar demasiado miedo a quienes los cargan. La realidad, como vuelve a poner de manifiesto   El Mundo (España)
Los judíos que sufrieron el Holocausto tienen más riesgo de cáncer  (30/10/09) Las condiciones que muchos de ellos tuvieron que soportar en los campos de concentración se han convertido, muchos años después, en un factor que incrementa su riesgo de sufrir cáncer; según una gran investigación dirigida desde la universidad israelí de   El Mundo (España)
Los jubilados que siguen trabajando tienen mejor salud  (04/11/09) Consideraciones económicas aparte, sepa que si desea tener una mejor salud física debería considerar la posibilidad de seguir de una forma u otra enganchado a la actividad laboral. Ésta es al menos la conclusión que se desprende de un nuevo estudio que ha  El Mundo (España)
Los jóvenes con problemas de peso consumen más drogas  (18/11/11) Los adolescentes con problemas de peso, ya sea por exceso o defecto, consumen entre un 20% y un 40% más de drogas que aquellos en los que la báscula indica un número adecuado de kilos.  El Mundo (España)
Los investigadores no piensan en las preocupaciones de los diabéticos  (04/06/08) La gran mayoría de estudios sobre diabetes no son útiles para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Suena duro, pero esto es lo que sugiere un estudio publicado en el último número de la revista 'Journal of the American Medical Association'. Según   El Mundo (España)
Los inventores de nuevos materiales, ganadores del Príncipe de Asturias de Ciencia  (04/06/08) Cinco científicos que trabajan en la creación de nuevos materiales al servicio de la humanidad han sido nombrados ganadores del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2008 tras las deliberaciones del jurado.  El Mundo (España)
Los insectos polinizadores que convivieron con dinosaurios  (15/05/12) Aún vivían los dinosaurios sobre la Tierra cuando unos diminutos insectos cargados de polen quedaron atrapados en el ámbar.  El Mundo (España)
Los ingredientes para la vida se formaron en el espacio  (10/06/11) Un equipo de investigación dirigido por Christopher Herd, de la Universidad de Alberta (Canadá), ha estudiado cuatro muestras de meteoritos de gran pureza que explican, no sólo la presencia de materiales orgánicos prebióticos, sino también el origen y la   El Mundo (España)
Los incendios provocan un 20% de las emisiones de CO2  (24/04/09) Los incendios forestales, además de provocar la deforestación y la pérdida de hábitats, son también los responsables del 20% de las emisiones de dióxido de carbono que se producen como consecuencia de las actividades humanas.  El Mundo (España)
Los icebergs, 'productores' de vida en las aguas árticas  (22/06/07) Según un equipo de investigadores estadounidenses, los icebergs que rodean la Antártida, lejos de ser estériles cubos de hielo, son lugares llenos de actividad que pueden tener un papel importante en la lucha contra el cambio climático.  El Mundo (España)
Los humanos se hacían ropa con lino hace 34.000 años  (11/09/09) Un equipo de arqueólogos ha descubierto fibras de lino de 34.000 años. Estas fibras, las más antiguas que se conocen, se encontraron en la cueva Dzudzuana, situada en la falda de una montaña del Cáucaso, en la República de Georgia. El hallazgo se publica   El Mundo (España)
Los humanos nunca anduvieron sobre las cuatro patas  (11/08/09) Los humanos no evolucionaron de un antepasado que andaba sobre los nudillos en la tierra, sino que esa forma de moverse evolucionó de forma independiente en varios simios africanos y, en nuestro caso, los ancestros de nuestra rama evolutiva vivían en los   El Mundo (España)
Los humanos modernos heredaron hasta un 4% de su ADN de los neandertales  (07/05/10) Un hito histórico publicado en 'Science'. El genoma del neandertal revela que la especie extinta se cruzó con el 'sapiens'. Los africanos subsaharianos son los únicos que no tienen su material genético. La diferencia entre ambas especies está únicamente e  El Mundo (España)
Los humanos de la Edad de Piedra usaban pegamento  (12/05/09) Los seres humanos utilizaban pegamento en la Media Edad de Piedra, hace entre 200.000 y 30.000 años, según un estudio realizado por varios expertos de la Universidad de Witwatersrand, en Sudáfrica. El uso de compuestos adhesivos refleja una complejidad en  El Mundo (España)
Los humanos causaron la extinción de las tortugas gigantes hace 3.000 años  (18/08/10) Los seres humanos causaron en parte la extinción de unas especies de tortugas gigantes pertenecientes al conjunto de la 'megafauna' (los grandes animales terrestres extinguidos que vivieron pasado el Cretácico y la extinción de los dinosaurios), según un   El Mundo (España)

Agenda