Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral

El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.

Uno (Santa Fe)

#ModoVacuna: la campaña de vacunación itinerante llega a las escuelas de la ciudad

Desde el martes 19 de agosto, se comenzará a inocular en escuelas primarias con el objetivo de completar los esquemas de vacunación de niños y niñas en edad de ingreso escolar, y preadolescentes.

Paritarias: entre todas mociones de rechazo, los docentes nucleados en Amsafé definen las medidas de fuerza a seguir

Docentes nucleados en Amsafé votarán este miércoles en cada establecimiento escolar para llevar la decisión el jueves en la asamblea provincial

Rosario3

Nuevo curso para docentes de secundaria

El Ministerio de Educación de Córdoba, junto con la Fundación Conciencia y el Banco Supervielle, invita a los docentes de nivel secundario a participar del curso “Educación Financiera en el Aula: Aportes para Docentes de Educación Secundaria”

El aburrimiento un aliado silencioso

El aburrimiento suele tener mala prensa. Sin embargo, lejos de ser un enemigo, puede convertirse en un motor creativo, emocional y cognitivo. No todo lo que está quieto es inútil

9701 a 9720 de 50052

Título Texto Fuente
El primer mapa completo de nuestra galaxia  (16/10/09) Científicos de la NASA han elaborado un mapa completo de la Vía Láctea con información aportada por una de las sondas enviadas a explorar el espacio interestelar, la 'Interstellar Boundary Explorer' (IBEX), según ha informado la agencia espacial estadouni  El Mundo (España)
Los homínidos vivieron en Flores 200.000 años antes de lo que se pensaba  (18/03/10) Un reciente descubrimiento arqueológico en la isla de Flores (Indonesia) ha revelado que la existencia de los primeros homínidos en ese lugar se remonta a 200.000 años antes de lo que se pensaba, según publica mañana jueves la revista científica 'Nature'.  El Mundo (España)
Un trasplante de médula para acabar con un trastorno obsesivo  (28/05/10) Experimento con ratones. Es la primera relación directa establecida entre enfermedad mental y sistema inmune. Estos hallazgos sirven, sobre todo, para comprender mejor la génesis de estos trastornos. Mario Capecchi, ganador del Premio Nobel de Medicina en  El Mundo (España)
Porros para mitigar el dolor crónico  (30/08/10) Fumar cannabis alivia los síntomas de los pacientes con dolor crónico asociado a una disfunción o lesión del sistema nervioso (neuropático), según un nuevo estudio.  El Mundo (España)
El hielo del Ártico está en mínimos históricos y continúa bajando su extensión  (13/09/11) El hielo flotante sobre el Ártico ha disminuido este verano hasta un nivel desconocido desde que empezaron a tomarse mediciones por satélite en 1972.  El Mundo (España)
El 70% de los residuos electrónicos se trata de forma incontrolada  (03/09/12) La era tecnológica también trae desagradables consecuencias. Y es que casi tres cuartas partes de los electrodomésticos desechados en España se procesan al margen de los Sistemas Integrados de Gestión (SIG).  El Mundo (España)
Metformina, el antidiabético que planta cara al cáncer  (07/12/12) Una vía más rápida para encontrar nuevos tratamientos contra la enfermedad consiste en descubrir potencial antitumoral en viejos fármacos ya autorizados para otras enfermedades. Es el caso de la metformina, uno de los antidiabéticos más populares.  El Mundo (España)
Los niveles récord de CO2: un 'umbral peligroso' pero no una 'amenaza inmediata'  (13/05/13) La presencia de CO2 en el aire llegó a las 400 partes por millón de moléculas. Los analistas advierten que el laneta se encuentra en 'zona de peligro'. Se desconoce si hay un punto de no retorno de consecuencias drásticas.  El Mundo (España)
Las arterias de nuestros ancestros también estaban obstruidas  (31/07/14) Momias de cinco civilizaciones muestran que la aterosclerosis es un problema antiguo. Las infecciones persistentes o la inhalación del humo doméstico podrían ser la causa.   El Mundo (España)
Los virus que resurgen por el deshielo  (04/12/15) De 30.000 años de antigüedad. El deshielo provocado por el cambio climático está trayendo una nueva amenaza: virus que acabaron con la vida de nuestros ancestros y que siguen vivos en los cadáveres que han permanecido intactos en el subsuelo helado.  El Mundo (España)
La genómica, un reto para los médicos  (19/03/08) La genómica y la genética conforman uno de los campos de investigación que más rápido están evolucionando; tanto, que la práctica médica habitual está perdiendo un poco el ritmo y no está asimilando las innovaciones como sería deseable. La revista 'JAMA'   El Mundo (España)
Alzheimer: cuando el cerebro se ensucia  (17/11/08) La acumulación de una proteína en el cerebro, la beta-amiloide, es la responsable de la enfermedad de Alzheimer. Este órgano, sin embargo, posee mecanismos para eliminarla. Estos 'recoge basura' son dos, pero trabajan a distintos ritmos. Un equipo de cien  El Mundo (España)
La estrella más lejana y antigua del Universo  (29/10/09) Detectan el cuerpo celeste más distante registrado hasta ahora. La explosión de rayos gamma fue descubierta en abril por varios telescopios. Confirma que las estrellas existen desde que el Universo era muy joven. Ocurrió hace 13.000 millones de años, 600   El Mundo (España)
Un gemelo de Júpiter fuera del Sistema Solar  (18/03/10) Descubren el primer exoplaneta similar a los de nuestro entorno. Su temperatura, estable y fría, oscila entre -20 y 160 grados. Tiene el tamaño de Júpiter y una órbita similar a la de Mercurio. Su estudio supondrá un mayor conocimiento de otros planetas g  El Mundo (España)
Antártida, el sensor del planeta  (06/04/10) Situada en el extremo sur del planeta, inhóspita y deshabitada, la Antártida encierra muchas de las claves de la vida en la Tierra. Las perturbaciones en este continente, como el deshielo o el aumento de temperaturas, pueden mediante un proceso de amplifi  El Mundo (España)
Los microbios constituyen hasta el 90% de la biomasa marina  (19/04/10) Son los seres más pequeños que habitan los océanos, pero los microbios y zooplancton pueden conformar hasta el 90% de la biomasa marina y juegan un papel vital en los ecosistemas terrestres, según investigaciones divulgadas por el Censo de la Vida Marina   El Mundo (España)
Las enfermedades según el signo del zodiaco  (09/05/11) Trabajos exploran el vínculo entre varios trastornos y el mes de nacimiento.  El Mundo (España)
La fórmula química del corazón de la Tierra  (24/11/11) El ser humano sueña con viajar a otros planetas pero aún desconoce muchos de los misterios que oculta aquel que habita, como los que se esconden en su núcleo.  El Mundo (España)
El pecho protege de la diabetes  (04/12/15) A la madre y al bebé. Lejos de cerrar su lista de beneficios, la literatura científica continúa desvelando y confirmando ventajas que ofrece la lactancia materna.  El Mundo (España)
El ADN 'resucitado' del tigre de Tasmania  (20/05/08) Recuperación de especies. Científicos australianos implantan un gen de un animal extinguido en un ratón. Logran que el material genético de la especie desaparecida genere cartílagos y huesos.  El Mundo (España)

Agenda