LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Implantes inmediatos: ventajas e inconvenientes (02/03/15) | Pese a lo que aseguran muchos anuncios, no es una opción válida para todos los casos. Las principales ventajas son el ahorro de tiempo y que se reduce la reabsorción del hueso. | El Mundo (España) |
El aumento de la temperatura mundial superará el 'techo' de un grado en el 2015 (10/11/15) | Calentamiento global. 2015 pasará además a la historia como el año más caluroso, según han advertido científicos de la Met Office británica. El fenómeno climático de El Niño ha tenido un fuerte impacto. | El Mundo (España) |
Una resonancia para predecir el Alzheimer (10/02/09) | La ciencia busca con ahínco la forma de diagnosticar el mal de Alzheimer lo más temprano posible para tratar, así, de frenar con más éxito el avance de esta demencia. Buena parte de las esperanzas están depositadas en las técnicas de imagen, que nos muest | El Mundo (España) |
Cómo la música nos transporta al pasado (24/02/09) | Un investigador estadounidense explica qué ocurre en el cerebro cuando una melodía nos hace viajar al pasado. Un área del cerebro es la encargada de procesar la música y evocar los recuerdos. La zona dorsal del córtex prefrontal medial conecta melodías y | El Mundo (España) |
Las formas de vida más antiguas del planeta habitan en un lago argentino (07/09/09) | En el desierto de la Puna de Salta. Los microscópicos estromatolitos, decisivos en la formación de la atmósfera. En este desierto aún perduran, fosilizados y como organismos vivos. | El Mundo (España) |
Espermatozoides congelados para salvar a la abeja de la miel (25/06/10) | La abeja mielera se encuentra amenazada en Perú, como en el resto del mundo, y ahora un grupo de biólogos han desarrollado en este país un novedoso proyecto para congelar espermatozoides que permitan la inseminación artificial de las abejas reinas. | El Mundo (España) |
Así ataca el alcohol a nuestro cerebro (16/06/11) | Al igual que otras drogas, se acopla a proteínas concretas del sistema nervioso. Conocer el mecanismo ayuda al desarrollo de fármacos contra el alcoholismo. | El Mundo (España) |
Un millar de investigadores españoles advierten que estamos en 'alarma científica' (25/11/11) | Lanzan un mensaje de apoyo a los 114 despedidos en el Príncipe Felipe. ''Lo que costó décadas de esfuerzo puede perderse en minutos', lamentan. | El Mundo (España) |
Estudiantes colapsan el acceso norte a Valencia y cortan el tranvía en el tercer día de huelga (18/10/12) | El día grande de la huelga de estudiantes y de padres contra los recortes en la enseñanza pública ha arrancado con importantes incidentes en Valencia, que han derivado en enfrentamientos puntuales con la Policía autonómica. | El Mundo (España) |
Una 'superbola' de azúcar contra el ébola (10/11/15) | Una nueva macroestructura molecular, diseñada por investigadores españoles, abre la puerta hacia el futuro tratamiento de otras infecciones que en la actualidad tampoco tienen terapia. Investigación en fase muy preliminar. | El Mundo (España) |
Anemia de Fanconi: así es el primer ensayo español de terapia génica (23/02/16) | Después de 10 años de trabajo, un niño ha recibido por primera vez una inyección con sus propias células corregidas en el laboratorio mediante terapia génica. Los investigadores recuerdan que el objetivo de momento es demostrar que es segura. | El Mundo (España) |
Las claves genéticas del mal de Lou Gehrig (03/08/07) | "Nuestros hallazgos sugieren que no existe una única asociación genética aplastante relacionada con la enfermedad lateral amiotrófica esporádica [la que padecen el 90% de los afectados]", concluyen los autores de esta investigación, publicada en la edició | El Mundo (España) |
Las personas con migraña, más propensas a padecer sensibilidad extrema en la piel (22/04/08) | La alodinia cutánea, un trastorno que provoca una sensibilidad extrema en la piel, es más común y severo entre quienes sufren migrañas, según señala un estudio estadounidense. | El Mundo (España) |
La depresión altera los circuitos del dolor (04/11/08) | Ambos síndromes caminan de la mano muy a menudo. Dos de cada tres personas que padecen depresión sufren además dolores crónicos o recurrentes, mientras que entre el 30% y el 60% de los pacientes con dolencias crónicas presenta síntomas de depresión. Esta | El Mundo (España) |
Los virus del cáncer se 'burlan' de las defensas del sistema inmune (10/02/09) | Se calcula que en el 15% de los casos de cáncer el 'culpable' es un virus. Sin embargo, sigue sin saberse con certeza porqué en algunos casos la infección por estos patógenos deriva en un tumor y en otros no. Un estudio español sugiere que los virus son c | El Mundo (España) |
La obesidad también tiene horarios (07/09/09) | Ir en contra del reloj biológico facilita la aparición de la obesidad. Igual que dicta cuándo dormir o cuándo despertar, también marca las horas de la comida y, al parecer, la noche no es el momento más indicado. Según un estudio, aquellas personas que in | El Mundo (España) |
El 'Discovery' inicia su última misión (25/02/11) | El 'Discovery', el transbordador que más misiones ha cumplido, ha despegado esta noche rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS) desde la base de Cabo Cañaveral del Centro Espacial Kennedy de Florida. El lanzamiento, que había sido pospuesto en var | El Mundo (España) |
800 millones en reuniones contra el cambio climático (10/12/12) | ¿Cuánto cuesta fracasar en el control del cambio climático? Una estimación del experto en Economía y Medio Ambiente, Richard Tol, apunta a que sólo las reuniones y encuentros de la Conferencia contra el Cambio Climático de la ONU salen por 770 millones de | El Mundo (España) |
Tiburones con mucha personalidad (03/10/14) | Una investigación realizada por biólogos marinos de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, ha comprobado que estos animales pueden tener personalidades diversas. | El Mundo (España) |
'El riesgo del cambio climático para España es muy preocupante' (29/06/15) | Entrevsta a Richard Alley, experto en cambio climático y Premio BBVA Fronteras del Conocimiento. Es uno de los padres de la ciencia del cambio climático y sus contribuciones han sido decisivas para apoyar las tésis del Panel Científico de la ONU. | El Mundo (España) |