Título |
Texto |
Fuente |
Discapacidad, educación e integración
(14/06/07) |
Editorial. La idea de llevar a los niños con discapacidad a la escuela común es una conquista reciente, pues no tiene mucho más de dos décadas. Unos 28.000 niños y jóvenes con esas dificultades asisten a los establecimientos corrientes, pero son muchos má |
La Nación |
Continuarán hoy las negociaciones en el Rectorado
(14/06/07) |
En un camino paralelo a las tomas y las movilizaciones de estudiantes y profesores, las negociaciones que se están desarrollando desde hace días en el Rectorado de la UBA para intentar destrabar el conflicto continuaron ayer con algunos avances, pero sin |
La Nación |
La UBA, sitiada otra vez por alumnos
(14/06/07) |
Los alumnos de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, junto con padres, docentes y militantes de organizaciones universitarias, impidieron ayer la sesión del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la que estaba previsto, e |
La Nación |
Nuevo centro de diabetes
(15/06/07) |
El Centro de Centro de Atención Sanofi-Aventis (CASA) fue inaugurado en Santa Fe 1970, 1° piso, en esta ciudad. Se trata de un centro de atención gratuito destinado a la educación de la persona con diabetes. |
La Nación |
Hay que personalizar los tratamientos
(15/06/07) |
Mientras la doctora Kornelia Polyak habla, todos los que están sentados alrededor de la mesa con tazas con café aún humeante prestan atención en silencio. La investigadora del Instituto de Oncología Dana-Farber, en Estados Unidos, insiste varias veces en |
La Nación |
Cáncer de ovario: identifican sus primeros síntomas
(15/06/07) |
Nuevo consenso de las sociedades norteamericanas de ginecología. Los expertos en cáncer han identificado un grupo de problemas de salud que pueden ser síntomas del cáncer de ovario, y están advirtiendo a las mujeres que ya experimentan los síntomas durant |
La Nación |
El sector privado, en alerta por las cuotas
(15/06/07) |
Preocupación. Mientras los colegios privados terminan de negociar con el Gobierno el tiempo y el modo de aumentar sus cuotas, las universidades privadas hacen cuentas y empiezan a preocuparse. |
La Nación |
Hermanos mellizos y descendencia
(19/06/07) |
Investigadores de la Universidad de Sheffield, en Gran Bretaña, postularon que las mujeres que tienen un hermano mellizo son menos propensas a tener hijos que las mujeres con mellizas mujeres. |
La Nación |
Hay más de 22.000 escuelas en el mundo
(19/06/07) |
Con más de 22.000 escuelas Montessori distribuidas en 110 países, Estados Unidos concentra la mayor cantidad de establecimientos dedicados a este método de aprendizaje, en el que la escuela funciona como una extensión natural del hogar: allí hay más de 50 |
La Nación |
La pedagogía Montessori, un mundo que se abre para el desarrollo infantil
(19/06/07) |
Una práctica educativa que cumple cien años. Promuevela autonomía en el aprendizaje; los chicos hacen trabajos diferentes en la misma aula. |
La Nación |
Los genes tienen la culpa
(20/06/07) |
Hace un par de días, la Universidad de Oregon, en los Estados Unidos, dio a conocer una investigación cuyas conclusiones son, por lo menos, sorprendentes. Según el sugerente titulo del trabajo, que comenta The New York Times , "Pagar impuestos puede provo |
La Nación |
Firman el acuerdo los alumnos y docentes del Carlos Pellegrini
(20/06/07) |
Anoche se firmó en el rectorado de la UBA un acta de compromiso con docentes, no docentes y alumnos de los colegios secundarios dependientes de la universidad, que implica crear en ellos órganos colegiados resolutivos y titularizar a los docentes que teng |
La Nación |
Los argentinos volvieron a arrasar con las becas Guggenheim: 16 de 34
(21/06/07) |
En un alarde que ya se hace -buena- costumbre, un grupo de investigadores y creadores argentinos acaba de "arrasar" con uno de los galardones más preciados del mundo intelectual , las becas que anualmente ofrece la John Simon Guggenheim Foundation: obtuvi |
La Nación |
"La crisis del Pellegrini nos deja enseñanzas", dijo el rector Viegas
(21/06/07) |
Volvió la normalidad a la escuela de la UBA. Poco antes de las siete de la mañana de ayer, el nuevo rector de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, Juan Carlos Viegas, ingresó en el instituto, donde se dictaron clases con normalidad. Intentar |
La Nación |
Tendrían los primogénitos más cociente intelectual
(22/06/07) |
Los primogénitos tienden a desarrollar un cociente intelectual levemente más elevado que sus hermanos menores, según afirma un estudio realizado en Noruega. La diferencia en el cociente intelectual sería resultado de la dinámica familiar, no de factores b |
La Nación |
Eudeba estrena un nuevo directorio
(22/06/07) |
La gestión del rector de la UBA, Rubén Hallú, sigue completando la designación de funcionarios. Desde este mes, la editorial Eudeba tiene un nuevo directorio, que estará presidido por Mónica Pinto, abogada y ex vicedecana de la Facultad de Derecho, que su |
La Nación |
Ciencias Sociales reclama fondos para poder funcionar
(22/06/07) |
Cuando faltan pocas semanas para que finalice el primer semestre de clases, y previendo una situación financiera que podría complicarse todavía más, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA se declaró en "estado de emergencia" presupuestaria y afirmó qu |
La Nación |
Ascendió la temperatura superficial del Mediterráneo
(25/06/07) |
La temperatura media superficial del mar Mediterráneo en abril y mayo de 2007 es la más elevada de que se tenga registro en los últimos 22 años, según un estudio del grupo oceanográfico del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y del Clima (ISAC) del Cons |
La Nación |
Preocupa la gravedad de la neumonía
(25/06/07) |
¿La neumonía es la misma a toda edad? No, aunque el tratamiento suele ser el mismo para abuelos, padres y nietos. Sin embargo, los primeros resultados de un nuevo estudio en nuestro país muestran que a partir de la séptima década de vida esa inflamación d |
La Nación |
Los protagonistas de la historia
(26/06/07) |
El estudio de Rabinovich y equipo, de singular trascendencia por haber logrado desentrañar uno de los mecanismos de regulación del sistema inmunológico, representa para el doctor Gerardo Vasta un logro singular y un esfuerzo notable en diversos aspectos. |
La Nación |