Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas ya tiene nuevas autoridades

Guillermo Ramos fue elegido decano y Cecilia Serra, vicedecana, para el período 2026-2030. La elección marca el inicio de un nuevo ciclo de gestión orientado a fortalecer la formación, la investigación y la vinculación con la sociedad.

El Litoral

AMSAFE exigió al Ministerio de Educación la publicación urgente de vacantes para ascensos

La conducción provincial de AMSAFE presentó un reclamo formal ante el Ministerio de Educación de Santa Fe por la falta de publicación de vacantes para cargos directivos. Exigen respuestas inmediatas para garantizar el concurso de ascenso.

Convocatoria abierta para directivos de escuelas secundarias de toda la provincia

La propuesta es gratuita y está destinada a brindar herramientas concretas para el acompañamiento y la innovación en gestión curricular. Organiza la Universidad Católica de Santa Fe.

La Opinión (Rafaela)

Exige respuestas inmediatas: Amsafe reclamó en el Ministerio de Educación la falta de publicación de vacantes

El gremio docente presentó una nota formal para exigir la incorporación inmediata de la totalidad de los cargos directivos en todos los niveles y modalidades. Pidieron transparencia y equidad en el proceso de traslados y ascensos.

Castellanos (Rafaela)

Últimos días para la preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela

La secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, recordó que este viernes finaliza la etapa de preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela. Además, invitó a toda la comunidad al evento “Puentes Sonoros”, que se realizará esta noche con un fin

Cuatro escuelas debutaron en la nueva edición de Concejo Joven

En el primer encuentro fue el turno de los establecimientos educativos "Guillermo Lehmann", "San José", "Misericordia" y "La Plaza", cuyos alumnos presentaron sus proyectos legislativos. En 2025 participan 14 establecimientos, 18 cursos y más de 430 alumn

10121 a 10140 de 50466

Título Texto Fuente
La hormona del proteccionismo  (11/06/10) La oxitocina alcanzó la fama por ser la molécula del amor, la que se libera durante el sexo, pero los efectos de este pequeño péptido van mucho más allá. Es la responsable del vínculo madre-hijo, la que está detrás de la confianza y, según informa ahora l  El Mundo (España)
Clonan córneas de insectos  (13/09/10) Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad del Estado de Pensilvania, en EEUU, ha desarrollado un método que permite obtener moldes de córneas de moscas y otras estructuras biológicas a escala nanómetrica, utilizando  El Mundo (España)
La máquina cuántica y la vida sintética, hallazgos del año según la revista 'Science'  (17/12/10) La medalla de oro, el hallazgo científico de la temporada, es para la primera máquina cuántica fabricada por el ser humano. El invento consiste en un sencillo y diminuto sistema de vibración de unas pocas decenas de filamentos metálicos de una micra de lo  El Mundo (España)
Las renovables podrán cubrir el 80% de la energía en 2050, según la ONU  (10/05/11) Esa es una de las conclusiones del informe 164 del IPCC, el panel intergubernamental sobre cambio climático de la ONU  El Mundo (España)
Predecir con algoritmos los efectos secundarios de mezclar fármacos  (19/03/12) Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford ha diseñado métodos computacionales para predecir las interacciones entre medicamentos y sus consecuencias adversas, que son una causa importante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo.  El Mundo (España)
Uno de cada seis tumores está causado por una infección  (09/05/12) Alrededor de dos millones de nuevos cánceres se atribuyen a infecciones. En 2008 se produjeron 7,5 millones de fallecimientos por este tipo de tumores. Las dos terceras partes de estas muertes se dan en países pobres.  El Mundo (España)
Objetivo: 'resucitar' al mamut en los próximos 50 años  (22/05/14) El padre de la oveja 'Dolly' considera que a lo largo de las próximas cinco décadas, se podrán revivir especies extinguidas como los parientes peludos de los elefantes mediante clonación.  El Mundo (España)
'El Mediterráneo se convertirá en un mar muerto si no frenamos el cambio climático'  (09/12/15) Entrevista a David Karl, oceanógrafo de la Universidad de Hawai. Uno de los mayores expertos mundiales en el campo de la oceanografía alerta sobre la grave amenaza que supone el calentamiento global para la vida marina.  El Mundo (España)
El ADN del hombre de Atapuerca revela que era un neandertal muy primitivo  (15/03/16) Hallazgo publicado en 'Nature'. El análisis de la información genética contenida en el núcleo celular de los homínidos hallados en la Sima de los Huesos de Atapuerca demuestra que eran antepasados lejanos de los neandertales.  El Mundo (España)
La videoteca digital de la NASA  (31/08/07) Los aficionados del espacio están de enhorabuena. Pocos días después de que Google anunciara la creación de una especie de telescopio online, la NASA ha informado que pondrá buena parte de su colección de fotografías, películas y videos históricos sobre l  El Mundo (España)
El Ciemat abre una planta piloto para producir hidrógeno a partir de energía solar  (09/04/08) El Centro de Investigaciones Energéticas y Medioambientales (Ciemat) ha inaugurado una Planta piloto de generación de hidrógeno con energía solar. El proyecto Hydrosol II multiplica por 10 el anterior reactor que ha venido funcionando cuatro años desde 20  El Mundo (España)
El número de casos de cáncer aumentará un 45% entre 2010 y 2030 en EEUU  (12/05/09) En los próximos 20 años, el número de nuevos casos de cáncer en EEUU aumentará un 45% y afectará especialmente a las personas de edad avanzada y las razas minoritarias, según un estudio del Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas (Houston)  El Mundo (España)
Un test de saliva para predecir los partos prematuros extremos  (24/07/09) Un grupo de investigadores británicos ha comprobado que niveles bajos de progesterona en la saliva de las gestantes predicen que el nacimiento se producirá antes de la semana 34. Los autores creen que los hallazgos podrían en un futuro prevenir este probl  El Mundo (España)
El 46% de los españoles no es capaz de nombrar un solo científico célebre  (09/05/12) El 46% de los españoles no es capaz de nombrar un solo científico de cualquier época y nacionalidad.  El Mundo (España)
Cautela alrededor de un posible tratamiento contra el Alzheimer  (13/08/12) Los especialistas recuerdan lo mucho que queda por hacer en esta enfermedad. Los efectos secundarios de este medicamento no son del todo inocuos.  El Mundo (España)
La placenta ya no es estéril  (22/05/14) Según una investigación recién publicada en la revista Science Translational Medicine, la placenta esconde un microbioma único, una serie de microorganismos que, según se ha demostrado, influyen además en el pronóstico de la gestación.   El Mundo (España)
Genes controlados por la mente  (12/11/14) Experimento pionero con ratones. Científicos suizos logran activar o desactivar genes con ondas cerebrales. Su objetivo es combatir enfermedades como el dolor crónico y las crisis epilépticas.  El Mundo (España)
Las adolescentes se ven gordas  (15/03/16) Pese a que sólo el 20% de ellas cumple con los criterios de sobrepeso y obesidad, un estudio de la OMS advierte de la mala percepción de la imagen corporal en las chicas de 15 años de 42 países occidentales.  El Mundo (España)
Los ultrasonidos, eficaces para diagnosticar infecciones en prótesis de cadera o rodilla  (16/08/07) Un equipo de la Clínica Mayo (en EEUU) ha demostrado la utilidad de los ultrasonidos para detectar adecuadamente qué patógenos son responsables del problema para poder así elegir el tratamiento más adecuado.  El Mundo (España)
Controlando el baile de las células  (31/10/07) Investigadores de EEUU han conseguido reproducir el mecanismo que utiliza el cuerpo humano para 'atrapar' células en la sangre. Los autores creen que su invento podría ser de gran utilidad para controlar tipos celulares, como células cancerosas.  El Mundo (España)

Agenda