LT10
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria
La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas ya tiene nuevas autoridades
Guillermo Ramos fue elegido decano y Cecilia Serra, vicedecana, para el período 2026-2030. La elección marca el inicio de un nuevo ciclo de gestión orientado a fortalecer la formación, la investigación y la vinculación con la sociedad.
El Litoral
AMSAFE exigió al Ministerio de Educación la publicación urgente de vacantes para ascensos
La conducción provincial de AMSAFE presentó un reclamo formal ante el Ministerio de Educación de Santa Fe por la falta de publicación de vacantes para cargos directivos. Exigen respuestas inmediatas para garantizar el concurso de ascenso.
Convocatoria abierta para directivos de escuelas secundarias de toda la provincia
La propuesta es gratuita y está destinada a brindar herramientas concretas para el acompañamiento y la innovación en gestión curricular. Organiza la Universidad Católica de Santa Fe.
La Opinión (Rafaela)
Exige respuestas inmediatas: Amsafe reclamó en el Ministerio de Educación la falta de publicación de vacantes
El gremio docente presentó una nota formal para exigir la incorporación inmediata de la totalidad de los cargos directivos en todos los niveles y modalidades. Pidieron transparencia y equidad en el proceso de traslados y ascensos.
Castellanos (Rafaela)
Últimos días para la preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela
La secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, recordó que este viernes finaliza la etapa de preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela. Además, invitó a toda la comunidad al evento “Puentes Sonoros”, que se realizará esta noche con un fin
Cuatro escuelas debutaron en la nueva edición de Concejo Joven
En el primer encuentro fue el turno de los establecimientos educativos "Guillermo Lehmann", "San José", "Misericordia" y "La Plaza", cuyos alumnos presentaron sus proyectos legislativos. En 2025 participan 14 establecimientos, 18 cursos y más de 430 alumn
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Probióticos para la diarrea (10/11/10) | Añadir probióticos a la terapia habitual para la diarrea puede ser efectivo para reducir los síntomas, según los datos de una reciente revisión de estudios. Publicado en 'The Cochrane Library', este trabajo asegura que, si se combinan con la rehidratación | El Mundo (España) |
| Goles que pueden dañar el cerebro (29/11/11) | Más de 1.500 'pases' de cabeza en el fútbol aumenta el riesgo daño cerebral. Los resultados del estudio tienen que confirmarse con futuras investigaciones. | El Mundo (España) |
| Un análisis de sangre contra la angustia de un posible aborto (28/09/12) | Investigadores de las Universidad de Birmingham y Amsterdam (Reino Unido) han demostrado que un simple análisis de sangre para determinar los niveles de progesterona puede servir para averiguar quiénes de las mujeres que, en su primer trimestre de embaraz | El Mundo (España) |
| Educación carga contra Hacienda por las Erasmus: 'Nos lo podíamos haber ahorrado' (07/11/13) | Según Educación, la partida inicial prevista era de 15 millones. | El Mundo (España) |
| Comienza el primer aterrizaje en un cometa (12/11/14) | Como estaba previsto, el robot 'Philae' se separó de la nave 'Rosetta' a las 9.35 h. El descenso al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko durará siete horas. La misión 'Rosetta' se está desarrollando a 510 millones de km. de la Tierra. | El Mundo (España) |
| El último unicornio siberiano que pudo convivir con humanos (30/03/16) | Aunque se creía extinguido hace 350.000 años, científicos han hallado los restos de un ejemplar que vivió hace 29.000 y posiblemente convivió con humanos. Encontrado en una región de Kazajistán. | El Mundo (España) |
| Ratones nacidos de las células de la piel (24/07/09) | Dos estudios chinos han reprogramado fibroblastos para conseguir roedores. Estos trabajos demuestran la pluripotencialidad de las células reprogramadas. Estas líneas celulares sólo se emplean en el laboratorio porque generan tumores. | El Mundo (España) |
| Una biblioteca científica del siglo XIII en la red (05/10/11) | Hace ocho siglos que los árabes fueron expulsados de la península, pero hay aún parte del legado cultural y científico que dejaron que aún se esconde en manuscritos pendientes de una investigación profunda. | El Mundo (España) |
| Los nanotubos de carbono pueden camuflar objetos en tres dimensiones (29/11/11) | Absorben la luz y pueden ocultar objetos tridimensionales. Lograron que un relieve con forma de tanque se viera como un panel negro. | El Mundo (España) |
| El 'Curiosity' halla rocas formadas por corrientes de agua en Marte (28/09/12) | El robot Curiosity de la NASA ha descubierto rocas que fueron talladas y moldeadas por corrientes de agua en la superficie de Marte. | El Mundo (España) |
| "El cerebro no aprende sin esfuerzo" (30/03/16) | Entrevista a Mariano Sigman, neurocientífico. Doctor en Neurociencia y directivo del Human Brain Project, este especialista en el cerebro centra ahora su tiempo en analizar cómo esta disciplina interacciona con la educación. | El Mundo (España) |
| Más datos sobre el efecto de los antidepresivos durante el embarazo (28/06/07) | Dos estudios evalúan el riesgo que puede tener sobre el feto si la madre toma antidepresivos durante el primer trimestre de gestación. La conclusión es la misma: aunque algunos fármacos parecen estar relacionados con más peligro de que el bebé desarrolle | El Mundo (España) |
| Un estudio en 12 países replantea la EPOC, la quinta causa de muerte en todo el mundo (31/08/07) | La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o EPOC, es un problema mucho mayor de lo que se pensaba. Según los datos de una investigación que emplea una nueva metodología, el número de afectados duplica las cifras que hasta ahora se manejaban. El 15% de l | El Mundo (España) |
| Polémica por las palabras del padre del ADN sobre la inteligencia de la raza negra (17/10/07) | La llegada de James Watson al Reino Unido para promocionar su último libro no ha dejado indiferente a nadie. Una larga entrevista en el diario 'The Sunday Times' en la que el eminente científico estadounidense, codescubridor de la doble hélice de ADN, ase | El Mundo (España) |
| Crean 10 embriones en Reino Unido con ADN de dos madres y un padre (06/02/08) | Expertos en reproducción de la Universidad de Newcastle han creado con éxito embriones a partir de células reproductivas de tres personas, según informan varios diarios británicos. La transferencia nuclear, nombre que recibe este proceso, consiste en inse | El Mundo (España) |
| El Nobel premia a tres pioneros que impulsaron la sociedad de la información (06/10/09) | El Nobel de Física ha premiado este año a tres pioneros estadounidenses cuyas investigaciones pusieron los cimientos de la sociedad de la información moderna. Charles Kuen Kao, Willard Sterling Boyle y George Elwood Smith impulsaron las tecnologías que pe | El Mundo (España) |
| Silla dura, postura inflexible (25/06/10) | Una investigación publicada en 'Science' asegura que el sentido del tacto afecta la manera en la que percibimos el mundo e influye en la toma de decisiones. | El Mundo (España) |
| La radiación en el agua de Tokio duplica el nivel permitido para niños (23/03/11) | El límite de yodo en el agua para niños es de 100 bequerelios por litro. El balance de víctimas habla de 9.079 muertos y 12.645 desaparecidos | El Mundo (España) |
| 'No estudiamos para que sea aplicable, sino porque queremos comprender' (08/07/11) | Esta bióloga hace investigación básica en la ciudad de Oeiras (Portugal). Lamenta que en España hay mucha burocracia y se dificulta el trabajo en equipo. | El Mundo (España) |
| Premio Nobel de Química para el descubridor de los cuasicristales (05/10/11) | El científico israelí Daniel Shechtman, ha ganado en solitario del Premio Nobel de Química 2011 por su descubrimiento de los cuasicristales, según la Real Academia de las Ciencias de Suecia. | El Mundo (España) |
Espere por favor....