Título |
Texto |
Fuente |
El gen del trébol de cuatro hojas
(28/05/10) |
Los científicos han identificado un gen que al mutar hace que 'Medicago truncatula', una leguminosa de la misma familia que el trébol y la alfalfa, tenga cinco hojas en lugar de tres, por lo que los investigadores creen que podría también ser responsable |
El Mundo (España) |
El análisis de las cenizas volcánicas confirma el peligro para el tráfico aéreo
(28/05/10) |
Hallan cenizas con carga eléctrica en el Eyjafjallajoukull. El Met Office, el principal organismo que sigue el volcán, encargó el estudio. Las partículas se cargan de electricidad al entrar en contacto con el aire. Sostienen que el peligro para los avione |
El Mundo (España) |
Un tratamiento con heroína inyectada para superar la adicción
(28/05/10) |
Bajo supervisión médica. La terapia se basa en el uso de la diacetilmorfina, el principio activo de la heroína. Esta opción sólo está disponible en Granada como fármaco de uso compasivo. Investigadores españoles preveen iniciar un trabajo con morfina oral |
El Mundo (España) |
¿Qué le ocurre a nuestro organismo cuando hacemos deporte?
(28/05/10) |
Un grupo de expertos estadounidense indaga en los cambios metabólicos que se producen al realizar deporte y subraya, por ejemplo, que éstos favorecen el sistema cardiovascular y protegen de trastornos como la diabetes. Sus resultados aparecen publicados e |
El Mundo (España) |
Un trasplante de médula para acabar con un trastorno obsesivo
(28/05/10) |
Experimento con ratones. Es la primera relación directa establecida entre enfermedad mental y sistema inmune. Estos hallazgos sirven, sobre todo, para comprender mejor la génesis de estos trastornos. Mario Capecchi, ganador del Premio Nobel de Medicina en |
El Mundo (España) |
Algo más que el mejor amigo del hombre
(31/05/10) |
La Lupa Capitolina es la célebre loba que amamantó a Rómulo y Remo y LUPA se llama en su honor el proyecto de investigación europeo que persigue dar con bases genéticas de varias enfermedades estudiando el genoma de los perros. |
El Mundo (España) |
Un ingrediente de los autobronceadores, clave en futuros 'biopegamentos'
(01/06/10) |
Uno de los compuestos químicos que permite que las lociones autobronceadoras se queden adheridas a la piel podría ser la base de futuros biopegamentos, diseñados para mejorar la cicatrización y la recuperación de los tejidos después de una cirugía. |
El Mundo (España) |
El Príncipe de Asturias premia a tres referentes de la neurobiología del dolor
(02/06/10) |
La candidatura integrada por los bioquímicos estadounidenses David Julius y Linda Watkins y el israelí Baruch Minke, considerados tres referentes mundiales en el campo de la neurobiología, ha recibido Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científic |
El Mundo (España) |
Tres o más hamburguesas a la semana elevan el riesgo de asma en niños
(03/06/10) |
Estudio con 29.000 menores de 20 países. Un estudio con participación española confirma que la dieta mediterránea protege. La 'comida basura' eleva el riesgo, especialmente en niños sin alergias de países ricos. |
El Mundo (España) |
'Son unos perfectos candidatos al Nobel'
(03/06/10) |
Son poco conocidos para el gran público, pero David Julius, Linda Watkins y Baruch Minke, los ganadores del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2010, llevan años ganándose a pulso un nombre dentro de la comunidad científica. |
El Mundo (España) |
El año 2010 va camino de convertirse en el más cálido
(04/06/10) |
Desde que existen registros de temperatura. Los datos han sido recopilados por investigadores del clima de EEUU. El hielo del Océano Ártico se derrite a una velocidad récord. Los científicos ven probable que las temperaturas alcancen nuevos máximos. |
El Mundo (España) |
El delfín mular dialoga de forma diplomática y pacífica
(07/06/10) |
Un investigador español y una científica paraguaya han presentado el estudio europeo más completo y detallado sobre el repertorio de sonidos en la comunicación de los delfines mulares. El estudio descubre que los sonidos pulsátiles evitan el conflicto fís |
El Mundo (España) |
El fondo del mar sigue arrojando fármacos contra el cáncer
(07/06/10) |
Nuevo medicamento para el cáncer de mama. Un estudio muestra la eficacia de un compuesto fabricado a partir de una esponja de mar. En su desarrollo han participado investigadores del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. El nuevo compuesto supondrá una dur |
El Mundo (España) |
La ludopatía, una cuestión de genes
(08/06/10) |
La adicción al juego podría estar marcada en los genes. Al menos, eso es lo que apunta un estudio publicado en 'Archives of General Psychiatry', que, por primera vez, concluye que la genética desempeña un papel importante en el desarrollo de este trastorn |
El Mundo (España) |
La mente enferma por el humo del tabaco
(08/06/10) |
Estudio con más de 5.000 adultos no fumadores. Un estudio constata que el humo ambiental eleva el riesgo de estrés psicológico. Los más expuestos tienen más posibilidades de ingresar en un hospital psiquiátrico. En el ensayo se midieron los niveles de cot |
El Mundo (España) |
Un diente y dos dedos 'perdidos' de Galileo, en una exposición
(09/06/10) |
El análisis del diente revela que Galileo tenía tendencia al bruxismo. Tras la exhumación del cadáver en 1737, extrajeron cinco piezas. Tres de ellas estuvieron en paradero desconocido durante casi un siglo. En 2009 un coleccionista las encontró en un rel |
El Mundo (España) |
Las resistencias bacterianas avanzan
(09/06/10) |
Las bacterias son un ejemplo de supervivencia. Desde que en los años 40 Fleming descubriera el primer antibiótico -la penicilina-, muchos han sido los fármacos a los que los patógenos han conseguido 'rebelarse'. El siguiente en esta larga lista, según apu |
El Mundo (España) |
Baja estatura, más riesgo cardiovascular
(09/06/10) |
Junto a la hipertensión, los niveles de colesterol o la obesidad, la estatura también podría influir en las posibilidades que tiene un individuo de desarrollar un problema cardiovascular. Así lo asegura una revisión de estudios que se publica esta semana |
El Mundo (España) |
Más pistas sobre el origen del autismo
(10/06/10) |
Después de comparar los genomas de 996 personas con autismo y 1.287 sin este trastorno, los autores del estudio, publicado en 'Nature', observaron que los individuos afectados presentaban con mayor frecuencia repeticiones y pérdidas de fragmentos de ADN. |
El Mundo (España) |
La hormona del proteccionismo
(11/06/10) |
La oxitocina alcanzó la fama por ser la molécula del amor, la que se libera durante el sexo, pero los efectos de este pequeño péptido van mucho más allá. Es la responsable del vínculo madre-hijo, la que está detrás de la confianza y, según informa ahora l |
El Mundo (España) |