Título |
Texto |
Fuente |
Los científicos ya pueden 'leer el pensamiento'
(09/09/10) |
Un equipo de científicos de la Universidad de Utah ha dado un paso insólito hacia el ideal de 'leer el pensamiento' de las personas con parálisis avanzada, en un estudio que muestra que es posible traducir las ondas cerebrales en palabras. |
El Mundo (España) |
Los científicos quieren ser más rigurosos con sus estudios
(26/10/11) |
Muchos análisis sobre factores de riesgo generan falsas expectativas. Siete revistas publican unas normas para comunicar mejor los descubrimientos. |
El Mundo (España) |
Los científicos piden 600 millones de euros al año para salvar la I+D
(17/09/13) |
Científicos e investigadores del colectivo "Carta por la Ciencia" han solicitado una reunión a todos los partidos del arco parlamentario para que en los Presupuestos Generales de Investigación de 2014 se incremente en 636 millones de euros la partida dest |
El Mundo (España) |
Los científicos logran 'ver' los daños que causa el estrés postraumático en el cerebro infantil
(11/12/09) |
Estudio con técnicas de imagen. El hipocampo, relacionado con los recuerdos, funciona peor en estos niños. El uso de resonancia magnética podría servir para saber si las terapias funcionan. El estrés postraumático incrementa además el riesgo de patología |
El Mundo (España) |
Los científicos denuncian el recorte presupuestario en I+D previsto para 2010
(14/10/09) |
La confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) hizo hoy un llamamiento a los grupos parlamentarios para que enmienden el recorte previsto en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2010 para el Ministerio de Ciencia e Innovación. |
El Mundo (España) |
Los científicos declaran la guerra a las políticas sobre drogas
(20/07/10) |
Una de las primeras acciones que ha salido de la Conferencia Internacional del Sida, que se celebra en la capital austriaca entre el 18 y el 23 de julio, es la firma de la Declaración de Viena, que pide incorporar la evidencia científica a las políticas s |
El Mundo (España) |
Los científicos aseguran que la Ley de Ciencia no evitará la fuga de cerebros
(04/05/11) |
Durante la jornada de hoy se votará en el pleno del Senado y, si todo sigue su curso, quedará lista para su aprobación en el congreso el próximo día 12 de mayo |
El Mundo (España) |
Los ciclones tropicales: ¿sumideros de carbono?
(20/10/08) |
Un reciente estudio revela el papel que desempeñan los ciclones tropicales en el ciclo global del carbono, lo que lleva a sus autores a plantear si podrían ayudar a frenar el calentamiento. La respuesta es que muy poco. |
El Mundo (España) |
Los chimpancés y los humanos caminamos (casi) igual
(08/10/15) |
Un estudio indica que existen similitudes sorprendentes en la manera de caminar sobre dos piernas entre los humanos y los chimpancés. El hallazgo sugiere que nuestros primeros ancestros humanos eran capaces de caminar de forma bípeda. |
El Mundo (España) |
Los chimpancés también miran a la cara
(23/07/09) |
Los chimpancés se interesan más por las caras que por los plátanos. Ésta es la conclusión a la que han llegado unos científicos japoneses que estudian el comportamiento de estos primates. El estudio aparece publicado en la revista científica Frontiers in |
El Mundo (España) |
Los chimpancés hablan, mienten y hacen poesías con el lenguaje de signos
(05/05/11) |
Un matrimonio estadounidense ha dedicado su vida a combatir la idea de que el lenguaje es el "último bastión" de la singularidad humana. |
El Mundo (España) |
Los chicos sacan peores notas pero confían más en sí mismos que las chicas
(05/03/15) |
Los varones de Pisa, peores en Matemáticas, Lectura y Ciencias. El 14% de ellos no logra el nivel básico, frente al 9% de ellas. Dedican menos a los deberes y más a los videojuegos. Ellas dedican más tiempo a leer por pura diversión. |
El Mundo (España) |
Los cerdos que fabricarán en su interior órganos humanos
(22/06/15) |
El científico español Juan Carlos Izpisúa pretende desarrollar órganos humanos en cerdos. En una granja de Murcia se encuentran los animales con los que se está experimentando. EL MUNDO ha visitado las instalaciones.
|
El Mundo (España) |
Los celos: sexuales en ellos, afectivos en ellas
(03/02/10) |
Diversos estudios han revelado que, por lo general, los varones son más intransigentes ante la infidelidad sexual que frente a la emocional, mientras que las mujeres perdonan antes los deslices carnales que los que implican sentimientos. Un estudio indica |
El Mundo (España) |
Los casos de Alzheimer podrían triplicarse en 40 años
(07/02/13) |
El número de personas con Alzheimer podría triplicarse en los próximos 40 años, según las estimaciones de un estudio que publica esta semana la revista 'Neurology', la principal publicación de la Academia Americana de Neurología. |
El Mundo (España) |
Los cachalotes usan 'dialectos'
(09/09/15) |
Un estudio revela que los sonidos emitidos por estos cetáceos para comunicarse varían según los grupos y son aprendidos por cada uno de sus miembros, sugiriendo que estas criaturas también transmiten su cultura. |
El Mundo (España) |
Los caballos reconocen las expresiones faciales humanas
(10/02/16) |
Pueden distinguir los gestos del rostro humano y tienen tendencia a observar las expresiones de ira o enfado con el ojo izquierdo, que está relacionado con el hemisferio derecho del cerebro, donde se procesan los estímulos amenazantes. |
El Mundo (España) |
Los caballos pueden "leer" las emociones del rostro humano
(11/02/16) |
Pueden distinguir los gestos del rostro humano y tienen tendencia a observar las expresiones de ira o enfado con el ojo izquierdo, que está relacionado con el hemisferio derecho del cerebro, donde se procesan los estímulos amenazantes. |
El Mundo (España) |
Los beneficios neurológicos del 'sillón ball'
(02/09/08) |
Con el recuerdo de las Olimpiadas todavía en mente y coincidiendo con el inicio de la Liga de Fútbol, aparece una investigación que explica que ver deportes, además de practicarlos, es bueno para el cerebro. Mejora las habilidades linguísticas. |
El Mundo (España) |
Los beneficios del té se pierden al embotellarlo
(23/08/10) |
Un estudio advierte a los consumidores de que el té embotellado no es tan sano como anuncian los fabricantes ya que contiene muchos menos polifenoles que el natural. El estudio indica que su contenido en polifenoles es casi imperceptible. |
El Mundo (España) |